Liderazgo y Compromiso para Transformar Guatemala desde la Gobernanza Pública
La Lcda. Silvia Bucaro es un ejemplo de cómo la formación en gobernanza y liderazgo público puede transformar una carrera profesional. A través de su esfuerzo y dedicación, ha demostrado que el compromiso con la educación y el desarrollo del liderazgo puede ser una vía poderosa para lograr cambios reales y duraderos en Guatemala.
La profesional Silvia Bucaro, Licenciada en Administración Pública y con una Maestría en Tecnología y Recursos Humanos, es una reconocida catedrática en la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria.
Su compromiso con la educación y el desarrollo de Guatemala la impulsaron a cursar el diplomado en “Gobernanza, Gestión y Liderazgo Público en el Sistema Interamericano, Edición #4” en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington D.C.
Este diplomado, impartido por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva y la Secretaría de Asuntos Hemisféricos, incluyó una serie de módulos de alto nivel a cargo de destacados expertos en democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral.
Un diplomado con mirada global
El diplomado ofreció a Silvia una visión amplia y estratégica sobre los desafíos de gobernanza en el contexto interamericano. Entre los instructores se encontraban figuras como Jean Michel Arrighi, Francisco Guerrero, y la exvicepresidenta de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado.
Las lecciones de estos líderes permitieron a Silvia profundizar en aspectos críticos de la política y la administración pública, así como comprender los cuatro pilares esenciales de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral.
Inspiración y motivación
La Lcda. Silvia describe su motivación para participar en el diplomado como un deseo profundo de ser un agente de cambio en Guatemala. “Creo firmemente en la posibilidad de mejorar nuestro país, y vi en esta oportunidad una manera de adquirir las herramientas necesarias para impactar positivamente en mi comunidad”, afirma.
Esta pasión por el cambio social la guió a través del programa, reforzando su compromiso de contribuir de manera significativa al desarrollo de su país.
Experiencia transformadora
La experiencia de Silvia en el diplomado fue enriquecedora y transformadora. A través de la interacción con profesionales de diversas áreas y países, su perspectiva sobre los retos y oportunidades en la región se amplió.
Este aprendizaje intercultural fortaleció su comprensión de cómo los problemas compartidos requieren soluciones colaborativas y adaptativas, un enfoque clave en el contexto de gobernanza actual.
Aprendizajes clave: Los cuatro pilares de la OEA
El diplomado permitió a Silvia profundizar en los cuatro pilares de la OEA entre estos:
Democracia: Aprendió que fortalecer las instituciones democráticas es esencial para una sociedad estable y justa. Destacó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana para construir una democracia sólida y duradera.
Derechos humanos: Silvia comprendió la necesidad de defender activamente los derechos fundamentales mediante políticas inclusivas. Este conocimiento la impulsa a promover una sociedad basada en la justicia y el respeto.
Seguridad multidimensional: El diplomado le enseñó que la seguridad abarca aspectos económicos, sanitarios y ambientales, todos interrelacionados. Silvia reconoce que este enfoque integral es fundamental para abordar los desafíos contemporáneos.
Desarrollo integral: Para Silvia, el desarrollo sostenible y equitativo es esencial para mejorar la calidad de vida. A través de estrategias en educación, salud y acceso a oportunidades, se puede lograr un desarrollo equilibrado que beneficie a toda la sociedad.
Un futuro para el liderazgo público y el desarrollo institucional
Con los conocimientos adquiridos, Silvia está decidida a aplicar estos aprendizajes en su carrera. Su objetivo inmediato es contribuir de manera estratégica en la toma de decisiones, tanto en la academia como en el sector público, promoviendo el desarrollo integral y el fortalecimiento institucional. “Quiero liderar iniciativas que impulsen cambios positivos, diseñando y gestionando proyectos que respondan a las necesidades de la ciudadanía”, expresó Silvia.
Su historia es un testimonio de cómo los programas de la OEA están capacitando a líderes comprometidos para construir sociedades más justas, seguras y democráticas.