
Día Mundial de la Energía: Un Pilar para el Desarrollo y el Futuro Sostenible
El 14 de febrero no solo es una fecha asociada al amor y la amistad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre un recurso vital:
La Maestría en Optimización Energética de Edificaciones brinda el conocimiento necesario para satisfacer la demanda de Construcción Sostenible en Guatemala y que se aplique la construcción conjuntamente con el medio ambiente y los recursos naturales.
El objetivo principal de la Maestría en Operaciones Energética de Edificaciones es la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en conjunto a las tecnologías de construcciones actuales y renovables. Además de establecer bases didácticas integradas para los participantes en cuanto a las consideraciones de eficiencia en el uso de Recursos Energéticos aplicados a los ambientes construidos (edificios habitables por humanos).
Especializarse en la Optimización Energética en Edificaciones, contribuye a la transición hacia una Ciudad Sostenible.
La Maestría en Optimización Energética en Edificaciones se enfoca en los estudios realizados sobre las opciones estratégicas para la mitigación del Cambio Climático, estas muestran un 50% de las alternativas de reducción de emisiones tienen relación directa con las soluciones constructivas vinculadas al aislamiento térmico, iluminación, acondicionamiento de aire y calefacción de agua representando grande ahorros económicos para aquellas instituciones que apuestan por ello.
La Maestría en Optimización Energética en Edificaciones se ha diseñado con el objetivo de brindarle a sus egresados, las bases técnicas que le permitan proyectar edificaciones y realizar propuestas de remodelaciones (retrofit), de aquellos inmuebles cuyo propósito sea lograr una mejor eficiencia en el uso de la energía.
La especialización en optimización energética en edificaciones permite a los profesionales de las áreas de arquitectura, ingeniería civil, mecánica, electricista, o sanitarios, involucrarse en el rediseño, auditoría y gestión energética del mercado inmobiliario.
Al completar sus estudios Maestría en Optimización Energética en Edificaciones, los egresados serán capaces de proponer estrategias encaminadas hacia un mejor desempeño, en el consumo energético en los siguientes sistemas:
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrado y maestrías.
Carreras en modalidad en línea
Publicadas por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo en los últimos años.
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.
Nuestros egresados de la Maestría en Optimización Energética de Edificaciones de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Dirige, coordina y desarrolla proyectos de generación a partir de una fuente de energía renovable: proyecto hidroeléctrico, solar conectado a red, solar autónomo, eólico, biomasa y/o geotérmico, desde las perspectivas técnica, normativa, económico–financiera, social, ambiental y estratégica.
Liderar, coordinar y controlar los proyectos de las organizaciones referentes a eficiencia energética, energías renovables e instalaciones integrales. Fungir como el responsable de la relación directa con el cliente y de la dirección del equipo técnico asignado al proyecto. innovadores, que contribuyan a la transformación de los procesos organizacionales.
Asesor en temas energéticos; informa al cliente en la compra y contratación de energía a nivel nacional y/o regional, optimización de contratos y manejo de recursos energéticos ayudando a la toma de decisiones conscientes y gestión de riesgo para edificaciones.
Directora del Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable y Eficiencia Energética, de Universidad Galileo. Realizó estudios de Ingeniería Mecánica con especialidad en energía en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, ISPJAE, Cuba.
Profesora, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería Química y Estudios Especializados en Informática y Sostenibilidad. Universidad de Galileo, Guatemala. Daniella tiene experiencia en ingeniería química y desarrollo sostenible. Se desempeñó como Coordinadora de la Plataforma Interuniversitaria de Guatemala para la Reducción del Riesgo de Desastres. Representó a Guatemala en una reunión del grupo de trabajo técnico de expertos sobre el artículo 6 del Acuerdo de París; donde asistieron expertos de los países de AILAC, México, UE, AOSIS, entre otros. Ella ha actuado como delegada nacional de Guatemala en la COP23 a cargo de asuntos relacionados con las negociaciones del Artículo 6 del Acuerdo de París. También participó como parte de la delegación guatemalteca para la COP25, donde presentó la Plataforma interuniversitaria guatemalteca para la reducción del riesgo de desastres.
Sub Director y Jefe del Departamento de Investigación Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en gestión ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
– Completar el formulario de inscripción
– Fotocopia legible de ambos lados del título de licenciatura autenticado por notario.
– Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI).
– Presentar título de licenciatura.
Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
– Aprobar el pénsum de la carrera
– Trabajo de graduación
– Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad)
– Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
– Efectuar los pagos correspondientes.
El 14 de febrero no solo es una fecha asociada al amor y la amistad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre un recurso vital:
El Ministerio de Energía y Minas otorgó un merecido reconocimiento a la Ing. Lourdes Socarrás por su excepcional contribución al sector de los recursos energéticos
En el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible, expertos reflexionan sobre la necesidad de transformar la movilidad urbana hacia modelos más ecológicos, accesibles y