Colegio Capouilliez rompe paradigmas para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Colegio Capouilliez rompe paradigmas para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Curso de IA en educación

Recientemente, Colegio Capouilliez dio un paso adelante con la integración de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en su dinámica educativa, gracias a la formación de más de 20 de sus docentes y directivos, a través del Instituto Von Neumann de Universidad Galileo. 

Esta capacitación, enfocada en la aplicación de la inteligencia artificial generativa (IAGen) en el aula, permitió a los participantes conocer herramientas avanzadas para mejorar el proceso enseñanza y el aprendizaje.

Otro artículo que puedes leer: Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala

Gracias a la visión y gestiones de las autoridades del Colegio Capouilliez, se desarrolló el curso Innovación Educativa con Inteligencia Artificial, por parte del Instituto Von Neumann de Universidad Galileo, que se estructura en dos partes fundamentales.

También puedes leer este artículo: Finaliza con éxito la Certificación en IA Aplicada a la Educación para docentes de la Facultad de Administración

La primera aborda la ingeniería de prompts, proporcionando estrategias para diseñar instrucciones efectivas que optimicen los resultados obtenidos de los modelos de IAGen.

Y la segunda, busca retar a los participantes a salir de su zona de confort y llevarlos a la exploración de una variedad de herramientas para la generación de contenido educativo, como imágenes, videos y presentaciones, así como aspectos éticos y de responsabilidad en el uso de la IA en el ámbito educativo.

Compromiso con la excelencia académica y la innovación

Para la MSc. Fabiola Flores Mendoza, Coordinadora General Académica del Colegio Capouilliez, la decisión de capacitar a los docentes en IAGen responde al compromiso de la institución con la excelencia académica y la innovación. 

Con un legado de más de 100 años, la institución reconoce el impacto de la tecnología en la educación y la importancia de preparar a los docentes para integrarla de manera efectiva. 

La IAGen no solo optimiza el trabajo docente, sino que también les permite personalizar la enseñanza, fomentar el pensamiento crítico y mejorar la evaluación académica.

Tras la formación, la Mgtr. Flores Mendoza visualiza una integración gradual de la IAGen en el Colegio, con acciones clave como la personalización del aprendizaje, la optimización de la planificación docente y la promoción del pensamiento crítico en los estudiantes. 

Además, se contempla abrir espacios de colaboración entre los docentes para compartir experiencias y buenas prácticas en el uso de IAGen en el aula.

Del descubrimiento a la creación

Por su parte, la Lcda. Vivian Colindres, Coordinadora de Lingüística de Primaria, compartió que el curso representó una oportunidad invaluable para aprender sobre herramientas que anteriormente solo conocía de manera superficial, como ChatGPT, Copilot y Gemini

A lo largo de la capacitación, descubrió nuevas plataformas para la generación de imágenes, videos y presentaciones, lo que amplió significativamente su repertorio de recursos para la enseñanza.

Uno de los aspectos más valiosos que destaca, fue la importancia de los prompts efectivos y la ética en el uso de la IAGen. Considera fundamental establecer normas claras para que la IAGen complemente el aprendizaje sin sustituir el pensamiento crítico de los estudiantes. 

En su rol de coordinadora, planea implementar lo aprendido a través de la creación de una normativa institucional sobre IA, la capacitación de los docentes y el desarrollo de contenido digital de mayor calidad.

Aprender para guiar y multiplicar el aprendizaje

Según la Lcda. Mónica González, Coordinadora de Matemática de Primaria, antes del curso tenía una experiencia limitada en el uso de IAGen, la que adquirió de manera autodidacta, pero gracias a la formación sistematizada y guiada, pudo comparar las herramientas, lo que le permitió comprender sus diferencias y seleccionar la más adecuada para su labor en su área.

Actualmente, de acuerdo a lo conversado con la Lcda. González, el Colegio está implementando lo aprendido y quienes participaron en la formación son agentes multiplicadores, porque se ha iniciado un proceso de capacitación entre docentes sobre la elaboración de prompts efectivos y el uso de IAGen para optimizar tareas repetitivas. 

Además, se están compartiendo experiencias exitosas en el aula para motivar a otros educadores a integrar la IAGen en su metodología, lo que beneficiará de forma directa a toda la comunidad educativa de Colegio Capouilliez.

Invitación a conocer el curso

El curso Innovación Educativa con Inteligencia Artificial del Instituto Von Neumann demuestra ser una herramienta clave para transformar los entornos individuales e institucionales, mediante el uso ético y eficiente de la IAGen.

Si eres docente o directivo y deseas explorar las oportunidades que esta tecnología ofrece para mejorar la enseñanza y la gestión educativa, te invitamos a conocer más sobre este curso y unirte a la revolución del aprendizaje digital. 

Para más información acerca de este curso libre, ingresa aquí: Innovación Educativa con Inteligencia Artificial

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 5 marzo, 2025 |