
Día Mundial de la Energía: Un Pilar para el Desarrollo y el Futuro Sostenible
El 14 de febrero no solo es una fecha asociada al amor y la amistad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre un recurso vital:
El Postgrado en Hidroenergía mantiene la visión de ser un referente nacional e internacional en temas de hidroenergía. Busca contribuir en el aprovechamiento del potencial hídrico del país con profesionales especializados en el tema, ambiental y socialmente responsables.
La especialización se encuentra enfocada en la formación de expertos profesionales en la gestión del recurso hídrico, teniendo en cuenta su macroentorno para la generación de soluciones efectivas con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible.
Especialízate en hidroenergía, el principal componente de energía renovable en el país.
En la actualidad, el país cuenta con 99 plantas hidroeléctricas instaladas, por lo menos el 80% de ellas han sido diseñadas por guatemaltecos. Se estima que la matriz energética del país cuenta con el 38% de la capacidad instalada, proyectándose como un campo de oportunidades.
El Postgrado en Hidroenergía cuenta con el objetivo de proporcionarle al estudiante herramientas especializadas en el diseño, cálculo de embalses, represas, canales de conducción, pequeñas hidroeléctricas y los principales conceptos asociados al funcionamiento del mercado eléctrico y sostenible.
Dentro del programa de estudios, el estudiante aprenderá el funcionamiento del mercado eléctrico en Guatemala, los distintos agentes que lo conforman, adquirirán conocimiento en la evaluación del recurso energético hídrico, diseño, análisis de la viabilidad técnica y económica de un proyecto hidroeléctrico.
El egresado del Postgrado en Hidroenergía contará con las siguientes capacidades:
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrados y maestrías
Carreras en modalidad en línea
De los graduados reciben ofertas de trabajo dentro de los 90 días
Con alto grado de conocimiento y experiencia en su campo.
Publicadas por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo en los últimos años
Nuestros egresados de la Postgrado en Hidroenergía de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Realizar proyectos que aporten valor a la organización. Planificar y gestionar proyectos, dando seguimiento con el equipo. Ordenar y socializar los datos de uso hidroenergético para la toma de decisiones.
Promocionar y comercializar productos energéticos. Captación de nuevos clientes. Ejecutar y desarrollar proyectos relacionados a nuevos productos. Liderazgo de equipos.
Dirigir y ejecutar proyectos de consultoría energética y asesoría técnica y auditorías energéticas. Gestionar de manera integral la energía a clientes del sector industrial.
Directora del Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable y Eficiencia Energética, de Universidad Galileo. Realizó estudios de Ingeniería Mecánica con especialidad en energía en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, ISPJAE, Cuba.
Sub Director y Jefe del Departamento de Investigación Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en gestión ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática.
Docente en las Maestrías en Energía Renovable y Eficiencia Energética en Negocios y Gestión de la Energía y en la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente del Instituto de Recursos Energéticos. Cuenta con estudios en Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria de Universidad Galileo, un Postgrado en Calidad, una Maestría en Finanzas en EADA Barcelona, y un Diplomado en Planificación Energética en el Instituto de Recursos Energéticos. Actualmente labora como Directora General en la empresa Mercados Eléctricos de Mesoamérica S.A. (Melacsa) donde labora desde el 2004
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
– Completar el formulario de inscripción
– Fotocopia legible de ambos lados del título de licenciatura autenticado por notario.
– Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI).
– Presentar título de licenciatura.
Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados
– Aprobar el pénsum de la carrera
– Trabajo de graduación
– Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad)
– Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
– Efectuar los pagos correspondientes.
El 14 de febrero no solo es una fecha asociada al amor y la amistad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre un recurso vital:
El Ministerio de Energía y Minas otorgó un merecido reconocimiento a la Ing. Lourdes Socarrás por su excepcional contribución al sector de los recursos energéticos
En el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible, expertos reflexionan sobre la necesidad de transformar la movilidad urbana hacia modelos más ecológicos, accesibles y