Encuentro Nacional de Robótica-Proyecto Balam: Anuncian la edición 2025
El Proyecto Balam – Encuentro Nacional de Robótica de Guatemala 2025 celebrará su undécima edición impulsando a jóvenes en STEM. Un evento clave para la innovación tecnológica y la formación de talento en el país.
El Proyecto Balam – Encuentro Nacional de Robótica de Guatemala, llega a su undécima edición en 2025 y reafirma su compromiso con la formación de jóvenes en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés).
Otro artículo que puedes leer: Rompen barreras: Científicas de FISICC comparten su experiencia y pasión

Universidad Galileo y Grupo Intelecto organizan este evento, el cual se ha convertido en un referente en educación tecnológica a nivel nacional y cuenta con el aval del Ministerio de Educación y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
En esta edición, los participantes podrán poner a prueba su ingenio y creatividad en un entorno de aprendizaje práctico que fomenta la innovación y el desarrollo de soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Resultados positivos
Para el Dr. Oscar Rodas, cofundador del Proyecto Balam y Director de la carrera Ingeniería en Electrónica y del Tesla Lab en Universidad Galileo, es posible decir que después de 11 ediciones, el Encuentro Nacional de Robótica ha sido “exitoso”.
“Tenemos dos tipos de resultados que nos confirman el buen trabajo realizado. El primer resultado, es que al ir a competir de manera internacional regresamos con medallas de 1er lugar”, señala.
El segundo resultado es que cada vez más jóvenes potencian su talento, estudian carreras de tecnología y con esto son exitosos, mejoran su calidad de vida y sacan adelante a nuestro país”, agrega Dr. Oscar Rodas.

Fases del Proyecto Balam 2025
Desde su fundación en 2015, Proyecto Balam ha inspirado a miles de estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas por medio de la metodología APRENDE – CREA – COMPITE (ACC).

- APRENDE: (5 de marzo – 11 de abril): Etapa virtual donde los participantes adquirirán conocimientos en electrónica, programación, fabricación digital e innovación.
- CREA: (2 de abril – 14 de mayo): Fase híbrida donde los estudiantes construirán y programarán su robot con un kit especializado.
- COMPITE: (12 y 13 de junio): Gran final presencial en Universidad Galileo, donde los participantes demostrarán sus habilidades en un desafío de robótica, en categorías como Robofut, Drones, Todo Terreno, Reto STEM y Balam Jr.
Los estudiantes con mejor desempeño tendrán la oportunidad de formar parte de la Selección Nacional de Robótica y representar a Guatemala en prestigiosas competencias, como FIRST Global Challenge (Panamá) y ROBOMATRIX (México).
En palabras de los expertos
En conferencia de prensa, se anunció el inicio de Proyecto Balam – Encuentro Nacional de Robótica de Guatemala 2025. Algunos expertos compartieron sus opiniones y comentarios acerca del evento.

“Este proyecto es importante porque tenemos distintos actores. Está la Universidad Galileo, en la academia; SENACYT, en el sector Gobierno; y Grupo Intelecto y nuestros patrocinadores en el sector privado, y todos estamos trabajando de la mano en un proyecto con un fin mutuo para todos”.
MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo
“El Proyecto Balam me gusta porque la robótica se utiliza como un medio para aprender técnicas que son esenciales en la tecnología moderna, como programación electrónica; y detrás de eso también encontramos mecánica, física y matemática”.
Dr. Enrique Pazos, Subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología de Senacyt.
“Me siento ilusionado por el hecho de ver cómo los chicos han ido evolucionando. Aquellos que conocimos en nivel diversificado, hoy están coordinando el proyecto también, nos están apoyando, están diseñando y creando, de tal forma que muchos ahora son jóvenes universitarios que dan todo su talento”.
Ing. Alex Guzmán, Cofundador de Proyecto Balam y representante de Grupo Intelecto
Proyecto Balam es una oportunidad única para que los jóvenes desarrollen su talento y sean parte de una comunidad de innovadores. Para más información, los interesados pueden comunicarse a proyectobalam@galileo.edu
Texto: GES Comunicación Digital/Con información de Imagen Corporativa