Auditoría Empresarial: Presentan proyectos finales
La auditoría empresarial es clave para evaluar y mejorar operaciones, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar recursos en las organizaciones. En Universidad Galileo, los estudiantes de Auditoría Empresarial realizaron un proyecto práctico analizando procesos en empresas reales.
La auditoría empresarial es un proceso sistemático e independiente de revisión y evaluación de las actividades, operaciones, procesos, sistemas y resultados de una organización.
Otro artículo que puedes leer: ¿Quieres estudiar una Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas? Haz un examen de ubicación

Su objetivo es garantizar que la empresa cumple con las normativas legales, los estándares internos, y las mejores prácticas del sector, además de identificar áreas de mejora para optimizar su rendimiento y alcanzar sus objetivos estratégicos.
También te invitamos a leer este otro artículo: De los números a las estrategias: Cómo la contabilidad impulsa la mercadotecnia y la administración empresarial

Entre los beneficios destacados de una auditoría empresarial están:
- Mejora la confianza de los stakeholders, como inversionistas, empleados y clientes.
- Promueve la optimización de recursos.
- Identifica oportunidades de innovación y mejora continua.
- Reduce el riesgo de sanciones legales y conflictos laborales.
- Ayuda a definir un camino más claro hacia el crecimiento sostenible.

Auditoría Empresarial en Universidad Galileo
El curso Auditoría Empresarial, de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Administración, en Universidad Galileo, aborda auditorías financieras, operativas, integrales y de sistemas, entre otras.

Este año, a lo largo del semestre, los estudiantes del curso realizaron un estudio de auditoría empresarial a una empresa real, en la cual realizaron análisis de auditorías: financiera, operativa, de cumplimiento, de sistemas o tecnologías de la información, de recursos humanos, ambiental y de gestión.
“Los estudiantes analizaron más que todo temas operativos, ciertos procesos que requieren apoyo, entonces analizaron y supervisaron en este caso real de auditoría”, explica la Lcda. Rosa María Dávila, docente del curso, quien impulsó este proyecto práctico.

Presentación final
Para el cierre del curso Auditoría Empresarial, los estudiantes presentaron ante una terna evaluadora, sus informes finales de las auditorías empresariales que realizaron.

Los expertos invitados a apoyar en la evaluación de los proyectos y las presentaciones finales fueron:
- Lic. Pedro Paz
- Ing. Luis Gil
- Lic. Nils Pira
- MSc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración
“Los expertos que nos acompañaron en la presentación de proyectos finales fueron quienes nos brindaron la información de las empresas. La mayoría de ellos son dueños, socios o propietarios de las empresas, a quienes les interesa conocer los resultados”, señala la Lcda. Rosa María Dávila.

Los aspectos que se evaluaron durante la presentación de los proyectos finales fueron:
- Claridad y organización de la presentación
- Dominio del tema
- Enfoque y pertinencia en la auditoría
- Propuestas y soluciones presentadas
- Trabajo en equipo y comunicación
- Impacto visual y creatividad

“Los expertos invitados estuvieron interesados en cómo pueden mejorar sus empresas y negocios. Les gustaron las propuestas innovadoras y avanzadas de los proyectos, las cuales seguramente las tomarán en consideración”, concluyó la docente.
Texto: GES Comunicación Digital