Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala

Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala

certificación en IA Generativa de Universidad Galileo

Funcionarios de distintas áreas del Banco obtuvieron la Certificación ofrecida por Universidad Galileo y que les permite un entendimiento profundo de las aplicaciones de la IA en áreas estratégicas. 

Esta actividad, se desarrolló en el Salón de honor “Manuel Noriega Morales”, del Banco de Guatemala (BANGUAT), y a la que asistieron autoridades del Banco, así como representantes y docentes de Universidad Galileo.

Otro artículo que te invitamos a leer: Docentes de Universidad Modular Abierta culminan el curso Tutor Virtual

Luego de seis meses, 21 funcionarios del BANGUAT aprobaron este programa académico, el que fue diseñado e impartido por el Instituto Von Neumann, bajo la dirección del Dr. Miguel Morales.

La Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa surge como resultado de un análisis realizado en varias áreas del Banco. La propuesta incluyó una estrategia de implementación que se ajustó a las necesidades y particularidades, asegurando una integración efectiva y eficiente de la Inteligencia Artificial.

El Lic. Vinicio Cáceres, Gerente General del BANGUAT, agradeció a Universidad Galileo por brindar este novedoso programa y felicitó a los funcionarios que cursaron la Certificación: 

“Esta certificación representa para cada uno de ustedes la inversión en un futuro prometedor y lleno de éxitos”, expresó el directivo durante el acto de cierre.

Formación de agentes de cambio

El Dr. Jorge Retolaza, Secretario General de Universidad Galileo, manifestó el “gran honor” por ser parte de este evento de cierre y recordó que meses atrás, se reunieron para el inicio de la Certificación. 

“Vivimos en una era de profunda transformación integral y digital, en la que la Inteligencia Artificial no es sólo una herramienta, sino un motor que cambia y que impacta profundamente la productividad, la competitividad y la capacidad de adaptación de las organizaciones en un mundo globalizado”, señaló el Secretario General. 

“Esta formación de IA les otorga una ventaja competitiva, ya que les capacita no sólo para comprender y aplicar esta tecnología en sus áreas de trabajo, sino también para liderar procesos de transformación digital que beneficiarán a su institución y a los ciudadanos”, agregó el Dr. Jorge Retolaza.

Por su parte, el Dr. Miguel Morales, Director de Educación Digital y Subdirector del Instituto Von Neumann de Universidad Galileo, recordó cuando, meses atrás, el Presidente del BANGUAT, Lic. Alvaro González Ricci, visitó el campus para conocer lo que se estaba trabajando acerca de la IA.

“Recuerdo muy bien que el Presidente del BANGUAT se entusiasmó mucho con la idea de poder fortalecer a su equipo en temas de inteligencia artificial. Hoy, considero que hemos culminado y hemos cumplido con uno de los objetivos que en su momento platicamos con el Presidente, que era formar a los colaboradores en temas de inteligencia artificial, formar agentes del cambio”, confirmó el Dr. Miguel Morales.

En voz de los más destacados

Heidi Bendfeldt, quien completó de manera destacada la certificación y cuyo trabajo final en grupo se enfocó en el tema “Uso de la IA para la elaboración de examen de oposición para el proceso de régimen escalafonario”, expresó que el programa fue una “experiencia transformadora”.

“Durante este proceso, tuvimos la oportunidad de desmitificar ideas erróneas sobre la IA, adquirir conocimientos avanzados sobre la misma y comprender su profundo impacto en la productividad”, manifestó la profesional.

También compartió que esta oportunidad no solo amplió su comprensión técnica, sino que también le permitió visualizar nuevas formas de innovar y aportar valor dentro de la institución.

“Estoy convencida de que los conocimientos adquiridos no solo contribuirán a nuestro desarrollo profesional, sino que también nos comprometen con la innovación para el futuro del Banco de Guatemala”, agregó Bendfeldt.

Además, Samuel Muñoz, cuyo trabajo final grupal fue “Optimización del acceso a la información del sitio web del BANGUAT mediante un asistente virtual con IA”, expresó que concluir la Certificación “fue un desafío y una gran oportunidad”.

“No fue fácil, fue un aprendizaje intensivo de seis meses. Agradecemos a las autoridades del Banco de Guatemala, por otorgar el privilegio de capacitarnos en herramientas innovadoras. No duden que sabremos honrar la oportunidad y utilizar lo aprendido de la mejor manera en nuestras labores diarias”, explicó.

Muñoz agradeció a las autoridades y funcionarios superiores por confiar en ese grupo de estudiantes y brindar una “oportunidad invaluable”.

“La IA generativa nos motiva a continuar aportando y utilizar este conocimiento para transformar y mejorar los procesos dentro de nuestra institución. Estamos ansiosos por aplicar todo lo aprendido y contribuir en el desarrollo y éxito de esta gran institución”, concluyó.

Acerca del programa académico

El objetivo principal del Instituto Von Neumann a través de este programa educativo, fue equipar a los profesionales con las competencias necesarias para emplear la IA de manera precisa, eficaz y ética, posicionándola como un catalizador fundamental en la consecución de los objetivos organizacionales establecidos. 

La “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” para el Banco se enfocó en la integración efectiva y estratégica de tecnologías innovadoras en las diversas especialidades y tareas, facultando a los profesionales de distintas áreas y departamentos a maximizar el potencial de la IA para elevar la calidad y eficiencia de su trabajo.

Dentro de los objetivos específicos del programa en mención se encuentran: 

  • Crear Prompts efectivos claros y relevantes que maximicen la obtención de información o la ejecución de tareas deseadas
  • Potenciar la personalización del aprendizaje utilizando IA en la gestión del conocimiento
  • Identificar oportunidades para la automatización de tareas relacionadas con la capacitación y el desarrollo de recursos de formación utilizando IA, con el fin de optimizar los procesos, reducir los tiempos de capacitación y mejorar la retención del conocimiento
  • Diseñar e implementar estrategias integrales de comunicación y marketing digital utilizando herramientas de IA, mejorando la efectividad de las campañas digitales y la toma de decisiones estratégicas
  • Recopilar y analizar datos de la interacción del estudiante con el contenido desarrollado, utilizando esta información para aplicar mejoras continuas en el diseño de cursos a todo nivel
  • Realizar análisis predictivos, anticipando tendencias y proponiendo recomendaciones estratégicas basadas en la ciencia de datos

Si estás interesado en conocer más acerca de la oferta académica especializada en Inteligencia Artificial, que brinda Universidad Galileo, a través del Instituto Von Neumann, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 20 noviembre, 2024 |