Bienvenida al 2025: Instituto Von Neumann recibe a sus docentes
El Instituto Von Neumann dio la bienvenida a sus docentes en un evento en donde se destacó su compromiso con la educación digital y la innovación tecnológica.
El Instituto Von Neumann de la Universidad Galileo, es reconocido como líder en educación digital, centrando sus esfuerzos en la innovación tecnológica para transformar la enseñanza y el aprendizaje.
Otro artículo que te puede interesar leer: Finaliza con éxito la Certificación en IA Aplicada a la Educación para docentes de la Facultad de Administración

Su oferta académica incluye cursos libres, certificaciones en inteligencia artificial y educación digital, un técnico especializado en software, postgrados y una maestría que es referente en la región.
También te puede interesar leer este artículo: GES brinda talleres acerca de ética y herramientas de inteligencia artificial a docentes de la Escuela Politécnica

En este contexto, el Instituto Von Neumann preparó un evento especial para dar la bienvenida a sus docentes, marcando el inicio del ciclo académico 2025, el que sin duda estará lleno de retos y oportunidades para toda la comunidad educativa.
Esta reunión tuvo como objetivo agradecer e inspirar a los educadores, destacar los logros alcanzados y compartir las nuevas metas para continuar impactando de forma positiva a la educación superior.
La educación: un aporte que trasciende
El Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director del Instituto Von Neumann, compartió un emotivo discurso sobre el impacto de la labor docente y la misión del Instituto.
“La labor docente trasciende las aulas y va mucho más allá de la transmisión de conocimientos; es una misión de impacto profundo y duradero. Ser docente significa encender en cada estudiante una chispa de curiosidad, un deseo de aprender, de cuestionar y de crecer”, mencionó.

“La labor docente trasciende las aulas y va mucho más allá de los conocimientos; educar no es solo preparar a los estudiantes para resolver problemas actuales, sino formarlos como ciudadanos capaces. Así como al sembrar un árbol no se espera ver los frutos al instante, educar requiere paciencia, cuidado y dedicación”, agregó.
El Dr. Rocael Hernández Rizzardin también enfatizó la importancia de preparar a los estudiantes para los desafíos tecnológicos y de inteligencia artificial que se avecinan.

Además, destacó los avances y alcances del Instituto Von Neumann, como el desarrollo del Técnico en Desarrollo de Software y la posibilidad de expandir los programas actuales.
«Tenemos una misión bien interesante. Debemos trabajar en generar más oportunidades para educar a más personas en el país y fuera de él, debemos aprovechar los cambios disruptivos», añadió.
Declaraciones del Dr. Miguel Morales, Subdirector del IVN
El Dr. Miguel Morales, Subdirector del Instituto Von Neumann, aunque no pudo asistir presencialmente por atender un proyecto educativo fuera del país, estuvo presente y resaltó mediante una intervención a distancia, el papel clave de los docentes en los logros de la entidad.

«Nuestro principal activo siguen siendo los docentes», afirmó, agradeciendo a cada docente por su compromiso y esfuerzo en los diferentes programas académicos.
El Dr. Miguel Morales, también destacó los avances en áreas como inteligencia artificial y el impacto transformador de estos temas en la educación.

Mentes activas: un espacio de reflexión
El evento ofreció un valioso espacio de integración y socialización bajo la dinámica titulada «A una problemática, una perspectiva distinta». Durante esta actividad, los docentes compartieron experiencias y desafíos cotidianos en su labor profesional.

En un ambiente relajado y de camaradería, se exploraron estrategias creativas para abordar estos retos, enfocándose en soluciones que fortalecieran su rol como guías, apoyo y acompañantes en el aprendizaje de sus estudiantes.
La interacción permitió no solo generar nuevas ideas, sino también fortalecer la comunidad docente como un equipo unido en pro de la excelencia educativa.
Reconocimientos y visión hacia el futuro
El esfuerzo y la dedicación de los docentes fueron honrados a través de un análisis de métricas académicas, destacando los avances más significativos del ciclo 2024. Este reconocimiento no solo celebró sus logros, sino que también sirvió de inspiración para seguir avanzando.
Además, se proyectaron metas futuras que consolidan la misión de elevar el impacto de la educación digital, reafirmando el compromiso colectivo de transformar vidas a través de la enseñanza y el aprendizaje.

Para finalizar, también se compartieron algunas recomendaciones para mejorar la gestión académica de los docentes.
Con este evento, el Instituto Von Neumann reafirma su compromiso con la excelencia académica y su visión de liderar la educación digital en Guatemala, adaptándose a los rápidos cambios tecnológicos y fomentando un impacto positivo en la sociedad a través de la innovación educativa.

El año 2025 promete estar lleno de «aventuras y oportunidades», como expresó el Dr. Rocael Hernández Rizzardin. Con un equipo docente motivado y una sólida estrategia de innovación, el Instituto Von Neumann está listo para superar los retos y continuar ampliando su impacto educativo en Guatemala y el mundo.
Si te interesa conocer los programas académicos del Instituto Von Neumann, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital