Exitosa semana de Viva la Mañana desde Universidad Galileo
Programas educativos en ciencia, tecnología, educación y salud de Universidad Galileo fueron algunos de los temas que se presentaron en Viva la Mañana durante cinco días que el matutino transmitió desde el campus central.
El matutino Viva la Mañana, de Guatevisión, que cuenta con más de 4 mil episodios al aire, visitó Universidad Galileo durante la semana del 28 de febrero al viernes 4 de marzo, desde donde llevó a cabo sus transmisiones.
Otro artículo que te interesará: Universidad Galileo figura entre las Grandes Marcas del Bicentenario

Durante los programas, Decanos, Directores Académicos, Directores de departamentos, docentes y estudiantes egresados fueron entrevistados con el objetivo de presentar distintos programas académicos de Universidad Galileo.
Esta es la tercera ocasión que Viva la Mañana transmite desde las instalaciones del campus central de Universidad Galileo y ha sido la visita más duradera: 5 días. El matutino aprovechó también para celebrar su 18 aniversario en el campus de Universidad Galileo.
También puedes leer: El Dr. Eduardo Suger Cofiño ofrece la Lección Inaugural 2022

Un referente en la región
Algunos de los temas que más llamaron la atención de los conductores Ricardo García Santander, Ale Guzmán, Melissa Castellanos y Alejandro Vidal, fueron los relacionados con ciencia y tecnología.

“Queremos conocer mucho más acerca de Universidad Galileo, esta casa de estudio que es un referente en educación muy importante para la región. También resulta importante pensar en estudiar una carrera en estudios superiores”, comentó García Santander.
“Cuando uno decide los estudios y uno piensa que son cuatro o cinco años de inversión, lo importante es ir despacio, paso a paso, e ir arrancando”, agregó el presentador.

Transformación digital de la educación superior
De manera virtual, el Dr. Eduardo Suger Cofiño, fundador y Rector de Universidad Galileo, fue el primer invitado de la serie de transmisiones en las que habló acerca de la transformación digital de la educación superior.
“Universidad Galileo no ha tenido problema con la transformación digital de la educación. Todas las instituciones comenzaron a dar clases en línea, pero eso ya lo hacemos desde hace 20 años en formato mixto”, expresó el Dr. Suger.

En la Capital de Guatemala, Universidad Galileo tiene inscritos y registrados a 35,151 estudiantes. Además se tienen programas educativos en muchas partes del país.
“Entre estos no solo se cuentan a los regulares que están trabajando en una Maestría, Doctorado o Licenciatura, sino que están todos los programas que tenemos en la República, porque buscamos soluciones y crecimiento integral para el país”, añadió el Rector.

Avances tecnológicos
Una de las entrevistas que más llamó la atención fue con el Ing. Ali Lemus, Director del Turing Lab, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
El Ing. Lemus estuvo acompañado de los robots Leonardo GreenMoov (de diseño humanoide) y el Blue Midnight (utilizado para desinfectar superficies de manera automatizada durante la pandemia).

También se expusieron en el set de grabación el Innovation Lab y el Laboratorio de Mecatrónica, así como la Competencia de Robótica BALAM 2022 y el Capítulo Estudiantil de INFORMS Guatemala.
Algunas de las especializaciones en tecnología que se presentaron en el matutino fueron:
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Maestría en Ciberseguridad
- Maestría en Investigación de Operaciones
- Maestría en Gestión del Cambio Digital
- Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos
- Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos

Administración, educación y cultura
El Dr. Ivan Echeverria, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, explicó la importancia de los convenios entre empresas y academia.
Por su parte, el Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director del GES, habló acerca del logro de Universidad Galileo en alcanzar un millón de estudiantes en la plataforma educativa edX, además de las alianzas y convenios que la institución tiene con las mejores universidades del mundo.

El Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital de Universidad Galileo y Subdirector del Instituto Von Neumann, presentó el funcionamiento de un aula virtual con la implementación de la pizarra electrónica Kaptivo.
Y en el tema de emprendimiento, la Mgtr. Andrea Cabrera, docente de la Facultad de Administración y fundadora de Wonder Woman Guatemala, presentó la quinta edición del Think Tank, que se llevará a cabo este año.

Otras Facultades que participaron en las transmisiones de Viva la Mañana fueron:
- Facultad de Educación
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte
- Facultad de Biología, Química y Farmacia
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ingeniería Química

Y otras instituciones que también fueron parte del evento televisivo fueron:
- Institutos de Educación Abierta (IDEA)
- Instituto de Recursos Energéticos
- Instituto en Desarrollo Sostenible
- Instituto en Investigación de Operaciones
- Instituto de Investigación en Ciencias de la Tierra y la Astronomía
- Escuela de Educación Continua
- Escuela Técnica
- Escuela Superior de Arte
- Escuela Superior de Imagen Pública
- Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales
Texto: GES Comunicación