FIT celebrará su XV edición con keynotes, bootcamps y conferencias
Si eres estudiante de ingeniería interesado en estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, te invitamos a participar en el FIT 2024, donde explorarás las últimas tendencias en áreas clave como Internet de las Cosas, robótica, ciberseguridad y más.
Con el slogan “¡Impulsando el mañana!, se llevará a cabo el XV Foro de Innovación Tecnológica (FIT 2024), con el objetivo de fomentar la educación y capacitación en avances tecnológicos de la Industria 4.0 en Guatemala.
Otro artículo que puede interesarte: Investigación e innovación en la conferencia IEEE LATIN American Electron Devices, en Universidad Galileo
El evento que organiza Tesla Lab de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, durará tres días y presentará a expertos nacionales e internacionales acerca de los avances tecnológicos más relevantes en la actualidad.
También puedes leer este artículo: Comunidades FISICC: Anuncian novedades para el segundo semestre

“En Universidad Galileo estamos comprometidos a preparar a nuestros estudiantes para que se conviertan en desarrolladores de tecnología”, explica el Dr. Oscar Rodas, Director de Tesla Lab.
Por esta razón, las keynotes, los bootcamps, las conferencias y el conversatorio del FIT 2024 tendrán enfoques tanto teóricos como prácticos en todas las áreas tecnológicas que se abordarán.

Temáticas y speakers del FIT 2024
Los temas que serán parte de las actividades del FIT 2024 son:
- IoT – Implementación de zonas LoRa: Conoce cómo estamos implementando zonas LoRa en la Ciudad de Guatemala para facilitar proyectos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT).
- Robótica – Expansión del concepto de gemelo digital: Descubre cómo el gemelo digital y los cobots OMRON están transformando la interacción entre el mundo físico y el virtual en la industria.
- NXP AVC – Competencia de vehículos autónomos a escala: Participa en esta competencia y adquiere conocimientos avanzados en visión artificial y control de vehículos autónomos a escala.
- Ciberseguridad – Track con expertos de LATAM: Aprende de reconocidos expertos en ciberseguridad, quienes te mostrarán el uso de herramientas como Flipper y abordarán conceptos de seguridad en la nube.
- Videojuegos – Desarrollo total de videojuegos: Recorre desde los primeros escenarios 3D hasta la creación de mundos abiertos y optimización de iluminación, con un enfoque en experiencias multijugador usando Steam y Epic Online.

Y los speakers del evento serán:
- Julio Seaman (Francia)
- Elisha Hughes (Estados Unidos)
- Diana Silva (Colombia)
- Hedeky Piña (México)
- Andrés Sabas (México)
- Felipe Valero (México)
- Eduardo Contreras (México)
- Gema Landaverde (México)
- Montserrat Tapia (México)
- Israel Navarrete (México)
- Daniel Calderón (El Salvador)
- Roberto Castillo (El Salvador)
- Frank Calderón (Guatemala)

No te lo pierdas
La cita para el FIT 2024 será del 9 al 11 de octubre, de 9:00 a 18:30 horas, en Universidad Galileo, Campus Central, Zona 10. El precio de participación es de Q495 e incluye:
- Coffee AM, almuerzo y coffee PM
- Acceso a talleres y conferencias del track
- Promocionales del evento
Nota: Habrá cena de cierre opcional. El precio adicional es de Q100.
Para más información acerca del FIT 2024, escribe a secretarias-detym@galileo.edu o pregunta información en la oficina 201, Torre 1.
Texto: GES Comunicación Digital