GES brinda talleres acerca de ética y herramientas de inteligencia artificial a docentes de la Escuela Politécnica

GES brinda talleres acerca de ética y herramientas de inteligencia artificial a docentes de la Escuela Politécnica

Capacitación de Inteligencia Artificial

La ética del uso de inteligencia artificial, así como las herramientas disponibles para la aplicación de este avance tecnológico, fueron los temas que se abordaron en los talleres que GES brindó a docentes de la Escuela Politécnica.

Universidad Galileo, por medio del Departamento GES, brindó a 26 docentes de la Escuela Politécnica, dos talleres acerca de la aplicación de inteligencia artificial (IA) en las aulas.

También puedes leer este artículo: Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala

El evento académico, cuya duración fue de dos mañanas, proporcionó un espacio de reflexión, sobre cómo el uso de estas herramientas impactan en la educación y cómo pueden integrarse de manera efectiva en las actividades académicas.

También te puede interesar leer: Universidad Galileo capacita a líderes de medios de comunicación en el uso estratégico de inteligencia artificial

Los talleres fueron impartidos por las Administradoras de Proyectos e-Learning del Departamento GES, MSc. Sindi Guzmán y MSc. Milvia Rosales Galeano; y abordaron los tópicos:

  • “Integración de la IA generativa en el proceso de enseñanza aprendizaje”
  • “Herramientas para detectar el uso de IA en las tareas”
MSc. Milvia Rosales Galeano

Capacidades adquiridas en el uso de inteligencia artificial

En la reunión de “Integración de la IA generativa en el proceso de enseñanza aprendizaje” destacó las aplicaciones prácticas, los principios éticos asociados y las estrategias para la aplicación responsable de IA en el aula. 

“El taller conforma una serie de acciones de formación para fomentar la integridad académica en el uso de la IA en el proceso de enseñanza aprendizaje”, señala MSc. Sindi Guzmán.

MSc. Sindi Guzmán

Y la actividad de “Herramientas para detectar el uso de IA en las tareas” se enfocó en la detección y aplicación ética de estas tecnología, con el objetivo de fortalecer las competencias:

  • Identificar y utilizar herramientas de detección de contenido generado por IA.
  • Crear y aplicar prompts efectivos que mejoren el uso educativo de IA generativa.
  • Evaluar y diferenciar las capacidades de diversos chatbots en contextos académicos.
  • Diseñar estrategias que promuevan un uso ético de la inteligencia artificial en la enseñanza. 

“Se subrayó la importancia de adaptar estas herramientas para mejorar la experiencia educativa, respetando los principios éticos y la integridad académica”, explicó MSc. Milvia Rosales Galeano

“El taller también incentivó a los docentes a fomentar en sus estudiantes una reflexión crítica sobre el uso de IA, asegurando que las tecnologías complementen y no sustituyan el aprendizaje humano”, agregó.

La Lcda. Astrid Martínez, Coordinadora Académica del Departamento de estudios de la Escuela Politécnica, les comparte a los docentes que el límite de todas estas herramientas es la creatividad humana, y que estas se alimentan de la inteligencia humana.

“No debemos ver con fobia todo este tipo de recursos nuevos que están a disposición y que finalmente mejoran los niveles de productividad y la eficiencia laboral, y en este caso a nivel educativo. Puede potenciar el aprendizaje”, añade.

En voz de los docentes

Algunos docentes de la Escuela Politécnica compartieron sus impresiones y comentarios acerca de los talleres. 

“En el taller vine a conocer varias nuevas herramientas, y pues como bien lo dijeron las capacitadoras, cuando se quiere tener un uso de estas más completo, pues únicamente hay que pagar. Como docentes debemos indagar en cuál es la herramienta más conveniente”.

Lic. Manuel Martínez 

“Aprendimos que, como bien lo dicen las personas encargadas de dar el taller: No debemos prohibir a nuestros estudiantes el uso de esas herramientas, más bien enseñarles a ellos el uso efectivo para poder familiarizarse y poder utilizarlas de la mejor manera. En mi caso, doy un curso de inglés, así que los estudiantes pueden aprender de los mismos errores que cometen, utilizando una herramienta de IA para generar ideas o incluso correcciones”.

Lcda. María del Carmen Cooper Sosa

“Es un tema muy popular hoy en día, quien no lo sabe utilizar y no sabe las ventajas, está desaprovechando un buen recurso. Con nuevas ideas, y más que todo con retarnos a nosotros mismos, podremos hacer un buen uso de esta herramienta o recurso, y de igual manera compartirla con los estudiantes”.

Lcda. Leythe Patricia Tenes Tun

“Fueron talleres innovadores, porque no es algo con lo que muchos estamos familiarizados, porque es muy nuevo en el ámbito educativo. Me pareció excelente, perfecto. Lo que me llamó la atención es que no todas las herramientas son iguales y algunas al final se complementan”. 

Lic. Roberto Santizo

“Me gustó la forma de presentación, estuvo muy bien,  adecuada y bastante visual. Lo que me llamó la atención es que uno, como docente, hace conciencia del uso de esas herramientas. Y como un refuerzo también para que podamos aplicarlo correctamente con los estudiantes”. 

Ing. Roberto Paz

Si estás interesado en conocer más acerca de los cursos que brinda Universidad Galileo acerca de IA, ingresa aquí: Instituto Von Neumann.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 13 diciembre, 2024 |