Ingeniera en Telecomunicaciones de Universidad Galileo brilla en el extranjero

Ingeniera en Telecomunicaciones de Universidad Galileo brilla en el extranjero

Caso de éxito de egresada de Ingeniería en Telecomunicaciones

La Ing. Roslin Monterroso, egresada de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo, vive y trabaja en Alemania. Hace poco visitó Universidad Galileo y compartió su experiencia en el extranjero y su visión acerca de las telecomunicaciones.

La ingeniería en telecomunicaciones es una disciplina que se enfoca en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas y tecnologías que permiten la transmisión de información por medio de diversos medios. Esto incluye tanto las comunicaciones por cable como las inalámbricas.

Otro artículo que también puedes leer: El impacto del wifi en las telecomunicaciones: Facilitando un mundo interconectado

Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, ofrece la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas

Este programa académico brinda a sus estudiantes la oportunidad de aprender lo último en tecnologías de telecomunicaciones, acordes a lineamientos educativos de validez internacional como es el caso de las certificaciones técnicas emitidas por la prestigiosa empresa Cisco Systems.

También puedes leer este otro artículo: 5 tendencias que impactan las telecomunicaciones y redes teleinformáticas

La Ing. Roslin Monterroso, egresada de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, actualmente vive en Alemania y trabaja en el área de telecomunicaciones en Continental, una de las empresas líderes en la industria automotriz, conocida por su enfoque en la seguridad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

Su amplio portafolio de productos y soluciones cubre prácticamente todos los aspectos de la movilidad moderna, desde los neumáticos hasta los sistemas avanzados de asistencia al conductor, posicionándose como un actor clave en el futuro de la movilidad.

La Ingeniera en Telecomunicaciones también ha trabajado como soporte técnico L2 en PayPal, y analista de sistema remoto, en HCL Technologies.

La Ing. Roslin Monterroso nos compartió su experiencia como egresada de Universidad Galileo que vive y trabaja en otro país, su concepto acerca de la importancia de las telecomunicaciones en la industria y algunas recomendaciones para jóvenes mujeres que desean convertirse en ingenieras.

¿Cómo fue su experiencia de estudiar en Universidad Galileo?

El conocimiento que adquirí en Universidad Galileo me ha sido útil en diferentes trabajos, e incluso, en Alemania. La carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas está homologada, lo que significa que es equivalente a un título universitario en Alemania.

Esto me dio la oportunidad de conseguir la visa de trabajo e ir a trabajar a Alemania.

 ¿Cuál ha sido su experiencia profesional como ingeniera en telecomunicaciones?

Comencé trabajando con mi papá. Desde los 17 años comencé a adquirir experiencia en el área de las telecomunicaciones. Posteriormente trabajé en el Banco G&T, en el área de redes. Y más adelante en conectividad como ingeniera de preventa.

Actualmente trabajo en Alemania en soporte IT, segundo nivel. Ha sido una gran oportunidad para mí, tanto en el ámbito laboral como para mi crecimiento y desempeño personal.

¿Según su experiencia, qué son las telecomunicaciones? ¿Por qué son tan importantes las telecomunicaciones en la actualidad?

Las telecomunicaciones son la transmisión de información a distancia por diferentes medios electrónicos, ya sea por cable, fibra óptica, medios inalámbricos. Su importancia radica en que nos provee toda la conectividad para transmitir información a distancia.

Se dice que las telecomunicaciones “no tienen límites”. ¿A qué se refiere ese dicho?

Las telecomunicaciones no tienen límite de país o continente. Nos conectan a todos en todo el mundo. Entonces, ahí es donde radica la importancia de las telecomunicaciones, en que no existen barreras.

Y esto también significa que uno, como especialista en telecomunicaciones, puede trabajar en diferentes países. Al final de cuentas, lo importante es el conocimiento, las bases, y estas van a ser las mismas aquí y en cualquier parte del mundo.

Tal vez no exista una industria aquí en el siglo XXI que no dependa de las telecomunicaciones. Adicionalmente, las telecomunicaciones no se limitan a una sola industria. Todas las necesitan.

¿Qué le recomienda a mujeres jóvenes que están interesadas en estudiar esta Ingeniería?

Recomiendo que si tienen cierto interés por el área de informática o de telecomunicaciones, que no se queden con la duda, sino que realmente investiguen y que no tengan miedo al qué dirán las demás personas.

¿Y en el plano emocional, cómo se siente de estar trabajando en otro país, en una empresa importante del área de telecomunicaciones?

Me siento realizada y satisfecha. Esta experiencia de tener la oportunidad de trabajar en otro país, en este caso Alemania, donde la cultura es completamente diferente, me ha impulsado a, por ejemplo, aprender un nuevo idioma. Todo esto ha aportado mucho a mi crecimiento personal.

Y también es una forma de invitar a todas las mujeres que están interesadas en las telecomunicaciones. Las exhorto a que en mí vean que esto es posible. Cuando alguien tiene un sueño y lucha por alcanzarlo, y tiene esta perseverancia, al final los sueños se logran.

Si estás interesado en estudiar esta carrera en Universidad Galileo, ingresa aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 26 julio, 2024 |