Telecomunicaciones: ¿Qué son las redes teleinformáticas?
Las redes teleinformáticas son esenciales en la vida moderna, conectando personas y dispositivos a nivel global. En este artículo conocerás sus características principales, ejemplos y de qué trata la carrera Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones de IDEA, en Universidad Galileo.
Las redes teleinformáticas, también conocidas como redes de telecomunicaciones o redes de información, constituyen la columna vertebral de la comunicación moderna, facilitando el intercambio de datos entre dispositivos y personas a nivel mundial.
También puedes leer este artículo: Telecomunicaciones: ¿Cuál es la red social con más usuarios en el mundo?
Estas redes permiten la transmisión de información de manera rápida y eficiente, integrando tecnologías de telecomunicación e informática. A continuación, se explora qué son, sus características, su funcionamiento y ejemplos representativos.
Otro artículo que te interesará leer: Las telecomunicaciones en la vida diaria
Transmisión de datos
Las redes teleinformáticas son sistemas de comunicación que permiten la transferencia de información a través de medios electrónicos. A través de estas redes, se transmiten datos en diversas formas, como texto, audio, video y otros tipos de multimedia.
Estas redes son cruciales en sectores como la educación, la medicina, el comercio y el entretenimiento, dado que posibilitan la interconexión de sistemas y dispositivos.
El artículo “Redes informáticas: un componente esencial para el éxito empresarial”, de Computer Weekly, asegura que sin una infraestructura de red sólida y bien gestionada, las empresas sencillamente no podrían funcionar hoy en día.
“Las redes conectan empleados, datos, clientes y socios, permitiendo la colaboración y la productividad. Por eso, invertir en redes escalables, seguras y ágiles es fundamental para la competitividad de las empresas”, publica la revista.
Ejemplos de redes teleinformáticas
Según la empresa tecnológica multinacional estadounidense IBM, existen varios ejemplos de redes teleinformáticas. Algunos de los más conocidos son:
Internet: La red teleinformática más grande del mundo, que conecta miles de millones de dispositivos a nivel global. Internet permite la transferencia de información entre usuarios y organizaciones de manera rápida, utilizando infraestructura que incluye cables submarinos, satélites y servidores de alta capacidad.
Redes de telefonía móvil: Estas redes permiten la comunicación a través de teléfonos móviles, utilizando tecnología celular para conectar usuarios en cualquier parte del mundo. La evolución de estas redes, desde 1G hasta 5G, ha aumentado su velocidad y capacidad de transmisión de datos.
Redes de Área Amplia (WAN): Estas redes teleinformáticas conectan dispositivos que están geográficamente dispersos, como las sucursales de una empresa ubicadas en distintas ciudades o países.
Las WAN suelen usar infraestructura de telecomunicaciones proporcionada por proveedores de servicios y permiten a las empresas transferir datos de manera rápida y segura.
Estudia Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones
Universidad Galileo, por medio de IDEA, ofrece Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones, que prepara gerentes de nivel medio y superior con la más alta calidad y preparación académica, tecnológica en el área administrativa y telecomunicaciones; así como profesionales capacitados para atender empresas de telecomunicaciones.
Algunas de las áreas de estudio destacadas de este programa académico son:
- Automatización de Procesos Administrativos
- Implementación y Evaluación Administrativa
- Telecomunicaciones
- Electrónica General
- Normas y Estándares en Telecomunicaciones
- Redes Informáticas
- Administración Web
- Arquitecturas de Software y Hardware
Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera, ingresa en: Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones.
Texto: GES Comunicación Digital