Participa en el webinar “Domina la primera línea de defensa: Teoría de firewalls explicada”

Participa en el webinar “Domina la primera línea de defensa: Teoría de firewalls explicada”

Webinar firewalls

La carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, de Universidad Galileo, invita a participar en el webinar donde los asistentes podrán aprender sobre la importancia de los firewalls en la ciberseguridad y su aplicación en entornos empresariales y personales.

Los firewalls son dispositivos o programas que actúan como una barrera de seguridad entre redes, filtrando el tráfico y permitiendo o bloqueando conexiones según reglas predefinidas. Son una pieza fundamental en la protección de sistemas informáticos, evitando accesos no autorizados y previniendo ataques cibernéticos. 

Otro artículo que te interesará leer: IoT y telecomunicaciones: La clave para transformar el mundo con tecnología

La teoría de firewalls se enfoca en comprender los diferentes tipos de firewalls, sus configuraciones y su papel en la defensa de redes corporativas y personales. 

La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, por medio de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, invita a participar en el webinar Domina la primera línea de defensa: Teoría de firewalls explicada, en el cual se presentarán en detalle estas funciones y las estrategias para fortalecer la seguridad de sus entornos digitales.

¡No te lo pierdas! El evento se llevará a cabo el lunes 17 de febrero, desde las 16 horas, en formato virtual. Si te interesa participar, ingresa aquí e inscríbete.

¿De qué tratará el webinar?

El objetivo principal del webinar Domina la primera línea de defensa: Teoría de firewalls explicada es proporcionar a los asistentes una comprensión teórica y práctica sobre el funcionamiento de los firewalls como elementos esenciales en la ciberseguridad. 

A lo largo de la sesión, se abordarán los siguientes temas clave:

  • Fundamentos de los Firewalls: Tipos, configuraciones y su rol en la protección de redes.
  • Configuración y Funcionamiento General: Principales parámetros y ajustes para optimizar la seguridad.
  • Comparativa de Firewalls: Análisis de soluciones líderes del mercado como Cisco ASA, Fortinet y Palo Alto Networks.
  • Casos de Uso y Mejores Prácticas: Estrategias de aplicación en entornos empresariales y personales.
  • Sesión Práctica y Recursos Exclusivos: Cada participante recibirá una licencia personal de Cisco Modeling Lab (CML) para experimentar y reforzar el aprendizaje en un entorno simulado.
Foto: Shutterstock

El webinar contará con la participación del MSc. Luis Eduardo Ochaeta, un experto en seguridad informática con amplia trayectoria en el ámbito académico y profesional. Actualmente, es Director del Postgrado en Internet de las Cosas en la Universidad Galileo.

El experto cuenta con una Maestría en Tecnologías de la Información con especialidad en Seguridad Informática e Investigación y Diseño UX.

Además, es instructor certificado por Cisco para cursos de nivel CCNA, CCNP y especialidades en Routing Switching, Seguridad Informática y Automatización de Redes.

Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas 

Universidad Galileo ofrece la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados en diseño, implementación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones. 

Esta ingeniería brinda a los estudiantes conocimientos en redes digitales, sistemas inalámbricos, seguridad informática y tecnologías emergentes como 5G y fibra óptica. 

Foto: Shutterstock

Además, incorpora certificaciones de prestigio internacional, como las emitidas por Cisco Systems, aumentando la competitividad de sus egresados en el mercado laboral.

Si te interesa conocer más acerca de esta carrera, ingresa aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 13 febrero, 2025 |