EmpreFest: Innovación y creatividad brillan en la primera feria de emprendimiento de la Facultad de Administración
Los estudiantes del curso Emprenegocios de la Universidad Galileo participaron en el EmpreFest 2024, presentando 10 proyectos innovadores con una charla en formato de pitch y un stand.
Estudiantes del curso Emprenegocios, de las Licenciaturas en Mercadotecnia y en Administración de Empresas de Universidad Galileo, participaron en la feria de emprendimiento EmpreFest 2024, de la Facultad de Administración.
Otro artículo que puedes leer: ¿Quieres estudiar una Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas? Haz un examen de ubicación

Durante el evento, se presentaron 10 proyectos de emprendimiento a través de un stand y una conferencia en formato de pitch.
También te puede interesar leer este artículo: Auditoría Empresarial: Presentan proyectos finales

El evento fue organizado por la MSc. Jeaneth Yalibath y el Lic. Juan Pablo Rivera, docentes del curso Emprenegocios de las carreras mencionadas, quienes unieron esfuerzos para trabajar de manera sincronizada en los temas de estudio y la presentación de los proyectos finales.

Un perfil profesional completo
Uno de los objetivos del EmpreFest fue exponer a los estudiantes a una terna externa integrada por expertos en mercadotecnia, finanzas, administración de empresas y comunicación, quienes evaluaron las ideas y planteamientos de productos y servicios.

Los aspectos que se evaluaron acerca del pitch de los proyectos de los estudiantes fueron:
- Contenido del pitch
- Innovación
- Vialidad
- Presentación
- Interacción
- Diseño del stand
- Manejo de conocimientos en marketing, finanzas y negocios

Para el Lic. Juan Pablo Rivera, destaca la cantidad de variables a tomar en cuenta cuando se empieza a armar un negocio, ya que se deben contemplar varios aspectos y, sobre todo, los profesionales de ahora deben saber de muchas cosas.

“Antes se decía que un mercadólogo verá la parte de marketing de un negocio, y nada más, pero ahora al mercadólogo se le pide manejo de números, finanzas y comprensión de negocios; y eso creo que es vital, el manejo integral, holístico de un emprendimiento”, señala el experto.
“Con la elaboración y presentación de este proyecto final, se aterrizan las ideas al conocer cuáles son los costos, que es algo que se debe manejar en el campo de la mercadotecnia y la administración de empresas”, añade el Lic. Juan Pablo Rivera.

Vender una idea
Para MSc. Jeaneth Yalibath, resulta importante que los jóvenes sepan que cualquier idea de negocio es “excelente”, media vez se puedan comprobar los costos y el presupuesto correcto, así como la viabilidad del proyecto.

“En el curso Emprenegocios también nos enfocamos en que tuvieran bien identificados sus grupos objetivos, que pudieran decir a qué cantidad de gente pueden vender su idea para que cualquier inversionista pueda escucharlos y que se interese”, explica la docente.

Los proyectos finales que presentaron los estudiantes fueron:
- Donna Carinna
- Bienefort
- Gadget Medics
- Energía Nutribites
- Delibeery
- SRzu Design
- Arkane
- Aromas de Guatemala
- Raíces del Café
- Huella Única

“A los alumnos les digo que no saben si este proyecto puede ser con el que terminen el resto de su vida, teniendo una fortuna, porque hay ideas muy buenas que se van madurando en el camino, entonces los los animamos, respetamos y aconsejamos, pero también permitiendo la individualidad de cada uno”, agrega MSc. Jeaneth Yalibath.
Este ejercicio realizado como trabajo final del curso Emprenegocios, preparará a los estudiantes para Emprenegocios 2, en el cual tendrán la tarea de realizar una consultoría a una empresa real.










Si quieres conocer más acerca de las Licenciaturas en Mercadotecnia y en Administración de Empresas de Universidad Galileo, ingresa aquí: Facultad de Administración.
Texto: GES Comunicación Digital