IWD Women Techmakers: Mujeres compartieron sus experiencias profesionales
Con el objetivo de celebrar el Día de la Mujer, decenas de mujeres ofrecieron sus experiencias personales y profesionales durante dos días en el IWD Women’s Day, evento que se llevó a cabo en formato online.
Desde el año 2014, Women Techmakers ha venido desarrollando iniciativas globales acerca de nuevos programas que apoyan y empoderan a la mujer en la industria de la tecnología.
Una de estas actividades es la organización de una serie de eventos para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Uno de ellos es el International Women’s Day (IWD): Women Techmakers.
Este año, el IWD: Women Techmakers se llevó a cabo el viernes 5 y sábado 6 de marzo, de manera online, en el que mujeres de Guatemala, México, Argentina, Paraguay y Perú, entro otros países, presentaron conferencias acerca de sus experiencias personales y profesionales.
Si te interesa ver las grabaciones de la primera jornada, entra aquí:

El inicio
Durante la jornada matutina del primer día del evento, expertas de varias ramas profesionales presentaron charlas a colegios invitados.
Una de las más esperadas fue la conferencia “Las otras aplicaciones de la Ingeniería”, impartida por MSc. Andrea Lara, Directora de la Maestría en Ingeniería Biomédica y del Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica.
En esta charla, Msc. Lara explicó cómo la Inteligencia Artificial puede ser utilizada para mejorar el diagnóstico de enfermedades. Su presentación abarcó temas como aplicaciones a imágenes médicas y genómica.
Si te interesa ver las grabaciones de la primera jornada, entra aquí:

En la tecnología
Durante la jornada vespertina del primer día y la matutina del segundo día, se presentaron varias conferencias acerca de mujeres profesionales y su relación con avances tecnológicos.
Una de las más destacadas fue la charla “Las mujeres y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura”, presentada por la Inga. Daniella Suger Bedorin, Vice-Decana de la Facultad de Ingeniería Química y Estudios Especializados en Informática y Sostenibilidad.
“La investigación científica y la industria van estrechamente vinculados, porque los descubrimientos de la ciencia generan avances tecnológicos, que nos ayudarán a mejorar la forma de producir”, explicó la Inga. Suger Bedorin.

Más conferencias
Otras conferencias acerca de avances y proyectos tecnológicos fueron:
- Tensorflow Lite para el mundo IOT, de Lesly Zerna
- Neurotransmisores del líder resonante, de
- Claudia Rosales de Abarca
- Telemedicina y Teleodontología, de la teoría a la práctica, de Ana Magaly López
- Ciberseguridad, ¿cuáles serán los retos en 2021?, de Bessy Maria Chan Arévalo
- Bases para el diseño UX/UI, de Silvia Elizabeth Recinos Medina
- La mujer en las ciencias espaciales, de Katherinne Herrera
- Conociendo Arduino, de Meiling Ericelda Esteban García
- AI for Secure Driving – Aplicando Machine Learning a problemáticas sociales, de Rosa Delfina Sunum Orellana
- UI/UX, de Maria Fernanda Montenegro Monterroso
- Practical machine learning for iOS apps, de Ana Cecilia Castillo
- Ana Cecilia Castillo, María Regina Zaghi Lara
- Womint – ¡Lanzando un MVP!, de Marian Villa
Otras áreas profesionales que se abordaron en el evento fueron: Liderazgo, empoderamiento, activismo, cuidados de salud, cuidado ambiental, arte, innovación, mercadeo digital y relaciones públicas.
Texto: GES Comunicación