Google I/O Extended Guatemala 2024: Innovación e inteligencia artificial en Universidad Galileo
Durante dos días, en Universidad Galileo, se llevó a cabo el Google I/O Extended Guatemala, en donde Google Developer Experts de Latinoamérica y expertos nacionales brindaron charlas acerca de innovación tecnológica.
Alrededor de 47 speakers nacionales e internacionales, fueron parte del Google I/O Extended Guatemala 2024, que fue patrocinado por Universidad Galileo y organizado por el Innovation Lab, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Otro artículo que también puedes leer: Pluma Invitada: “Encendiendo la chispa: Innovación y creatividad para transformar el mundo», por MSc. Adrian Catalán
Las conferencias de los expertos profundizaron en temas de innovación tecnológica como inteligencia artificial, data analytics, ciberseguridad y desarrollo móvil; que fueron complementadas con charlas de marketing, comunicación, finanzas y liderazgo.
También puedes leer el artículo: Excelencia: Cuatro estudiantes destacadas en Ingenierías de FISICC
MSc. Adrian Catalán, Director del Innovation Lab, explicó que el Google I/O Extended Guatemala 2024 es una réplica de lo que ocurre en Silicon Valley, Mountain View (Estados Unidos), por medio del evento Google I/O Extended, que organiza esta empresa todos los años, usualmente en fechas cercanas a mayo.
“En el evento se dan a conocer las novedades y todo lo más importante de los productos de Google. La idea de hacerlo en otras partes del mundo es que se replique este contenido con conferencistas locales y regionales, y se beneficie a las comunidades”, comenta.
Algunas de las conferencias que se presentaron acerca de temas de avances tecnológicos fueron:
- “Google Workspace for Education: Enriqueciendo nuestras prácticas diarias”, por Sheila Escobedo y Claudina Rivera
- “Dockerizando Fastapi: Combinando datos con automatizaciones”, por Julio César Ruiz, de Paraguay
- “Cómo impulsar tu carrera con Mobile Thinking”, por Argel Bejarano, de México
- “Arquitectura de software aplicada a la ciencia de datos”, por William Aguilar Calvo, de Costa Rica
- “Exploration & Explotation de Vectorbases y Multimodalidad, con Gemini y VertexAI”, por Lesly Zerna, de Bolivia
- “Tecnología disruptiva: IA y exploración espacial”, por Camila Novales
- “Desplegando aplicaciones con Google Kubernetes Engine”, por Kevin Villatoro

Y otras charlas que abordaron temas de liderazgo, comunicación, finanzas y mercadotecnia fueron:
- “El poder de la palabra: Liderando con valores”, por Karem Girón
- “Manejo inteligente de tus finanzas”, por Jorge Oliva
- “Media maratón de ideas para lograr tus objetivos”, por Pablo Cancinos
- “Cómo ser periodista en la era digital y de IA”, por David Lepe
- “Escoger tu carrera no es el fin del mundo”, por Sofía Reyes
- “Historias de resistencia: 3 lecciones aprendidas desafiando límites en ultramaratones de montaña”, por Adrian Catalán
“Estos temas son cruciales para el desarrollo profesional de nuestros asistentes y están alineados con las demandas actuales del mercado laboral y académico”, comenta MSc. Adrian Catalán.
“Queremos asegurar que los participantes salgan del evento con conocimientos prácticos y aplicables que puedan implementar en sus proyectos y trabajos”, añade el experto de Universidad Galileo.

En voz de los expertos
El Google I/O Extended Guatemala 2024 contó con 11 conferencistas internacionales y 36 conferencistas. Durante el primer día asistieron alrededor de 800 estudiantes de colegios invitados. Para el segundo día, el público fue en su mayoría interesados y profesionales en la tecnología.

“Tener a 800 jóvenes interesados en capacitarse en tecnología, en aprender, en su futuro, para mí es increíble”, afirma Damián Siré, Google Developer Expert (GDE) y youtuber nacido en Uruguay, quien impartió la charla “Angular Signals: A Deep Dive into the New Features”.
“El Google I/O Extended Guatemala 2024 es de los eventos con mayor y mejor organización que he visto. Se ve que le han puesto mucho esfuerzo e inversión de tiempo y dinero, y creo que el evento ha dado los resultados esperados”, agrega.
Por su parte, el GDE peruano Hansy Schmitt, quien ya ha participado en varios eventos de Universidad Galileo, expresó que se sintió sorprendido y emocionado de presentar, ante 700 estudiantes, su conferencia: «Mi primer juego con IA y Flutter».
“Nunca pensé dar una charla frente a más de 700 jóvenes de colegio. Pienso que es más importante para ellos el hecho de tener el conocimiento, saber lo que hay afuera para poder tomar una buena decisión al elegir la carrera de pregrado”, comentó.

Para Julio César Ruiz, Ingeniero de Panamá y experto en desarrollo de aplicaciones tecnológicas con IA, lo que más le gustó del Google I/O Extended Guatemala 2024 fue la conexión que se generó con los asistentes.
“Los chicos tienen mucho material en IA y un sistema completo, pero a veces no lo saben utilizar de manera correcta y creo que este tipo de eventos ayuda a conocer más allá y también a aprender”, expresó

Y para la mexicana Anya Argüelles, quien impartió la conferencia “The Soft Skills Journey”, la parte de la comunicación, el liderazgo y el mentoring, entre otras soft skills, tienen un gran valor para los jóvenes estudiantes de colegio y universitarios.
“Creo que es una manera importante de complementar una carrera técnica. Al final del día, este conocimiento nos lleva a lugares como la inclusión, el liderazgo, el trabajo en equipo y el desarrollo profesional hacia otros puestos”, concluyó.
Si estás interesado en ver las grabaciones del Google I/O Extended Guatemala 2024, puedes ingresar aquí: Grabación del Día 1 y Grabación del Día 2.
Y para conocer más acerca de las carreras tecnológicas que ofrece Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, ingresa aquí.
Texto: GES Comunicación Digital