Docentes de Universidad Modular Abierta culminan el curso Tutor Virtual

Docentes de Universidad Modular Abierta culminan el curso Tutor Virtual

Docentes de la Universidad Modular Abierta (UMA), de El Salvador, concluyeron el curso “Tutor Virtual: estrategias de enseñanza y aprendizaje”, impartido por el Instituto Von Neumann de Universidad Galileo, y viajaron a Guatemala a un encuentro profesional y a recibir su diploma.

Este curso libre, está diseñado para educadores y profesionales que deseen actualizar sus habilidades y adquirir competencias en la enseñanza virtual.

Otro artículo que puedes leer: Egresados de la Maestría en Dirección y Producción de e-Learning: líderes de la innovación educativa

Durante la actividad preparada para el cierre del curso, el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital de Universidad Galileo y Subdirector del Instituto Von Neumann, ofreció la conferencia “El futuro de la educación con Inteligencia Artificial” y les dedicó unas palabras a los docentes de la UMA.

“Los felicito por el esfuerzo que han hecho al viajar desde El Salvador, desde muy temprano. Esto demuestra su interés y el hambre por seguir aprendiendo”, agregó.

La Lcda. Yeimy Estrada, Administradora de Proyectos en Departamento GES, destacó la importancia de fortalecer los lazos de ambas instituciones de educación superior.

“A través de este intercambio, buscamos no solo enriquecer nuestras prácticas educativas, sino también generar nuevas ideas que impulsen el desarrollo y la calidad. Sabemos que, al trabajar juntos, podemos descubrir enfoques novedosos que beneficien tanto a nuestros estudiantes como a nuestra comunidad académica en general”, señaló.

Tutor virtual: Un curso oportuno

Ricardo Rivas, Coordinador de Proyectos en UMA, compartió que el curso Tutor Virtual les cambió la forma de pensar y de educar, “ya que no se puede llevar el aula presencial al entorno virtual”. 

También afirma que: “El curso Tutor Virtual: Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje es sumamente pertinente para el contexto actual de los docentes, ya que nos ha permitido desarrollar competencias clave y comprender la transición del rol docente hacia el de tutor, enfocándonos en la motivación y el seguimiento efectivo de los estudiantes”. 

“Asimismo, ha sido fundamental para entender que la educación en modalidad virtual exige enfoques y habilidades distintas a las de la educación tradicional. A través de herramientas innovadoras, el curso nos empodera tanto para enseñar como para continuar nuestro propio aprendizaje como docentes. Sin duda, es una oportunidad formativa valiosa que debería aprovecharse en toda la región”, añade.

En voz de los estudiantes

Entrevistamos a varios docentes de UMA que se destacaron en el curso, para conocer su experiencia y aquello que más les llamó la atención. A continuación, compartimos algunas de sus respuestas:

Ester Peña: “Destaco la apertura y disposición de la tutora, la MSc. Andrea Morales, quien a pesar de la distancia, mantuvo una cercanía y coherencia excepcionales con nosotros. Considero que lo más valioso del curso fue comprender el proceso de virtualización en la educación, el que se ha vuelto esencial en el contexto global actual. Para los docentes de este siglo, es fundamental asumir la responsabilidad de prepararnos para enfrentar los nuevos retos”.

Zenón López: “Lo más enriquecedor del curso fue aprender a gestionar el tiempo de manera efectiva, una habilidad que aplicaremos en los cursos que estamos desarrollando en UMA. Comprendí que el tutor virtual debe acompañar activamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación constante y proponiendo actividades adicionales para fomentar su compromiso y motivación en el aprendizaje”

Jessica Faguada: “Más que un tutor, me sentí como un influencer académico, porque no solo utilizamos mecanismos tradicionales, sino estrategias actuales y esquematizadas de dirigir al estudiante. Actualmente, debemos utilizar métodos alternativos y novedosos, porque el estudiante del siglo XXI, busca otras formas para aprender”.

Douglas Sicilia: “Me gustó mucho la manera en cómo la maestra supo mediar la información para que nosotros pudiéramos replicarlo. Entendí que como tutor virtual, lo que hacemos es encaminar al estudiante como instructor y mediador, lo que implica un reto completamente nuevo”.

Carlos Avelino: “El curso estuvo muy bien diseñado y el acompañamiento de la tutora fue muy efectivo. Siempre estuvo pendiente de nuestro desarrollo y avance. Destaco la calidad de las exposiciones y la síntesis que se hizo acerca de ser un tutor virtual. Estoy agradecido con la UMA por la oportunidad y con la Universidad Galileo por su calidad académica”.

El curso Tutor Virtual

El curso Tutor Virtual, del Instituto Von Neumann, tiene una duración de 4 semanas y se desarrolla en modalidad 100% virtual, con videoconferencias semanales. Dentro del pensum está:

  • Explorar los fundamentos y principios del aprendizaje digital, conociendo el modelo de e-Moderación de la Dra. Gilly Salmon. 
  • Integrar herramientas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje, fomentando el autoaprendizaje y reduciendo la deserción estudiantil. 
  • Desarrollar la capacidad de planificar, gestionar y evaluar cursos virtuales de manera efectiva. 
  • Fortalecer competencias como tutor virtual, aplicando técnicas avanzadas, estrategias educativas y buenas prácticas.

Este curso libre en Universidad Galileo incluye:

  • Material de apoyo especializado, disponible 24/7 
  • Videoconferencias semanales en vivo y disponibles en plataforma, a través de grabaciones de alta calidad
  • Diploma emitido por Universidad Galileo 
  • Acompañamiento de una experta 
  • Actividades que fomentan el aprendizaje activo
  • El apoyo de todo un equipo de profesionales multidisciplinarios, que están al pendiente de las necesidades o dificultades técnicas que se llegaran a presentar

Si estás interesado en conocer más acerca de este curso libre de Universidad Galileo, ingresa aquí: Tutor Virtual: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 19 noviembre, 2024 |