Future of Jobs: Ingeniería
Informes internacionales afirman que la Ingeniería relacionada con el área STEM será una de las profesiones con más alta demanda en el futuro.
En la actualidad, vivimos en una era en que la tecnología digital está transformando a las sociedades a una velocidad sorprendente.
Otro artículo que puedes leer: Future of Jobs: Inteligencia Artificial y análisis de datos
Estudios informan que durante los últimos años han emergido algunas profesiones que reflejan la adopción de nuevas tecnologías y avances tecnológicos, y se ha incrementado la demanda por nuevos productos y servicios que necesitan a profesionales de Ingeniería.
El Foro Económico Mundial afirma en su estudio “Future of Jobs” que la Ingeniería relacionada con el área STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) será una de las profesiones con más demanda en los próximos años.
También te puede interesar: Future of Jobs: Cloud Computing

Los perfiles profesionales
El documento explica que la industria demandará una gran cantidad de ingenieros en temas de Internet, teléfonos móviles, Inteligencia Artificial y seguridad digital.
Algunos de los perfiles profesionales que más demanda tendrán son:
- Desarrollador de Python
- Desarrollador de Javascript
- Ingeniero de Full Stack
- Desarrollador de software de Dotnet
- Analista de tecnología

Estudia una Ingeniería
Universidad Galileo ofrece cuatro ingenierías que están relacionadas de manera directa con las nuevas tecnologías y los avances tecnológicos de mayor importancia en el mundo. Estas Ingenierías son:
- Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
- Ingeniería en Electrónica
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
“El pénsum de estas carreras es fuerte en fuerzas básicas y en el área profesional”, explica el Ing. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
“Seguimos un proceso de benchmarking en el que hacemos un análisis comparativo con las mejores universidades del mundo como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Stanford y la Universidad de California, Berkeley, y vemos lo que es aplicable a nuestro medio e industria”, añade.
Texto: GES Comunicación