Conoce las conferencias del II Congreso de Investigación y Desarrollo en Tecnologías y Ciberseguridad de América Latina
Ingeniería, casos, estrategias y tendencias en ciberseguridad en la región latinoamericana son algunos de los temas de las conferencias que se presentarán en este evento que se llevará a cabo en formato híbrido.
El viernes 29 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo el II Congreso de Investigación y Desarrollo en Tecnologías y Ciberseguridad de América Latina.
Para participar en el congreso, ingresa e inscríbete aquí.

El evento, que se ofrecerá de manera gratuita y en formato híbrido, incluirá exposiciones de expertos nacionales e internacionales acerca de temas de las tecnologías y ciberseguridad desde un punto de vista científico y técnico.
El congreso está organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de Guatemala (INCIBE Guatemala), del cual Universidad Galileo forma parte. Conoce todas las conferencias que se presentarán en este evento.
Conoce más acerca del evento en este artículo: Participa en el II Congreso de Investigación y Desarrollo en Tecnologías y Ciberseguridad de América Latina

“Seguridad y resiliencia del Internet en Guatemala a través del IXP.GT”
Las conferencias
Durante el congreso se presentarán estudios realizados por investigadores latinoamericanos acerca de la creación de modelos predictivos, la creación de software o servicios de Inteligencia Artificial y metodologías propias y adaptables para casos de uso.
También puedes leer: Experto de Universidad Galileo hablará acerca de la seguridad de Internet en Guatemala en congreso internacional

“La estrategia Nacional de Ciberseguridad en Guatemala”
Las conferencias que se ofrecerán en el II Congreso de Investigación y Desarrollo en Tecnologías y Ciberseguridad de América Latina son:
9:10 horas: Carlos Ayala (México). Conferencia “El valor de las notificaciones de víctimas en Latinoamérica”
10:00 horas: Marco Antonio To (Guatemala). Conferencia “Seguridad y resiliencia del Internet en Guatemala a través del IXP.GT”
10:50 horas: Camilo Gutiérrez (Argentina). Conferencia “Campañas y Cibercrimen en América Latina”

“La estrategia Nacional de Ciberseguridad en Guatemala”
11:40 horas: Jorge Martín Vila (Argentina). Conferencia “The social engineering for cyber warfare”
12:15 horas: Otto Morales (Guatemala). Conferencia “Respondiendo eficientemente a Incidentes de seguridad utilizando SIEM de Nueva Generación”
13:00 horas: Jorge Carrera / Julio Byron Flores (Guatemala), Moderador: Armando Monzón. Conferencia “La estrategia Nacional de Ciberseguridad en Guatemala”
14:10 horas: Marco Pablo Russo (Argentina). Conferencia “Phishing y más allá”

“Tendencias de Ciberseguridad 2022: RPA una solución para la mitigación del riesgo”
15:00 horas: Luis Alejandro Anderson (Guatemala). Conferencia “Tendencias de Ciberseguridad 2022: RPA una solución para la mitigación del riesgo”
16:00 horas: Juan Pablo Mayen (Guatemala). Conferencia “Tendencias de TI y desafíos de ciberseguridad para 2022”
17:00 horas: Joaquín Guerrero (Guatemala). Conferencia “Marco de Seguridad digital en Capas”.
17:40 horas: Melvin García (Guatemala). Cierre del evento.
Texto: GES Comunicación