CIGEDIP 2024: Descubre cómo la IA está transformando la gestión de proyectos

CIGEDIP 2024: Descubre cómo la IA está transformando la gestión de proyectos

Con el slogan “Aplicando la IA a la estrategia de tus proyectos”, CIGEDIP 2024, de Universidad Galileo, ofrecerá un espacio de aprendizaje en inteligencia artificial, gestión de proyectos y metodologías ágiles, con expertos globales y oportunidades de networking en Guatemala. Conoce más acerca de este evento internacional organizado por Universidad Galileo.

El Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos (CIGEDIP), organizado por la Universidad Galileo en Guatemala, es un evento anual dirigido a profesionales interesados en las mejores prácticas de gestión de proyectos y la integración de tecnologías avanzadas. 

Si estás interesado en participar en el CIGEDIP 2024, ingresa aquí e inscríbete.

CIGEDIP ofrece conferencias y talleres sobre inteligencia artificial, auditoría de sistemas y transformación digital”, explica MSc. Melvin García, Director de la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos y la Maestría en Gestión del Cambio Digital de Universidad Galileo, programas académicos que son los organizadores del evento. 

“En el congreso también se incluyen sesiones sobre metodologías ágiles y enfoques innovadores en la gestión de proyectos”, agrega el experto de Universidad Galileo.

CIGEDIP 2024: Inteligencia artificial

Este año, en el CIGEDIP 2024, el tema se centrará en cómo el uso de la IA en la gestión de proyectos no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también fortalece la estrategia a largo plazo, haciendo que las decisiones sean más rápidas, precisas y orientadas al éxito.

“El evento, que contará con conferencistas internacionales y nacionales que compartirán su experiencia en estos ámbitos, es también una oportunidad de networking para conectar con otros líderes del sector y explorar enfoques emergentes en la dirección de proyectos”, comenta MSc. Melvin García.

MSc. Melvin García

Los asistentes al evento prenderán a:

  • Automatizar procesos y reducir errores en la planificación.
  • Utilizar datos en tiempo real para tomar decisiones más precisas.
  • Gestionar recursos de manera más eficiente.
  • Anticipar problemas y mejorar la ejecución de tus proyectos.

Algunos de los conferencistas del evento serán:

Javier Martín de Agar (España): Fundador de NeuronForest, consultor de empresas, y responsable de Delivery en INNOCV. Apasionado por Agile, se dedica a ayudar a organizaciones y equipos a crecer y mejorar su funcionamiento.

Federico Vargas (Costa Rica): Facilitador y conferencista internacional, con experiencia en Latinoamérica, Estados Unidos, India y Europa. Ingeniero Civil, Doctor en Administración de Empresas y coautor de la 7ma edición del PMBOK® Guide. Posee múltiples certificaciones como PMP y Scrum Master.

Carmen Cantillo, de Colombia

Carmen Cantillo (Colombia ): Emprendedora y consultora senior en gestión de proyectos, con certificaciones MPM, PMP®, PRINCE2, y PMO Practitioner. Fundadora y Past President de PMI Caribe Colombia Chapter, actualmente es Volunteer Social Impact Lead en PMI LATAM. 

Humberto Cooley (México): Consultor de proyectos, especializado en ayudar a organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos. Promotor de la profesión, implementa estándares de dirección de proyectos tanto predictivos como ágiles. 

Luis Fasano, de Panamá

Luis Fasano (Panamá): Profesional con más de 20 años de experiencia en manejo de proyectos y cargos gerenciales en el sector público y privado. Ha sido orador principal en múltiples eventos y cuenta con certificaciones en Design Thinking, Neuro-leadership y PMP, entre otras.

Luis Pusey (Guatemala): Máster en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información e Ingeniero en Sistemas, con experiencia en dirección de proyectos en telecomunicaciones, farmacéutica, banca y marketing digital. Cuenta con certificaciones PMP, Scrum Master, Disciplined Agile y Agile ACP. 

Diany Bermudez, de Nicaragua

Diany Bermudez (Nicaragua): Líder en transformación empresarial y gestión de proyectos con más de 15 años de experiencia. Cuenta con estudios en Stanford, MIT y una maestría en transformación digital de la Universidad de Barcelona. Ha estudiado liderazgo en INCAE. 

Raúl Collazos (Colombia) Ingeniero Industrial con maestría en gerencia de proyectos. Actualmente es Jefe de la PMO en Vortexbird y profesor en diversas instituciones. Cuenta con certificaciones PMP, Scrum Master, Yellow Lean Six Sigma, DASSM y ACP por el PMI.

Janio Jadan (Ecuador): Ingeniero en Informática con Doctorado en Ciencias de la Computación. Actualmente, es Vicerrector de Investigación en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Posee maestrías en Seguridad Informática y en Administración de Empresas y Marketing.

No te lo pierdas

El CIGEDIP 2024 se llevará a cabo en modalidad presencial, del 23 al 25 de octubre, en el Hotel Hilton Guatemala, ubicado en el KM 9 Carretera a El Salvador, Santa Catarina Pinula.

La inversión es de Q900 público en general, y Q450 estudiantes de Universidad Galileo. Para adquirir las entradas, ingresa aquí: Eventos Galileo – CIGEDIP 2024.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 14 octubre, 2024 |