Finaliza con éxito la Certificación en IA Aplicada a la Educación para docentes de la Facultad de Administración
La Universidad Galileo marca un precedente en innovación educativa con la Certificación en IA Aplicada a la Educación, capacitando a más de 30 docentes de la Facultad de Administración en el uso de inteligencia artificial generativa para transformar sus prácticas pedagógicas.
La educación contemporánea enfrenta un cambio profundo impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IAG) quien destaca como una innovación transformadora que redefine los enfoques pedagógicos y metodológicos.
Otro artículo que puedes leer: Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala

Conscientes de esta realidad, los docentes de la Facultad de Administración de Universidad Galileo han dado un paso firme hacia la innovación educativa.
También puedes leer este artículo: Universidad Galileo capacita a líderes de medios de comunicación en el uso estratégico de inteligencia artificial

A través del Instituto Von Neumann, Universidad Galileo desarrolló y personalizó la Certificación en IA Aplicada a la Educación, la primera en su tipo en Guatemala, diseñada exclusivamente para un grupo de más de 30 docentes.
Esta iniciativa, que nació de las autoridades de la Facultad de Administración, buscó equipar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para integrar la IA generativa en sus prácticas pedagógicas.

Tras cinco meses de formación en modalidad 100% virtual, la Certificación concluyó con un evento presencial que marcó un precedente en la implementación educativa de tecnologías emergentes.
Durante el cierre, los docentes presentaron proyectos innovadores de uso de IA generativa en disciplinas como matemática financiera, marketing digital, tecnología de la información y comunicación (TIC), investigación y economía.

Entre los proyectos destacados se encuentran el desarrollo de un asistente virtual y la generación de avatares personalizados para la docencia.
El Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital del GES y Subdirector del Instituto Von Neumann, felicitó a los docentes que completaron la certificación, destacando su compromiso con la transformación educativa.

“Veo en cada uno de los proyectos presentados el fruto del esfuerzo conjunto que iniciamos tras dialogar con las autoridades de la Facultad de Administración para identificar los retos actuales de la docencia”, destacó el Dr. Miguel Morales.
“Este no es el final de la certificación, sino el inicio de grandes cosas. Estoy convencido de que podemos seguir innovando y consolidarnos como agentes de cambio en la educación mediante el uso de tecnologías emergentes”, añadió el experto de Universidad Galileo.

Sobre la Certificación en IA Aplicada a la Educación
La Certificación en IA Aplicada a la Educación está dirigida a docentes y profesionales del sector educativo interesados en integrar la IA generativa en sus prácticas pedagógicas. Este programa busca que los participantes lideren la transformación educativa y estén a la vanguardia en el uso de tecnología en educación.

Los beneficios de la certificación son:
- Mejora de la práctica docente mediante la incorporación de tecnologías innovadoras
- Desarrollo de habilidades digitales avanzadas
- Creación de contenido educativo personalizado
- Automatización de tareas administrativas y repetitivas
- Incremento de la competitividad en el ámbito laboral

Entre los objetivos de la Certificación están:
- Dotar a los profesionales de las competencias necesarias para aprovechar el potencial de la IA generativa en sus entornos de enseñanza
- Promover la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA generativa para transformar las experiencias educativas y mejorar los resultados de aprendizaje

En voz de los participantes
Algunos de los docentes de la Facultad de Administración que participaron en el evento compartieron sus experiencias al haber participado en la Certificación en IA Aplicada a la Educación.
“Fue muy gratificante, aprendimos a implementar herramientas de IA que son de última generación, que nos ayudan no sólo a ser eficientes y productivos, sino que también a adaptarnos a los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, que son otra generación”.
MSc. Marjorie Orantes

«El curso me pareció muy desafiante, la verdad. Nunca había dependido tanto de la creación de algo artificial como para estructurar algo que estuviera dentro de mis responsabilidades. Y eso me llevó a romper un poco de paradigmas con el fin de actualizar todo el proceso en la docencia educativa. Excelente el proceso de la experimentación con esta nueva metodología”.
MSc. Luis Cuellar Pérez

“Esta certificación ha sido muy enriquecedora y gratificante. Ha representado una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Nos ha invitado a reflexionar cómo la IA puede mejorar nuestra calidad de vida en virtud que representa una gran herramienta de apoyo para nuestras actividades académicas. Así mismo nos motiva a investigar más al respecto”.
Lcda. Adelita Ruiz Hernández

“Las herramientas digitales que exploramos, nos ayudarán a que cada día mejoremos como docentes y al mismo tiempo podamos tener programas educativos inclusivos y que estén a la altura de las necesidades tanto de los estudiantes como de la sociedad en general”.
MSc. Jorge Samayoa Azmitia

“La parte que más me gustó es la generación de materiales, presentaciones y generación de videos y audios, porque eso nos permite darle un enfoque interactivo al material que estamos generando dentro de clase. También hay una parte de investigación que no deja de ser importante porque nos ayuda a generar nuevo contenido y conocimiento”.
MSc. Juan Pablo Rivera
Si estás interesado en conocer las certificaciones de Universidad Galileo acerca de inteligencia artificial, ingresa aquí: Instituto Von Neumann.
Texto: GES Comunicación Digital