Selección Nacional de Robótica 2024 recibe reconocimientos
Universidad Galileo reconoció el talento de los miembros de la Selección Nacional de Robótica 2024, un evento que celebró la innovación y el espíritu competitivo de la juventud guatemalteca.
Universidad Galileo llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los miembros de la Selección Nacional de Robótica 2024, quienes representaron talento, innovación y espíritu competitivo de la juventud guatemalteca.
Otro artículo que te invitamos a leer: ¿Quieres estudiar una Ingeniería en desarrollo tecnológico? Realiza el examen de ubicación

La premiación formó parte del cierre de actividades de la décima edición del Proyecto Balam, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo.
También puedes leer: ¡Orgullo! Juramentan a la Selección Nacional de Robótica 2024

En la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a la Selección Nacional de Robótica 2024 participaron:
- MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo
- Lcda. Mónica López, representante de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)
- Dr. Oscar Rodas, Director de la Ingeniería en Electrónica de la Universidad Galileo y uno de los fundadores del Proyecto Balam.
- (Vía online) Ing. Alex Guzmán de Grupo Intelecto, cofundador y organizador de Proyecto Balam.
Logros de la Selección Nacional de Robótica 2024
El evento fue el marco ideal para celebrar los logros obtenidos por los jóvenes que representaron al país en estas competencias internacionales de alto prestigio:
- Robomatrix Continental Jr., realizado del 24 al 26 de octubre de 2024 en Xalapa, Veracruz, México.
- First Global Challenge, celebrado del 26 al 29 de septiembre de 2024 en Atenas, Grecia.
- Robomatrix Nacional, llevado a cabo los días 5 y 6 de diciembre de 2024 en Toluca, México.
En estas competencias los equipos nacionales demostraron su habilidad para resolver problemas complejos, desarrollar soluciones innovadoras y colaborar de manera efectiva en entornos multiculturales.
Lograron dos primeros lugares, dos segundos y un tercero en categorías como Robofut, Todo Terreno Ready To Go y Todo Terreno Maker realizadas en México. También una excelente participación en Atenas, Grecia, donde participaron más de 180 países.

El destacado trabajo de los jóvenes guatemaltecos reafirma el compromiso del Proyecto Balam con la formación de líderes en áreas STEM ( Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
En el evento de cierre, también se aprovechó a entregar un reconocimiento a las instituciones educativas que participaron en el Proyecto Balam:
- Colegio Madre Tierra
- Colegio Cristiano Bilingüe El Shaddai z14
- Liceo Canadiense
- Colegio Educativo Americano
- Liceo TEC Chiquimula
- Colegio Adventista Moisés Tahay
- Colegio Internacional Montessori
- Colegio San Francisco Javier de Huehuetenango
- Tecnológico Andre Ampere
- Liceo Comercial Entre Valles
- Colegio Monte Verde Quetzaltenango
- Complejo CETACH

Una década de impacto de Proyecto Balam
Proyecto Balam, reconocido por su labor en el desarrollo de competencias tecnológicas, celebró este año su décima edición. Desde su fundación, ha brindado a cientos de estudiantes la oportunidad de explorar su potencial en el campo de la robótica y la programación, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.
“Estos 10 años del Proyecto Balam han valido la pena, cada vez logramos que más jóvenes potencialicen su talento y aprendan. Más ciencia y tecnología. Este año logramos la participación de al menos 10 departamentos del país”, explicó el Dr. Oscar Rodas.
“Los jóvenes que aceptaron el reto de inscribirse a Proyecto Balam, no se imaginaban que a través de ese medio iban a participar en una competencia internacional, donde todos resultaron ganadores de grandes experiencias y convivencias con otras culturas bajo un mismo sentimiento, pasión por la tecnología”, comentó el Ing. Alex Guzmán de Grupo Intelecto.
“El lograr que estos jóvenes encuentren su pasión y desarrollen su talento hará de Guatemala un país con más desarrolladores y líderes en tecnología, lo cual beneficiará en temas de innovación y desarrollo”, agregó el Dr. Oscar Rodas.
En voz de los seleccionados
Alessandra Aldana y Jorge Alvarado, representantes de la Selección Nacional de Robótica 2024, compartieron algunos aprendizajes y reflexiones acerca de su experiencia.
“Llevamos el nombre de Guatemala en alto, dimos todo lo que pudimos y realmente me voy muy satisfecha con los resultados. Estos 10 años de Proyecto BALAM han marcado una gran diferencia en Guatemala y han hecho futuros jóvenes, emprendedores, ingenieros, catedráticos y de distintas áreas”.
Alessandra Aldana, representante de la Selección Nacional de Robótica 2024 – Delegación First Global Challenge
“Aprendí bastantes cosas, hice varios amigos en varios lugares y de esto podemos sacar muchas lecciones. Yo nunca había salido del país y aprendí que la robótica no tiene fronteras y tampoco límites. El único límite está dentro de nuestra imaginación”.
Jorge Alvarado, representante de la Selección Nacional de Robótica 2024 – Delegación Robomatrix
El éxito alcanzado por la Selección Nacional de Robótica 2024 y el impacto del Proyecto Balam en su décima edición, reafirman el papel fundamental que juega la educación en ciencia y tecnología para el desarrollo del país.
Universidad Galileo, junto con aliados estratégicos y las instituciones educativas participantes, continúa sembrando las bases para una nueva generación de líderes e innovadores que pondrán en alto el nombre de Guatemala.
Estos logros no solo representan un motivo de orgullo, sino también un incentivo para que más jóvenes descubran su potencial, abracen la tecnología y contribuyan al progreso y la competitividad global del país.






















Si te interesa conocer más acerca de la Selección Nacional de Robótica de Guatemala, te invitamos a ingresar aquí: Proyecto Balam.
Texto: GES Comunicación Digital