IWD2022: La importancia de un portafolio para las programadoras
La Inga. Nancy Salazar, de México, expondrá una charla acerca de la importancia para una mujer programadora de contar con un portafolio con los proyectos que ha trabajado. Además, enseñará una guía rápida para elaborarlo.
Durante dos días, 70 mujeres de varias nacionalidades expondrán charlas acerca de sus conocimientos, talentos y proyectos profesionales y personales en el International Women’s Day Guatemala (IWD2022) de Women Techmakers.
Si quieres participar en este evento gratuito y online, ingresa y regístrate de manera gratuita aquí: International Women’s Day Guatemala 2022.
En Guatemala, este evento está organizado por el Innovation Lab de Universidad Galileo, y se llevará a cabo el viernes 11 de marzo (horario matutino de 09:00 a 13:00 horas, y vespertino de 18:00 a 21:00 horas) y el sábado 12 de marzo (de 8:30 a 13:00 horas).
Otro artículo que te interesará: Dos guatemaltecas hablarán acerca de emprendimiento y motivación en el IWD2022

Una de las conferencistas internacionales que participará es la mexicana Nancy Salazar, quien es Ingeniera en Tecnologías de la Información y actualmente trabaja como Product Designer en U Camp. Además es catedrática de programación en dos universidades.
Conversamos con ella acerca de qué tratará su charla “Guía rápida para construir tu portafolio como programadora”, que podrás disfrutar el sábado 12 de marzo, desde las 12:00 horas.
¿De qué será su charla?
Las personas que nos movemos en el ámbito de la programación y la tecnología, cuando estamos en los inicios de la carrera y que somos estudiantes en universidad o autodidactas, apenas vamos construyendo un camino.
Resulta que los proyectos que se trabajan no se guardan o respaldan porque se cree que son de juguete o práctica. Pero resulta que cuando uno quiere postularse para un trabajo de programador, la empresa requiere que se tenga experiencia.

Si eres alguien que apenas acaba de formarse en esta carrera, no tendrás cómo comprobar esa experiencia que se pide. El portafolio de tus proyectos es para eso.
Cuando no se tiene experiencia laborando en una empresa, se puede presentar un portafolio en donde se mostrarán los proyectos que se han trabajado. Esto valida las habilidades del profesional que cuenta con poca experiencia laboral.
¿Con qué le gustaría que se queden los asistentes de su charla?
Si eres programadora, me gustaría que te quedaras con el mensaje de creer en estas habilidades que tienes y darles forma desde el inicio. No subestimar proyectos de práctica porque servirán para comprobar que tienes esas habilidades.
Este portafolio es algo que cargarás por el resto de tu vida. Conforme vayas avanzando, lo irás actualizando de acuerdo al progreso que tendrás como profesional. Lo necesitarás hoy y en los siguientes años.

Alg´un otro tip que pueda compartir…
Sí, tengo un amigo que es reclutador de programadores. Él dice que en el CV solemos colocar a qué nos dedicamos y los tiempos que estuvimos en la empresa. E incluimos la descripción tal cual como se encuentra en la vacante.
Él recomienda que mejor escribamos: «yo hice esto», “generé esto” y “cumplí esto”. De esta forma, el CV adquiere más valor. Y cuando lo relatas en primera persona, es más convincente.
Texto: GES Comunicación