Google I/O Extended Guatemala: Las características de Angular Signals
Una de las charlas destacadas del Google I/O Extended Guatemala 2024 será acerca de la herramienta Angular Signals. En este artículo conoce más acerca del tema y del conferencista, el Google Developer Expert y youtuber uruguayo Damián Siré.
El viernes 26 y sábado 27 de julio, de 8:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo el Google I/O Extended Guatemala 2024, en las instalaciones de Universidad Galileo. El evento será presencial y la asistencia es gratuita.
Ingresa aquí e inscríbete en el Google I/O Extended Guatemala 2024
Agenda para el Día 1

Agenda para el Día 2

Para este evento se ha elegido una variedad de temas que reflejan las tendencias actuales y futuras en tecnología e innovación, enfocados en las herramientas de Google.
Conversamos con Damián Siré, Google Developer Expert (GDE) y youtuber nacido en Uruguay, quien estará impartiendo la conferencia “Angular Signals: A Deep Dive into the New Features”. Lee la entrevista a continuación.
Otro artículo que también puedes leer: Google I/O Extended Guatemala: Inteligencia artificial para construir un tutor de inglés
¿Qué puedes decirme acerca de tu conferencia?
El problema: En las aplicaciones grandes, el flujo de datos y el actualizar la pantalla ante un cambio en el estado, puede volverse difícil de manejar.
Los mecanismos tradicionales, como NgZone y ChangeDetectionStrategy, pueden ser ineficientes y propensos a errores, especialmente cuando se trata de actualizaciones granulares y optimización del rendimiento.
La solución: Los Signals ofrecen un enfoque más reactivo y granular para la gestión de estado. Son valores que pueden ser observados y que notifican automáticamente a los componentes dependientes cuando cambian. Esto permite una detección de cambios más precisa y eficiente, ya que solo los componentes afectados se actualizan.
¿Cuál es la importancia de este tema en la actualidad?
Los Signals mejoran radicalmente el rendimiento de las aplicaciones, hacen que manejar el estado y las actualización de la UI sean más fáciles, además tienen un estilo de código más moderno y reactivo.
Desde la perspectiva de los usuarios, esto significa que las aplicaciones serán más rápidas y tendrán una mejor user experience.
Los Signals se alinean con las tendencias actuales en el desarrollo web como lo son la programación reactiva y la optimización del rendimiento.

¿Con qué te gustaría que la audiencia se quede acerca de tu charla?
El mensaje clave que quiero transmitir es que los Angular Signals son una herramienta increíble, que simplifica el desarrollo de aplicaciones web y mejora significativamente su rendimiento.
Quiero que la audiencia aprenda cómo los Signals pueden facilitar la gestión de estado y la detección de cambios, permitiéndoles crear aplicaciones más rápidas, eficientes y fáciles de mantener.
La acción que quiero que tomen es que comiencen a explorar y experimentar con los Angular Signals en sus propios proyectos. Quiero que vean de primera mano como esta característica puede mejorar su flujo de trabajo y la calidad de sus aplicaciones.
La perspectiva que quiero que consideren es que los Angular Signals representan un cambio de paradigma en la forma en que pensamos sobre la gestión de estado en Angular.
Al adoptar un enfoque más reactivo y granular, los desarrolladores pueden desbloquear nuevas posibilidades en términos de rendimiento, escalabilidad y mantenibilidad de sus aplicaciones.
Si estás interesado en asistir a este evento de manera gratuita, ingresa aquí e inscríbete: Google I/O Extended Guatemala 2024.
Texto: GES Comunicación Digital