Conoce la nueva Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa

Conoce la nueva Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa

El Instituto Von Neumann de Universidad Galileo se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa, una propuesta educativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un entendimiento profundo de las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en áreas estratégicas.


Este programa, desarrollado por expertos en el campo de la IA, está orientado a profesionales y personas en general que buscan adquirir habilidades avanzadas y conocimientos sólidos en el uso de tecnologías generativas de inteligencia artificial para impulsar la innovación en diversos sectores.

Esta certificación no solo proporciona una formación técnica rigurosa en modelos de IA generativa, sino que también enfatiza su aplicación en problemas reales, promoviendo un enfoque práctico y orientado a la solución

Fotografía: Shutterstock

Los participantes de esta certificación explorarán casos de estudio, participarán en proyectos prácticos y aprenderán de expertos en este campo, asegurando así una formación integral que les permitirá liderar proyectos innovadores y transformar sus organizaciones mediante el uso estratégico de la inteligencia artificial generativa.

En un mundo donde la inteligencia artificial está revolucionando industrias y redefiniendo el futuro del trabajo, el Instituto Von Neumann reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la preparación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la era digital.

Fotografía: Shutterstock

Enfoque modular y flexibilidad

La Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa (CIIAG) se distingue por su enfoque modular, lo que permite a los participantes cursar los diferentes módulos de manera individual, con la opción de completar el conjunto para una formación integral.

Esta flexibilidad asegura que cada estudiante pueda adaptar su aprendizaje a sus necesidades y ritmo personal, obteniendo un conocimiento completo y aplicable a diversos contextos profesionales.

Objetivos de la certificación

El objetivo de formar a los colaboradores en el uso efectivo de la IA generativa tiene un doble propósito:
Mejorar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones estratégicas:

Al integrar técnicas avanzadas de IA en los procesos operativos y de toma de decisiones, se busca incrementar la eficiencia y efectividad de las organizaciones.

Fotografía: Shutterstock

Fomentar la innovación en cada departamento o área funcional:

Impulsar una cultura de innovación donde cada departamento o área funcional pueda aprovechar las tecnologías emergentes para desarrollar soluciones creativas y disruptivas.

Promoviendo una cultura organizacional proactiva

Además, este programa promueve una cultura organizacional orientada hacia la adopción proactiva de tecnologías emergentes, maximizando su potencial.

Los participantes adquirirán no solo habilidades técnicas, sino también una mentalidad innovadora y adaptable, preparándolos para liderar en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución.

Competencias específicas que adquieres al estudiar esta certificación

En la Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa, se adquiere una serie de competencias específicas que permitirán aplicar herramientas de inteligencia artificial de manera estratégica y efectiva en diversos contextos profesionales, potenciando la capacidad para innovar y optimizar procesos en cualquier organización.

A continuación, se detallan las competencias clave que desarrollarás:

Desarrollar prompts específicos, claros y relevantes

Se aprende a crear prompts detallados y precisos para optimizar la recolección de información y la ejecución eficaz de tareas específicas, utilizando modelos de lenguaje como ChatGPT, Copilot o Gemini.

Mejorar la personalización del aprendizaje a través de la inteligencia artificial

Adaptación del contenido y la metodología de aprendizaje a las necesidades individuales, logrando una gestión del conocimiento más efectiva y personalizada.

Optimizar la capacitación y el desarrollo mediante la automatización de IA

Implementación de estrategias de inteligencia artificial para automatizar procesos de capacitación y desarrollo de recursos educativos, agilizando los tiempos de formación y potenciando la retención del conocimiento.

Desarrollar e implementar estrategias de comunicación y marketing digital complejas

Optimización de la efectividad y toma de decisiones estratégicas en marketing mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial para fortalecer las campañas digitales.

Optimización continua del diseño de cursos mediante análisis de datos

Uso de insights derivados del análisis de datos de las interacciones de los estudiantes con el contenido educativo para implementar mejoras sustanciales y continuas en el diseño de cursos en todos los niveles.

Mejora de estrategias de logística y operaciones a través de análisis de datos

Basándote en análisis detallados de los datos recopilados, mejora continuamente las estrategias de logística y operaciones para incrementar la eficiencia operativa y la rentabilidad del negocio.

Implementación de análisis predictivos para anticipar tendencias

Realiza análisis predictivos que permitan anticipar tendencias del mercado y elaborar recomendaciones estratégicas proactivas.

Evaluación y optimización basada en inteligencia artificial

Evalúa los resultados obtenidos mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, identificando áreas clave para la mejora continua y detectando oportunidades para optimizar la gestión y las operaciones.

Este programa académico está diseñado para ti

Si eres un profesional en cualquiera de las siguientes áreas y estás buscando llevar tu carrera al siguiente nivel, la Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa es la oportunidad perfecta para ti:

Especialistas en Desarrollo Organizacional: Que deseen integrar estrategias avanzadas para potenciar la innovación.

Psicólogos Industriales: Interesados en explorar y optimizar el rendimiento en entornos laborales.

Economistas: Que deseen profundizar en el impacto de la IA en la economía actual.

Comunicadores: Que deseen comprender cómo la IA puede potenciar las estrategias de comunicación de forma más efectiva.

Especialistas en tecnología: Que deseen aplicar sus habilidades técnicas en el diseño e implementación de soluciones basadas en IA para la mejora de procesos de formación.

Contadores y auditores: Que buscan incorporar técnicas avanzadas de inteligencia artificial en sus procesos de revisión y control.

Profesionales de diversos campos: Que quieren familiarizarse con las aplicaciones prácticas de la IA en sus roles cotidianos para brindar soluciones efectivas.

Para solicitar más información e inscribirte en este programa comunícate con nosotros:

Whatsapp
Teléfono: +502 2315-6367
Correo: asistenteivn@galileo.edu

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 2 agosto, 2024 |