Conoce cómo dominar la primera línea de defensa: Teoría de Firewalls explicadas
La ciberseguridad es un pilar clave en la era digital. En el webinar «Domina la primera línea de defensa: Teoría de Firewalls explicada», expertos analizaron el papel esencial de los firewalls en la protección de redes. Además, exploramos cómo la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Universidad Galileo forma a los profesionales del futuro en este campo.
El reciente webinar titulado «Domina la primera línea de defensa: Teoría de Firewalls explicada«, organizado por la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Universidad Galileo, se ha posicionado como un evento clave para profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.
Otro artículo que te invitamos a leer: Pluma Invitada: “Desconectados: El colapso de la sociedad moderna sin telecomunicaciones”
El evento contó con la presentación del MSc. Luis Eduardo Ochaeta, experto en seguridad informática y director del Postgrado en Internet de las Cosas de esta casa de estudios.
En este artículo te explicamos los puntos relevantes de este webinar y te invitamos a que conozcas más acerca de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo.
También puedes leer este otro artículo: IoT y telecomunicaciones: La clave para transformar el mundo con tecnología

Importancia de los Firewalls
En el webinar se destacó el papel crucial que desempeñan los firewalls como la primera línea de defensa en la protección de redes contra ataques cibernéticos. Se explicó cómo estas herramientas actúan como filtros que regulan el tráfico de datos, permitiendo o bloqueando el acceso según reglas predefinidas.

MSc. Luis Eduardo Ochaeta presentó un análisis de los diferentes tipos de firewalls, desde los tradicionales basados en filtrado de paquetes hasta las soluciones más avanzadas, como los firewalls de inspección profunda de paquetes (DPI) y los de próxima generación (NGFW), que incluyen inteligencia artificial y machine learning para detectar amenazas sofisticadas.
El experto proporcionó un análisis comparativo de tres soluciones de firewall líderes en la industria: Cisco ASA, Fortinet y Palo Alto Networks. Además, se discutieron sus características, ventajas y desventajas, así como los entornos más adecuados para cada uno.

Se aprovechó la oportunidad para exponer ejemplos reales de ataques cibernéticos y cómo los firewalls han sido clave para mitigar los riesgos. Además, se dieron recomendaciones para optimizar la configuración de estos dispositivos y mejorar la seguridad en redes corporativas y personales.
Y uno de los aspectos más destacados fue la posibilidad de acceder a una licencia personal de Cisco Modeling Lab (CML), lo que permitió a los participantes simular configuraciones de firewalls en un entorno virtual seguro y controlado.
Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
Para aquellos interesados en profundizar en el mundo de las telecomunicaciones y la ciberseguridad, la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Universidad Galileo es una excelente opción académica.
Esta carrera ofrece una formación integral en diseño, administración y seguridad de redes, preparándose para enfrentar los desafíos de la era digital.
El plan de estudios está alineado con las principales certificaciones de la industria, como las de Cisco Systems, permitiendo a los estudiantes obtener conocimientos teóricos y prácticos que los hacen altamente competitivos en el mercado laboral.
Además, la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Universidad Galileo cuenta con laboratorios especializados para el aprendizaje de redes y telecomunicaciones.
Los egresados de esta ingeniería pueden desempeñarse en sectores clave como proveedores de servicios de internet, telecomunicaciones, empresas de tecnología y consultoría en seguridad informática.
La demanda de profesionales en esta área sigue en crecimiento, lo que convierte a esta carrera en una gran oportunidad para quienes desean especializarse en la protección y gestión de infraestructuras digitales.
Si quieres conocer más acerca de esta carrera, ingresa en Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.
Texto: GES Comunicación Digital