AI Summit LATAM 2024: El futuro de la inteligencia artificial en los negocios
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando sectores clave como IT, recursos humanos, gestión del conocimiento y marketing. Participa en el AI Summit LATAM 2024, donde aprenderás cómo automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos con tecnologías de vanguardia.
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) generativa se utiliza ampliamente en los negocios para crear contenido, optimizar flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Te invitamos a conocer más acerca de este evento en su página oficial: AI Summit LATAM 2024.
Entre las aplicaciones más destacadas que muestran cómo la IA generativa está transformando diversas industrias, impulsando la eficiencia, la creatividad y la personalización en los negocios modernos, se encuentran:
- Generación de contenido
- Automatización de diseños
- Análisis de datos y generación automática de reportes
- Optimización de flujos de trabajo creativos
- Desarrollo de prototipos y modelos
- Asistentes virtuales y chatbots
- Personalización y recomendaciones
- Mejora de la atención al cliente
- Predicciones de negocios
- Exploración de nuevos mercados y oportunidades

AI Summit LATAM 2024, un evento clave para explorar cómo la IA generativa puede redefinir el futuro de los negocios y diferentes industrias.
Se realizará el 11 y 12 de noviembre, en el Hotel Camino Real de la Ciudad de Guatemala. Ofrecerá talleres, conferencias y casos de éxito que compartirán directamente expertos y líderes de la industria sobre la implementación de IA.
En total, el AI Summit LATAM 2024 presentará:
- Más de 25 conferencias
- Más de 20 speakers internacionales
- 6 Workshops de innovación con inteligencia artificial y presentaciones de casos de éxito
- 2 paneles de expertos
Al participar en el AI Summit LATAM 2024, accederás a un espacio de aprendizaje y colaboración donde podrás conocer de primera mano, por medio de expertos internacionales, cómo la IA está transformando sectores clave como IT, recursos humanos, gestión del conocimiento y marketing, revolucionando procesos y mejorando la eficiencia operativa en cada uno de ellos.

Interés de la industria en IA
Para el equipo organizador del evento, liderado por el Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director de GES; y Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital y Coordinador del Laboratorio de IA Generativa (GES AI-Lab), de Universidad Galileo, poner en marcha el AI Summit LATAM 2024 representa una oportunidad emocionante para posicionar a la región como líder en inteligencia artificial y fomentar la adopción de esta tecnología en diversos sectores clave.
El Dr. Rocael Hernández Rizzardini comparte que, según estudios internacionales, se tiene proyectado que el mercado global de inteligencia artificial para el año 2026 será de alrededor de $300 millones, y dentro de 8 años, llegará a ser de $1.3 trillones.
“La adopción masiva de esta tecnología por toda la sociedad, las empresas, los gobiernos y las universidades, es una tendencia gigantesca. Y para ello, en Universidad Galileo, con la colaboración de Microsoft, hemos organizado el AI Summit LATAM 2024”, afirma el experto.

“Este evento será de referencia a nivel latinoamericano. Queremos ofrecer un espacio de colaboración donde la innovación y conocimiento se unen para impulsar el desarrollo de la IA en Latinoamérica”, añade el Dr. Rocael Hernández Rizzardin.
Por su parte, el Dr. Miguel Morales explica que desde hace varios años, en la industria se han estado desarrollando proyectos en torno a la IA generativa en áreas clave como la investigación, el análisis de datos, la educación y el marketing digital.

“Durante este tiempo, hemos observado cómo numerosas empresas de la región han mostrado interés en integrar la IA en sus procesos, pero no basta con aprender a utilizar la tecnología. Es fundamental contar con estrategias claras, políticas de uso y una cultura de innovación dentro de la empresa para que la adopción de la IA sea exitosa”, señala.
“Queremos que los asistentes no solo se lleven herramientas técnicas, sino también un entendimiento profundo de cómo estructurar una adopción estratégica de IA. La implementación efectiva de IA requiere un enfoque integral que aborde tanto la tecnología como los procesos humanos, asegurando que se maximicen sus beneficios operativos y estratégicos”, agrega el Dr. Miguel Morales.

Estás invitado a participar
Durante el AI Summit LATAM 2024, los asistentes podrán establecer contactos y conectarse con los profesionales clave que están definiendo el futuro en sectores tecnológicos, gubernamentales y educativos.
Tendrán la oportunidad de recibir insights prácticos de expertos para integrar la IA en un negocio, y aprender cómo esta tecnología está transformando estrategias y procesos en múltiples industrias.

Los perfiles profesionales a quienes se les recomienda ser parte del AI Summit LATAM 2024 son:
- Directores de Tecnología (CTO)
- Directores de Información (CIO)
- Gerentes de Innovación
- Especialistas en Marketing Digital
- Gerentes de Ventas
- Consultores de Transformación Digital
- Directores de Educación y Capacitación Empresarial
- Desarrolladores de Software
- Profesionales de Recursos Humanos
- Investigadores Académicos en IA
- Profesores Universitarios
- Gerentes de Producto
Para conocer precios e inscribirte, ingresa aquí.

Conferencias y workshops
Los workshops del AI Summit LATAM 2024 están diseñados para proporcionar habilidades concretas y aplicables en el mundo real, ya que brindarán entrenamiento práctico, guiado por expertos de la industria.

Cada sesión está pensada para proporcionar al participante una comprensión clara y una base sólida para implementar tecnologías de IA con éxito. Algunas de las temáticas destacadas de los tracks serán creación de contenido y de software, productividad, marketing y análisis de datos. Los workshops del evento serán:
- Copilot
- Creación de contenido con IA: Revolucionando la capacitación empresarial
- Creación de chatbots especializados
- Mejorando la productividad organizacional con IA
- IA para marketing y contenidos multimedia
- IA para el análisis de datos empresariales

Y los expertos internacionales y nacionales que presentarán conferencias magistrales son:
Anant Agarwal (Estados Unidos), Chief Academic Officer en 2U, fundador de edX y profesor en MIT. Conferencia: “Transformación en las industrias por medio de la IA”
Barbara Oakley (Estados Unidos), Profesora Distinguida de Ingeniería en Oakland University. Conferencia: “Learn to learn with AI”

Fernando Valenzuela (México), Global Digital Education Thought Leader y Strategic Advisor. Conferencia: “Perspectivas de la IA: transformando el futuro de las empresas”
Rodrigo Durán (Chile), CEO del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Conferencia: “IA en Latinoamérica: Impacto en los negocios”

César Becerra (Colombia), Director Ejecutivo de Fundación LOGYCA. Conferencia: “IA en las empresas: Casos aplicados en Colombia”
Sofía Vargas (Costa Rica), Head of Emerging Tech & Strategic Projects en BAC Credomatic. Conferencia: “Estrategias para el uso de IA”

Erick Sosa (Guatemala), Guatemala Country Manager and LATAM CCR Partner Development Manager de Microsoft. Conferencia: “Microsoft: Soluciones de IA innovadoras para empresas”
Carlos Delgado (España), Delegado del Rector para Micro Credenciales Digitales en Universidad Carlos III de Madrid. Conferencia: “IA y educación: Personalización e innovación”

Carlos Lone (Guatemala), C-Suite Strategy Leader / Enterprise Solution Specialist / Microsoft Gold and Champion Club Winner. Conferencia: “Microsoft: Soluciones de IA innovadoras para empresas”
Jorge Samayoa (Guatemala), Director del Instituto de Investigación de Operaciones de Universidad Galileo. Conferencia: “Artificial intelligence at work”

Chiara Ruß-Baumann (Austria), Education & Researcher en Graz University of Technology. Conferencia: “Hacia un aprendizaje personalizado”
Eric Campos (Costa Rica), Presidente Ejecutivo BAC Credomatic Guatemala. Conferencia: “IA en Finanzas”

Ray (Jui-Tse) Hung, Fundador de Socratic Mind.Conferencia: “AI in education and corporate training”
Carlos Alario (España), Associate Professor de Universidad Carlos III de Madrid. Conferencia: “IA en la educación: personalización y el futuro del aprendizaje”

Jojo Giuffra (Uruguay), Banco Santander México, Growth Marketing, Product-Led Growth. Conferencia: “Marketing digital con inteligencia artificial”
Cinthia González (Guatemala), StoryBrand Guide certificada. Conferencia: “IA en marketing”

Eduardo Juárez (Estados Unidos), Director Fundador de Pilsa. Conferencia: “Microlearning potenciado por IA: Transformando la formación corporativa”
Oscar Acuña (Guatemala), Director Academia de Cursos Certificados Microsoft and Owner, SEI Guatemala. “Temática de conferencia: Microsoft Copilot”
Si estás interesado en participar en este evento o conocer más información, ingresa aquí: AI Summit LATAM 2024.
Texto: GES Comunicación Digital