Videojuegos: Un campo prometedor para desarrolladores tecnológicos

Videojuegos: Un campo prometedor para desarrolladores tecnológicos

Videojuegos

La industria de los videojuegos es una de las más rentables en el sector del entretenimiento. En este artículo te explicamos cómo la Ingeniería de Sistemas se vincula de manera directa con el desarrollo de videojuegos.

Cuando se habla de videojuegos, rápidamente llegan a la mente nombres como Final Fantasy, Mario Bros. FIFA, Fortnite y Pokémon GO. Y detrás de estos títulos, existe un fuerte trabajo de ciencias computacionales. 

Otro artículo que puedes leer: Pluma Invitada: «Level Up: La evolución de un gamer«

Foto: Shutterstock

Los videojuegos son aplicaciones de software diseñadas para el entretenimiento, donde los usuarios interactúan con un entorno virtual, normalmente por medio de una pantalla y dispositivos de entrada como controladores o teclados. 

Los videojuegos pueden variar en complejidad, desde juegos simples en 2D hasta experiencias inmersivas en 3D que requieren gráficos avanzados y simulaciones realistas.

También puedes leer este artículo: Divertido y exitoso Guatemala Game Show en Universidad Galileo

https://www.tiktok.com/@universidadgalileo/video/7393092805024877829

La exitosa industria de videojuegos

La industria de los videojuegos es una de las más dinámicas y lucrativas a nivel global, con un crecimiento constante impulsado por la innovación tecnológica, la expansión del mercado de juegos móviles, y la creciente adopción de videojuegos como una forma dominante de entretenimiento.

En 2022, la industria del videojuego mundial alcanzó un tamaño de mercado de aproximadamente US$246 mil millones, informa Statista

Foto: Shutterstock

Las previsiones apuntan a un crecimiento continuo en los próximos años hasta situarse por encima de los 680 mil millones en 2030.

MSc. Ali Lemus, Director del Turing Lab de Universidad Galileo, opina que la industria de los videojuegos no solo es una de las más rentables, sino también una de las más innovadoras y dinámicas, adaptándose continuamente a nuevas tecnologías y cambiando las preferencias de los consumidores”. 

“La combinación de plataformas diversificadas, modelos de negocio evolutivos, y la integración de nuevas tecnologías asegura que esta industria seguirá creciendo y redefiniendo el entretenimiento en los años venideros”, comenta.

“Pienso que es un buen tiempo para aprender acerca del desarrollo de videojuegos y trabajar en esa industria”, agrega.

Foto: Shutterstock

Ingeniería de Sistemas y videojuegos

La Ingeniería de Sistemas es una disciplina que se centra en el diseño, la integración y la gestión de sistemas complejos a lo largo de su ciclo de vida. 

Esta disciplina abarca varias áreas, incluyendo la programación, el diseño de software, la gestión de bases de datos, la ciberseguridad, y la optimización de sistemas, todas las cuales son fundamentales en el desarrollo de videojuegos.

Foto: Shutterstock

Para el MSc. Adrian Catalán, Director del Innovation Lab en Universidad Galileo, el desarrollo de videojuegos y la Ingeniería de Sistemas tienen varios puntos de relación y convergencia, como por ejemplo la programación y el diseño de software. 

“La base del desarrollo de videojuegos es la programación. Los ingenieros de sistemas utilizan lenguajes de programación como C++, Java y Python para escribir el código que define cómo funciona un juego”, explica. 

“Este código puede incluir lógica de juego, controles de personajes, inteligencia artificial (IA) para los oponentes, y mucho más”, añade.

MSc. Adrian Catalán también dice que un videojuego es un sistema complejo que debe ser diseñado de manera eficiente. 

“Los ingenieros de sistemas aplican principios de diseño de software para asegurarse de que el código sea modular, escalable y fácil de mantener. Por ejemplo, los patrones de diseño se usan para estructurar el código y evitar duplicaciones”, expresa.

Foto: Shutterstock

Otras capacidades de un Ingeniero de Sistemas que pueden aplicar dentro del desarrollo de videojuegos son:

  • Optimización del rendimiento
  • Gestión de bases de datos 
  • Ciberseguridad
  • Ejemplos de relación
  • Motor de juegos
  • IA
  • Desarrollo multiplataforma
Foto: Shutterstock

Ingeniería de Sistemas en Universidad Galileo

Universidad Galileo ofrece la carrera Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, cuyo objetivo es formar profesionales capaces de crear tecnología, así como de desempeñar una amplia gama de actividades a nivel de dirección, gerencia y desarrollo, en toda clase de organizaciones.

La educación de este programa académico en la actualidad va más allá del funcionamiento de una máquina, ya que su enfoque principal es que adquieras la capacidad de solucionar problemas. 

Foto: Shutterstock

La Ingeniería de Sistemas se encarga del diseño, la programación, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas. Algunas de sus áreas de conocimiento destacadas son:

  • Ingeniería de Procesos
  • Sistemas de Arquitectura
  • Ingeniería de Software
  • Teoría de Sistemas
  • Matemática
  • Física
  • Informática
  • Ciencias de la Computación

Si estás interesado en estudiar esta carrera en Universidad Galileo, ingresa aquí: Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 29 agosto, 2024 |