Egresados de la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning: líderes de la innovación educativa
La educación se está transformando rápidamente, lo que está permitiendo que los egresados de la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning del Instituto Von Neumann se posicionen como líderes del cambio.
Gracias a su formación integral, estos profesionales no solo han adquirido las habilidades técnicas y profesionales necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje en línea efectivas, sino que también han desarrollado una visión estratégica para enfrentar los desafíos del futuro.
Su éxito en diversas áreas, desde la docencia hasta la gestión de proyectos educativos, demuestra que la educación digital está en manos de quienes están preparados para liderar y transformar sus contextos.

Conoce el caso de éxito de Luis Orozco
Luis, es un profesional polifacético cuya trayectoria lo ha llevado a destacarse en dos campos exigentes: la medicina y la docencia. Como jefe de Técnicos de Resonancia Magnética en el Hospital La Democracia en Quetzaltenango, Guatemala.
Así mismo, es docente en Universidad Galileo donde imparte clases en sede central de Universidad Galileo y sede de Quetzaltenango. Luis sabe combinar su pasión por la enseñanza con su vasta experiencia técnica, marcando una diferencia significativa en ambas áreas.

Motivaciones para la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning
La pandemia COVID-19 cambió radicalmente el panorama educativo, y Luis fue uno de los profesionales que se adaptó a las nuevas necesidades, «La educación pospandemia se estaba dirigiendo hacia un formato online, y yo no estaba preparado para ese tipo de docencia«, reflexiona Luis.

Esta fue una de las razones principales que lo llevaron a inscribirse en la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning del Instituto Von Neumann. Su amor por la docencia y su compromiso con mejorar sus habilidades fueron los pilares que lo motivaron a tomar esta decisión.
Antes de la maestría, Luis ya había experimentado la flexibilidad de la educación digital a través de un diplomado ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo la modalidad b-Learning. «La flexibilidad de esta forma de aprendizaje me permitió equilibrar mi vida profesional y académica«, señala
Esta experiencia consolidó su interés en continuar su formación a través de la modalidad valorando la libertad de gestionar su tiempo sin comprometer su responsabilidad y deseo de aprender.

Un aprendizaje significativo
Durante la maestría, una de las experiencias más enriquecedoras para Luis fue la preparación de pensum de estudios. «Me ayudó a reforzar los conocimientos que ya tenía cuando propuse la creación de la Licenciatura en Radiología en FACISA y la actualización del pensum del técnico universitario en Radiología«, explica.
Este proceso no sólo fortaleció su capacidad para estructurar programas educativos, sino que también potenció su comprensión sobre cómo se deben diseñar contenidos educativos en el contexto de la educación digital.

Metodología de enseñanza: un estándar de excelencia
Comparando la metodología del Instituto Von Neumann con la del diplomado de la Universidad Católica de Chile, Luis no duda en afirmar que ambas se encuentran al más alto nivel.
«La metodología de enseñanza de la maestría es excelente, no tiene nada que envidiarle a universidades de renombre«, asegura, destacando cómo la calidad del programa fue clave para su formación.
Herramientas clave: TICs y gamificación
Uno de los mayores beneficios que Luis experimentó durante la Maestría fue el fortalecimiento de sus competencias en el uso de TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación).
«Conocía algunas herramientas, pero durante la maestría aprendí muchas más y mejoré mi forma de utilizarlas«, afirma. Además, Luis ha incorporado la gamificación como una estrategia pedagógica central en su enseñanza. Esto le ha permitido diseñar clases más interactivas y realizar evaluaciones formativas y sumativas que le proporcionan una visión clara sobre el progreso de sus estudiantes.

Aplicación de los conocimientos en el ámbito profesional
Los conocimientos adquiridos en la Maestría han impactado directamente en el trabajo de Luis, tanto en el ámbito médico como en la docencia. Un claro ejemplo de ello es la creación de un mini curso sobre resonancia de tejido mamario, así como una página web donde estudiantes pueden compartir casos clínicos interesantes en el área de las imágenes diagnósticas.
En el ámbito educativo, su iniciativa para la creación de la Licenciatura en Radiología y la actualización del pensum curricular son testimonios claros del impacto positivo de su formación.

Un consejo para futuras generaciones
A quienes están considerando estudiar la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning, Luis les ofrece un mensaje claro: «No lo piensen más, esta carrera permite abrir la mente y permite ver el fascinante mundo de la docencia desde otra perspectiva«. En palabras de Luis, «hay mucho por aprender, y yo quiero aprender«.
Gracias a su capacidad de adaptación, pasión por la enseñanza y compromiso con la innovación, Luis es un claro ejemplo de cómo la educación digital y el uso de las TIC’s pueden transformar la práctica docente y profesional, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el éxito en un mundo en constante cambio.