La clave del éxito en la gestión de proyectos: Integrando dirección e innovación
Expertos conferencistas del CIGEDIP 2023 explicaron que la dirección efectiva en la gestión de proyectos es esencial para guiar al equipo, tomar decisiones informadas, mantener una comunicación clara, motivar a los miembros del equipo y asegurar el éxito general del proyecto.
La gestión de proyectos es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades necesarios para alcanzar un objetivo específico dentro de un plazo definido. En otras palabras, implica la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con los requisitos del proyecto.
Este año se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos (CIGEDIP 2023), el el cual se difundieron los avances en el campo de la tecnología, proyectos y todo lo relacionado a la innovación.
También puedes leer: VI CIGEDIP: Se lleva a cabo exitoso congreso de gestión y dirección de proyectos

Este evento estuvo organizado por la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos, la Maestría en Gestión del Cambio Digital y el Postgrado en Auditoría de Sistemas, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo.
Con el slogan “Investigación, innovación y adaptabilidad a tu alcance”, el CIGEDIP 2023 contó con expertos que expusieron sus conocimientos y experiencias acerca de las buenas prácticas de la dirección relacionadas a proyectos predictivos, adaptativos (ágiles) o híbridos y proyectos de la construcción.
Dos de los temas destacados de las conferencias y talleres del evento se basaron en la importancia de la dirección e innovación en la gestión de proyectos.
La dirección efectiva
La dirección desempeña un papel fundamental en la gestión de proyectos y tiene una importancia crucial en el éxito general del proyecto.
MSc. Melvin García, organizador del CIGEDIP 2023 y director de los programas de especialización de Universidad Galileo relacionados con gestión de proyectos y cambio digital, la dirección proporciona una visión clara y objetivos específicos para el equipo del proyecto.
“Un líder efectivo comunica la misión del proyecto y asegura que todos los miembros del equipo comprendan su papel y contribución al objetivo general”, comenta el experto.
Para Melissa Hernández, de Costa Rica, la dirección implica la toma de decisiones rápidas y efectivas: “Los directores de proyectos deben evaluar constantemente las situaciones, resolver problemas y tomar decisiones que mantengan el proyecto en el camino correcto”.
A esto se le añade tomar en cuenta que un líder debe motivar y guiar al equipo. La dirección eficaz implica reconocer los logros, brindar apoyo cuando sea necesario y fomentar un entorno de trabajo positivo. Un equipo motivado tiende a ser más productivo y comprometido con el éxito del proyecto.
Una dirección efectiva también facilita una comunicación clara dentro del equipo y con las partes interesadas externas. La transparencia en la comunicación es crucial para evitar malentendidos y asegurar que todos estén al tanto de los cambios, problemas o hitos importantes.

Edgar Alvarez, de Ecuador, explica que en cualquier proyecto pueden surgir conflictos: “La dirección efectiva implica abordar y resolver los conflictos de manera rápida y constructiva para mantener la cohesión del equipo y prevenir problemas a largo plazo”.
Y la dirección también implica ser capaz de adaptarse a cambios en el entorno del proyecto. Los líderes de proyectos deben ser flexibles y capaces de ajustar planes y estrategias según sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto.
El valor de la innovación
La innovación desempeña un papel fundamental en la gestión de proyectos y puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Una de las características de mayor importancia es la resolución creativa de problemas.
“Los proyectos a menudo involucran desafíos y obstáculos. La innovación permite a los equipos de proyecto abordar estos problemas de manera creativa, encontrando soluciones únicas y efectivas”, explica MSc. Melvin García.
La innovación también puede llevar a la identificación de métodos más eficientes para realizar tareas y alcanzar objetivos. La adopción de nuevas tecnologías o enfoques puede agilizar los procesos y aumentar la productividad del equipo.
En cuanto a la adaptabilidad al cambio, Luis Fasano (Panamá), expone que los entornos empresariales y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente.
“La capacidad de innovar permite a los equipos de proyecto adaptarse a estos cambios, ajustar estrategias y mantener la relevancia del proyecto”, dice el experto internacional.
Y para Dolly Flórez, de Colombia, la innovación también puede diferenciar un proyecto al ofrecer algo único o mejorado en comparación con otros. Esto puede ser especialmente importante en sectores altamente competitivos.
“La innovación fomenta un entorno en el que se valora y se promueve la creatividad. Esto puede inspirar a los miembros del equipo a pensar de manera más creativa y a aportar ideas innovadoras”, concluye la experta.
Otras ventajas de la innovación dentro de la gestión de proyectos son:
- Atracción y Retención de Talento
- Mejora Continua
- Identificación de Oportunidades
Para conocer más acerca de programas de especialización que estén relacionados con la gestión de proyectos, ingresa en: Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos, Maestría en Gestión del Cambio Digital y Postgrado en Auditoría de Sistemas.
Texto: GES Comunicación Digital