Exitoso IWD2023 en Guatemala
Durante dos días se llevó a cabo en las instalaciones de Universidad Galileo el International Women’s Day en Guatemala, evento que reunió a más de 40 expositoras que presentaron charlas y talleres acerca de temas relacionados con el empoderamiento de la mujer.
Durante el mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer, el Laboratorio de Innovación de Universidad Galileo, en conjunto con las comunidades Women Techmakers y Google Developer Group, realizaron el International Women’s Day (IWD) 2023 en Guatemala.
Otro artículo que puede interesarte: IWD2023 Guatemala: Liderazgo dentro de un equipo de Data Science
Este evento, que duró dos días y se llevó a cabo en el campus central de Universidad Galileo, reconoció las increíbles contribuciones de las mujeres de todo el mundo y también es un llamado a la acción para acelerar la equidad de género.
También puede interesarte: IWD2023: La importancia del prototipado dentro del desarrollo tecnológico

El tema de la edición de este año fue “Dare To Be”, el cual invitó a toda la comunidad a contar con el coraje y confianza de crecer en grande y tomar riesgos siendo audaz, resiliente e innovador.
El primer día se enfocó en público adolescente (colegios) y el segundo al público en general, en donde las participantes fueron parte de charlas técnicas, talleres o Codelabs, hasta conferencias magistrales y sesiones de liderazgo.
También puedes leer: IWD2023 Guatemala: La importancia de la Data Science

Algunas de las charlas que se presentaron durante ambos días que duró el evento, y que se abordó una gran cantidad de tópicos, fueron:
- Ciberseguridad
- Women in Data Science
- Emprendimiento Femenino
- ¡Innovación sin límites!
- ¿Cómo ser un estudiante virtual exitoso?
- Innovando fuera de tu zona de confort
- Sos la única dueña de tu futuro
- Mujeres creando con impresión 3D:
- Fintech: transformación digital en las finanzas
- 20 formas de sentirte empoderada
- Ciberseguridad, una oportunidad para todos
- Cómo ser recordado y tener un impacto en la vida de las personas
Si estás interesado en ver las grabaciones de las principales tracks del IWD2023, puedes verlos en los siguientes links:

Fomento de la ciencia y la tecnología
Para el Ing. Adrián Catalán, Director del Innovation Lab de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, el IWD2023 fue un evento exitoso.

“Estoy muy emocionado, ya que es el décimo IWD que celebramos y regresamos a presencial después de la pandemia. Esperemos que el evento siga creciendo”, comentó el Ing. Adrián Catalán.
En el evento, los organizadores motivaron a que mujeres de distintas ramas de conocimiento pudieran compartir exposiciones de sus proyectos, conocimientos y talento.

“El fomento de la ciencia y la tecnología debe comenzar desde una temprana edad, por eso invitamos a adolescentes en el primer día, pero también debe incluir proyectos de profesionales realizados y darle visibilidad a todos estos esfuerzos.”, dijo el experto.
“Este año contamos con cuatro speakers internacionales y en total fueron 45 conferencistas que nos permitieron conocer más acerca de todo lo que están trabajando. Con esto, Universidad Galileo y el Innovation Lab confirman su compromiso con actividades de extensión y vinculación”, agregó.

Elegir una carrera STEM
La keynote del IWD2023 en Guatemala estuvo a cargo de Mtr. Ana Lucía Chan, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de SENACYT, con la conferencia “¿Por qué elegir una carrera STEM?: El interés por la tecnología y la innovación”.
La experta compartió la estrategia de inclusión de mujer y pueblos indígenas en la ciencia, la tecnología e innovación, así como el Volumen II de la revista Heroínas en la Ciencia, elaborado por Senacyt.

“Mi objetivo fue compartir con un grupo de jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas, inculcando el interés por el área educativa STEM y seguir vocaciones científicas y tecnológicas”, declaró Mtr. Ana Lucía Chan.
“Las invité a participar en el Premio Nacional de Innovación en la categoría Junior, para demostrar que en Guatemala hay talento femenino de alta calidad haciendo proyectos de innovación, investigación y divulgación científica que tienen mucho valor e impacto para el desarrollo del país”, concluyó.

El valor de la comunidad internacional
Las exponentes internacionales del IWD2023 en Guatemala forman parte de las comunidades Women Techmakers o Google Developer Group.

La Licda. Laura Gutiérrez, de Nicaragua, afirma que los eventos de Women Techmakers tienen “buena vibra” y que son momentos adecuados para visualizar a las mujeres dentro de distintos campos profesionales.
“El IWD, dentro de la comunidad Women Techmakers, nos permite específicamente reforzar los tres lineamientos que tenemos: Visibilidad, crear recursos y crear comunidad”, comentó la Licda. Laura Gutiérrez.

De Bolivia, la Ing. Nathaly Alarcón es Ambassador de Women Techmakers y participante del programa Google Developer Expert de Machine Learning.
“Me siento muy feliz de conocer a la comunidad. Siempre es una fecha muy especial para las mujeres y ver los retos y logros que cada una tiene. Usualmente en estos eventos es donde se exponen los casos de éxito y motivación. Es un evento que inspira”, dijo la experta.

Y la Ing. Sammy Arburola, de Costa Rica, expresó que es un agrado compartir con las jóvenes acerca de la importancia de la educación STEM.
“Les hablé de cómo nos quitamos ese miedo, las habilidades que debemos tener, más no las obtenemos de manera instantánea, más bien las vamos adquiriendo. Queremos tener más chicas científicas en Guatemala”, expuso la experta costarricense.

Más comentarios de expositoras guatemaltecas
MSc. Andrea Lara, Directora del Área de Ingeniería Biomédica en Universidad Galileo. Conferencia: “Una carrera en STEM”: “Normalmente, como mujeres no pensamos en el área educativa de STEM para estudiar una carrera universitaria. Debemos hablar de esto para quitarnos la idea de que STEM son carreras solamente para hombres y en la que las mujeres no podemos trabajar ni liderar. Yo les digo, sí podemos”.

Dilia Díaz, conferencia: “Ciencias del bosque: ingenieras e ingeniosas”: En este evento no solo se expresa la belleza de la mujer, sino que va más allá, con su potencial e inteligencia. No hay competencia, más bien compartimos lo que hemos generado con nuestro potencial y talento profesional.
Mary Moreno, conferencia: “Brilla como eres: Descubre tu poder y alcanza tus sueños”: “Me siento feliz porque soy maestra, así que volver a estar con adolescentes me gusta y emociona. Quiero dejarles un mensaje, una semilla de querer hacer algo. Están en la mejor edad para comenzar a hacer algo y dedicarse con tiempo”.

Karen Cerón, conferencia “Plenas y armónicas: Cómo aumentar el crecimiento y reducir el burnout diario que tenemos actualmente todas las mujeres”, junto con Karen Pineda: “A veces tenemos el prejuicio de que la tecnología es solamente para hombres, pero es un mundo para todos, para hacernos la vida más fácil, y que es importante que entren mujeres porque tienen otra visión.
América Ixlem Chen Sam, conferencia: “Liderazgo que impacta”: Me siento emocionada porque es un evento que está hecho para que mujeres relaten su historia, y sobre todo que hombres y mujeres lo escuchen en el público. Me encanta ver temas de tecnología, finanzas, negocios y bienestar, entre otros”.
Texto: GES Comunicación