IA generativa: Universidad Galileo participa en el IFE Conference 2025 del Tec de Monterrey
El Dr. Miguel Morales formó parte de un panel sobre la inteligencia artificial aplicada a la educación y presentó una conferencia sobre la inteligencia artificial generativa para la producción de contenidos, en el prestigioso evento internacional IFE Conference 2025.
Universidad Galileo reafirmó su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la educación durante el IFE Conference 2025, un evento de referencia en innovación educativa a nivel global, que reúne a los principales líderes en la transformación digital del aprendizaje.
Otro artículo que también puedes leer: Universidad Galileo participa en lanzamiento de proyecto internacional de microcredenciales digitales MOCHILA
Como parte de su participación, coordinó y lideró el panel “Integración de la IA Generativa en la Educación: Perspectivas y Prácticas en la Creación de Contenidos”, llevado a cabo el 29 de enero.
El panel reunió a destacados expertos internacionales, entre ellos:
- Carlos Delgado Kloos (Universidad Carlos III de Madrid, UC3M)
- Carlos Alario Hoyos (UC3M)
- Miguel Morales (Universidad Galileo)
- Virginia Rodés (IFE Europa)
- Jorge Maldonado (Universidad de Cuenca)

Esta actividad fue moderada por el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital de Universidad Galileo, y organizado en colaboración con el Dr. Héctor Amado, coordinador del área de investigación GES.
Durante la conversación, los panelistas exploraron cómo la IA generativa está revolucionando la creación de contenidos educativos, compartiendo experiencias innovadoras y estrategias para su implementación en instituciones de Iberoamérica.
Además, se presentó la experiencia de Universidad Galileo en la producción de MOOCs con herramientas de IA, destacando resultados clave y aprendizajes obtenidos.
Presentación de los Avances del GES AI-LAB
El 30 de enero, el Dr. Miguel Morales dictó la conferencia “Unlocking the Power of Generative AI with ChatGPT for Education: 100 Effective Prompts for Teaching”, donde presentó los avances del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada del GES (GES AI-LAB). Durante su intervención, se destacaron:
- La implementación de chatbots educativos diseñados para personalizar el aprendizaje de los estudiantes.
- Resultados de investigaciones sobre el impacto de estas tecnologías en la educación superior.
- Estrategias prácticas para que los docentes integren la IA generativa en sus metodologías de enseñanza.
La conferencia fue un espacio para inspirar a los asistentes a aprovechar el potencial de la IA generativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Compromiso con la Innovación Educativa
La participación de Universidad Galileo en el IFE Conference 2025 refleja su visión de liderar el cambio en la educación a través de la integración de tecnologías emergentes. Tanto el panel como la conferencia se destacaron por su enfoque práctico y colaborativo, permitiendo a los asistentes llevar ideas concretas a sus propios contextos educativos.
Además de compartir conocimiento y experiencias, la participación de Universidad Galileo en el IFE Conference 2025 fortaleció su red de colaboración a nivel internacional.
Este evento representó una oportunidad clave para establecer alianzas estratégicas con instituciones y expertos en inteligencia artificial y educación, abriendo nuevas vías para el desarrollo de proyectos de investigación, co-creación de programas formativos y participación en iniciativas conjuntas que impulsen la innovación en el ámbito educativo.
Texto: GES Comunicación Digital