Webinar: Herramientas y plataformas para Cloud Computing
Este taller online gratuito dará a conocer las tres principales herramientas para computación en la nube disponibles en el mercado, así como generalidades de cada plataforma y sus funcionalidades.
El Instituto de Investigación de Operaciones de Universidad Galileo, que se dedica a la profesionalización en el área de Investigación de Operaciones y áreas relacionadas, invita a participar en el webinar gratuito “Herramientas y plataformas para Cloud Computing”.
Para participar en este webinar, ingresa y regístrate en este link: “Herramientas y plataformas para Cloud Computing”

Durante este taller online se darán a conocer las tres principales herramientas para computación en la nube (Cloud Computing) que están disponibles en el mercado. Estas herramientas son:
- Amazon Web Services (AWS)
- Microsoft Azure
- Google Cloud Platform (GCP)
Se abordarán generalidades de cada plataforma, modelo de precios, funcionalidades y servicios disponibles, paths de certificaciones y beneficios en los sistemas y empresas en la nueva era de la transformación digital.
Otro artículo que puede interesarte: Estudiante crea algoritmo que reconoce el uso de mascarilla
No te lo pierdas
El webinar “Herramientas y plataformas para Cloud Computing” se llevará a cabo el 6 de octubre, desde las 18:00 horas de Guatemala, y se podrá acceder desde cualquier dispositivo.
Los expertos invitados a este taller online son:
Marvin Méndez, M.Sc. Widook CEO & Co-Founder. Cuenta con una Maestría en Ingeniería y otra en Investigación de Operaciones. Ha realizado estudios de forma virtual en el área de inteligencia artificial y business data.

Marco Tulio Gómez, M.Sc. General Manager at Soluciones Computarizadas. Exalumno de Universidad Galileo, graduado de la Licenciatura en Administración de Sistemas de Información y de la Maestría en Tecnologías de la Información. Es el Gerente General de Soluciones Computarizadas.
Preng Biba, M.Sc. Catedrático, investigador y consultor en las áreas de ciencia de datos y educación para la ingeniería. Cuenta con una Maestría en Investigación de Operaciones y una Maestría en Electrónica Industrial, ahora conocida como Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos.
El moderador del evento será José Ramírez, Ph.D., Subdirector del Instituto de Investigación de Operaciones. Es Ph.D. en Ingeniería de Texas A&M y cuenta con una Maestría en Investigación de Operaciones de Universidad Galileo.
Texto: GES Comunicación