CIGEDIP 2024: Exitoso evento acerca del uso de la IA en la gestión de proyectos
Se realizó la séptima edición del CIGEDIP, evento que ofreció un espacio de aprendizaje en inteligencia artificial, gestión de proyectos y metodologías ágiles, con expertos globales y oportunidades de networking en Guatemala.
Con el slogan “Aplicando la IA a la estrategia de tus proyectos”, se llevó a cabo la séptima edición del Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos (CIGEDIP 2024), organizado por las Maestrías en Gestión y Dirección de Proyectos y en Gestión del Cambio Digital, de la Universidad Galileo.
Otro artículo que puedes leer: Alumni Galileo: Emotivo reencuentro con celebración y recuerdos

Este evento anual está dirigido a profesionales interesados en las mejores prácticas de gestión de proyectos y la integración de tecnologías avanzadas, con expositores nacionales e internacionales.
CIGEDIP 2024 ofreció una agenda cargada de actividades, incluyendo conferencias magistrales, talleres prácticos, publicación de papers científicos y oportunidades de networking.
Además, los asistentes tuvieron acceso a certificaciones especializadas y presentaciones de casos de éxito en la aplicación de la inteligencia artificial (IA).
Uno de los objetivos principales del CIGEDIP 2024 fue promocionar la vinculación entre la academia e industria, por lo que se contó con investigadores que compartirán sus estudios y con empresas que presentaron casos exitosos y lecciones aprendidas en gestión de proyectos y automatización.

MSc. Melvin García, Director de la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos y la Maestría en Gestión del Cambio Digital, y Coordinador General del CIGEDIP, destacó que Universidad Galileo es la primera y única en Guatemala que ofrece un programa de maestría en gestión y dirección de proyectos con aliados importantes como:
- Project Management Institute (PMI)
- International Project Management Association (IPMA)
- Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA, en inglés)
Para el Ing. Estuardo Castañeda, Presidente de PMI Guatemala, la relación del PMI con el CIGEDIP ha sido muy cercana, ya que se han apoyado desde la primera edición, compartiendo desde conferencistas hasta voluntarios.
“La idea de promover las buenas prácticas en dirección de proyectos es que, con este conocimiento, podemos agregarle un componente más profesional en lo que estamos haciendo en dirección de proyectos. Eso incrementará las posibilidades de éxito en un proyecto”, explicó.
La importancia de la IA
MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, declaró que la tecnología ya alcanzó las necesidades que se requerían para que la IA pudiera ser parte de las vidas de las personas.
“Cada vez más será parte de cómo trabajamos, cómo nos divertimos. Ya será algo que está entretejido en nuestra sociedad. Por eso creo que es tan importante darle su lugar en la mayoría de los ámbitos profesionales, y la gestión y dirección de proyectos no es la excepción”, agregó.
Por su parte, MSc. Melvin García señaló que los asistentes del CIGEDIP 2024 aprendieron cómo las herramientas de análisis predictivo pueden mejorar la toma de decisiones, y cómo la automatización de procesos y el aprendizaje automático puede anticiparse a los riesgos.

“La gestión de proyectos enfrenta desafíos constantes, recursos limitados y la necesidad de adaptarse a un entorno en rápida evolución. En este contexto, la IA no solamente nos ofrece soluciones, sino que también redefine nuestra forma de pensar y de trabajar”, señaló.
“Es momento de pensar en el futuro. Imaginemos proyectos que no sólo cumplen con objetivos, sino que también generan valor de manera sostenible y eficiente. La IA nos brinda la oportunidad de ser más innovadores, de trabajar de manera colaborativa y de enfocarnos en lo que realmente impacta”, añadió MSc. Melvin García.
Y para el Ing. José Reyes, Vicepresidente Mundial de la International Project Management Association (IPMA), el reto más grande que tiene el director de proyectos en la actualidad es migrar de lo transaccional porque, según el experto de Panamá, eso es lo que se buscará automatizar por ser repetitivo.
“Nunca se reemplazarán la toma de decisiones y las habilidades blandas del individuo. El esquema se basa en combinar la parte contextual, las habilidades blandas y la parte transaccional. El reto es poder apoyarnos en la IA para hacer que las transacciones sean más rápidas y tomar mejores decisiones en base a datos”, concluye.
Competencia Internacional en Gestión de Proyectos
Este año, el CIGEDIP fue seleccionado por primera vez para desarrollar la Competencia Internacional en Gestión de Proyectos.
MSc. Melvin García expresa sentirse orgulloso ya que la International Project Management Association (IPMA) puso sus ojos en el Congreso, con el objetivo que un equipo represente a Guatemala en la competencia en Panamá.
“Este grupo será seleccionado en este CIGEDIP a través de retos que les serán impuestos por el comité de Panamá. Los ganadores representarán a nuestro país y competirán con otros equipos de la región en ese país, para posteriormente competir en el Congreso Mundial de Proyectos”, concluyó.
Universidad Galileo ya piensa en el CIGEDIP 2025, en donde se volverán a abordar los avances de las tecnologías de la información y la industria 4.0, para la gestión de proyectos.
Texto: GES Comunicación Digital