Rompen barreras: Científicas de FISICC comparten su experiencia y pasión
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos a dos destacadas científicas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación: Ing. Paula Cazali y Yoselin Mejía. Descubre sus historias, su pasión por la tecnología y cómo están transformando el mundo con innovación y conocimiento.
Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que resalta la importancia de la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico.
Otro artículo que también puedes leer: Transforma tu carrera con postgrados y maestrías en avances tecnológicos
En la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Galileo, esta celebración cobra un significado especial, ya que la facultad se ha destacado por su compromiso con la formación de mujeres líderes en tecnología e innovación.
Desde su fundación, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación ha promovido la educación de vanguardia en ingeniería y tecnología, con programas académicos que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo digital.
Su oferta académica incluye licenciaturas, ingenierías y maestrías en áreas como Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación; Ingeniería en Electrónica; Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas; e Ingeniería en Mecatrónica, proporcionando un entorno de aprendizaje integral donde la investigación y la innovación son pilares fundamentales.
En el marco de esta conmemoración, conversamos con dos científicas destacadas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, quienes comparten sus experiencias, desafíos y logros en sus respectivos campos de investigación.
Paula Cazali: Pasión por la electrónica y la innovación
Desde temprana edad, la Ing. Paula Cazali, egresada de Ingeniería en Electrónica y la Maestría en Investigación de Operaciones de Universidad Galileo, supo que su camino estaba en la ciencia.
Su curiosidad por la tecnología surgió cuando en la secundaria descubrió los principios de la electricidad y la Ley de Ohm. Pero su verdadera inspiración vino del hogar: crecer en un entorno donde su padre trabajaba con circuitos electrónicos y equipos mecánicos despertó en ella una vocación que con el tiempo se convirtió en su carrera.

«Lo que más me apasiona de la ciencia es su constante evolución. Siempre hay nuevos descubrimientos que nos permiten seguir aprendiendo y desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la sociedad», comenta Paula.
Su interés por la electrónica la llevó a especializarse en dispositivos GPS y plataformas de telemetría, trabajando en el área de Investigación y Desarrollo de una empresa tecnológica. Allí, colaboró en la integración de dispositivos y en la creación de una Single Board Computer basada en Linux, optimizada para diversas aplicaciones tecnológicas.
Hoy en día, Paula lidera la Investigación de Producto en la misma empresa, donde se encarga de analizar procesos, identificar oportunidades de mejora y diseñar soluciones tecnológicas para optimizar operaciones empresariales.
«Ser parte del desarrollo tecnológico es un reto y una motivación constante. Cada solución que implementamos tiene el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad», concluye.
Yoselin Mejía: Explorando el mundo de la innovación tecnológica
Para Yoselin Mejía, estudiante de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación e investigadores del Innovation Lab, el interés por la ciencia nació de una curiosidad innata por entender cómo funcionan las cosas.

Durante su etapa escolar, descubrió la programación y comprendió que la tecnología tenía el poder de transformar el mundo. Este descubrimiento la llevó a explorar la investigación científica y a desarrollar soluciones innovadoras que impacten la sociedad.
Actualmente, Yoselin forma parte del Innovation Lab, un espacio dentro de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación dedicado a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
«Aquí trabajamos en proyectos tecnológicos que buscan generar impacto dentro y fuera de la universidad», explica. Su labor en este laboratorio implica colaborar con distintas áreas académicas, diseñar soluciones innovadoras y promover la aplicación de tecnologías emergentes en diferentes sectores.
«Lo que más me gusta de la ciencia es su capacidad de explicar el mundo y brindar soluciones basadas en el conocimiento. Saber que cada día hay algo nuevo por descubrir y mejorar es lo que me motiva a seguir explorando y aprendiendo», afirma Yoselin.
Inspirando a la próxima generación
Las historias de Paula y Yoselin son un testimonio del papel crucial que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología. Por medio de su trabajo, inspiran a futuras generaciones de niñas y jóvenes a considerar una carrera en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), demostrando que la innovación no tiene género.
En la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, el compromiso con la equidad de género y la promoción del talento femenino en la ciencia sigue firme.
La facultad continúa brindando oportunidades para que más mujeres accedan a una educación de calidad en ingeniería y tecnología, fomentando un ambiente donde la investigación y la creatividad son los motores del cambio.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos los logros de todas las mujeres que, como Paula y Yoselin, están transformando el mundo a través de la ciencia y la innovación.
Texto: GES Comunicación Digital