Investigación e innovación en la conferencia IEEE LATIN American Electron Devices, en Universidad Galileo
Universidad Galileo fue la anfitriona del IEEE Latin American Electron Devices Conference, patrocinada por la prestigiosa IEEE Electron Devices Society, cuyo objetivo es reunir a especialistas de todo el mundo en el tema de dispositivos electrónicos.
La sexta edición del IEEE Latin American Electron Devices Conference (LAEDC2024), evento patrocinado por la IEEE Electron Devices Society (EDS), se llevó a cabo en formato presencial en Universidad Galileo.
Otro artículo que puedes leer: Excelencia: Cuatro estudiantes destacadas en Ingenierías de FISICC

Cada año, el objetivo principal de este evento internacional es reunir a especialistas de todos los campos relacionados con los dispositivos electrónicos y presentar sus trabajos de investigación, organizar coloquios y realizar una Summer School.
También puedes leer este otro artículo: Inscripciones Galileo: Conoce las fechas para los exámenes de ubicación

Para MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, el hecho de que Universidad Galileo haya sido la institución académica anfitriona del LAEDC2024 le provoca mucha emoción.
“Lo que esto me dice es que es el inicio de una etapa importante para Guatemala, en donde cada vez habrá más diseño de circuitos integrados y, por qué no, en algún momento algún tipo de ensamblaje o fabricación”, comenta el experto.

“Sabemos que hay empresas que están interesadas en que haya más diseño de circuitos integrados en la región. Tenemos excelentes ingenieros. Ya existen fábricas de software en el país, por qué no también tener centros de diseño de circuitos integrados”, agrega.
Por su parte, el Dr. Fernando Guarín, conferencista distinguido de la EDS y miembro del comité organizador de la LAEDC2024, ve de manera optimista el futuro de la región en el tema de desarrollo de proyectos de circuitos integrados.

“Tenemos grandes retos y debemos trabajar duro. Cada vez se están teniendo más compañías y fábricas de desarrollo de circuitos integrados dentro del continente americano, algo que es muy beneficioso para todos”, explica.
“Entonces esperamos entrar a esta economía del conocimiento y dejar de ser solamente productores de materias primas, y entrar a esta economía del conocimiento que es donde están las ganancias y el futuro”, añade el Dr. Fernando Guarín.
Participación de Universidad Galileo
Este año, tres expertos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación son parte del comité organizador de la LAEDC2024. Ellos son:
- Co-Chair: Dr. Oscar Rodas, Director de Ingeniería en Electrónica y el Tesla Lab
- Co-Chair: Ing. Christian Orellana, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación y del Instituto de Recursos Energéticos
- Technical Program Chair: Dr. Marco Antonio To, Director del Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (RLICT, en inglés) y la Maestría en Ciberseguridad

“Electronic devices, como lo dice este término, son dispositivos electrónicos, pero desde el punto de vista de la microelectrónica, la electrónica, los componentes y los circuitos integrados”, expresó el Dr. Marco Antonio To.
“Nos enfocamos en traer tecnologías de punta a Guatemala y a la región, para que no solamente seamos consumidores, sino que también nos convirtamos en creadores de tecnología, pues esa es nuestra meta”, agrega.

Actividades acerca de dispositivos electrónics
El LAEDC2024 contó con presentaciones y keynotes de expertos alto nivel, como:
- Dr. Edmundo A. Gutiérrez, Director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Puebla, Mexico.
- Dr. Martin A. Green, del Australian Centre for Advanced Photovoltaics y la School of Photovoltaic and Renewable Energy Engineering.
- Dr. Cor Claeys, Miembro del IEEE y conferencista destacado de EDS (Lovaina, Bélgica)
- Dr. Hiroshi Iwai, del National Yang Ming Chiao Tung University Hsinchu (Taiwan) y el Tokyo Institute of Technology (Japón).

Días antes se llevó a cabo una Summer School, con investigadores y estudiantes nacionales e internacionales.
Este taller tuvo una duración de tres días que incluyó conferencias, laboratorios guiados, recorridos, capacitación práctica y experiencia en investigación en el diseño, fabricación y aplicaciones de circuitos integrados fabricados en Latinoamérica.
La actividad contó con conferencistas de alta calidad. Fue un curso de tres días con 9 conferencias de la industria y la academia, incluidos expertos de Universidad Galileo.

“Según comentarios de asistentes, todos quedaron maravillados con la Summer School, no solo con el contenido, sino que también con nuestras instalaciones y laboratorios. Muchos están ilusionados y nos buscarán para una siguiente fase, posiblemente en postgrados y maestrías”, comenta el Dr. Oscar Rodas.
“Y algunas otras personas nos quieren buscar para hacer alianzas en temas de investigación o de tener clases de espejo, entonces creo que sirvió también para poder mostrar lo que hemos venido construyendo en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación”, agrega.

También se realizó un mini coloquio con el objetivo de desarrollar y mejorar el conocimiento entre los miembros y profesionales de EDS como una actividad promovida a través de los Capítulos de EDS.
En este coloquio, educadores reconocidos tanto del mundo académico como de la industria, hablaron sobre diversos temas en el campo de los dispositivos electrónicos.

Además, el IEEE Women in Engineering (WIE) organizó el 2024 WIE International Leadership Summit, con el objetivo de brindar herramientas para mujeres que buscan desarrollar sus habilidades de liderazgo e impulsar su futuro profesional, principalmente en áreas STEM.
Si está interesado en conocer los programas académicos de Universidad Galileo, que estudian el desarrollo de proyectos tecnológicos, ingresa aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Texto: GES Comunicación Digital