Primer taller para docentes del año: Exploran la teoría del flujo
La Facultad de Administración de Universidad Galileo inició el 2025 con un workshop sobre la Teoría de Flujos, promoviendo innovación y colaboración en su claustro de docentes.
La Facultad de Administración de Universidad Galileo dio inicio a sus actividades de capacitación docente para el ciclo 2025 con un taller enfocado en la teoría de flujos, impartido por la Lcda. María José Gálvez, Consultora en Desarrollo Organizacional.
También puedes leer este artículo: Alianza BAC y Facultad de Administración: Descubriendo potencial por medio del assessment

Este primer encuentro del año subrayó el compromiso de la Facultad por mantener a su cuerpo docente actualizado y equipado con nuevas herramientas pedagógicas que optimicen el aprendizaje en el aula.
Otro artículo que puedes leer: EmpreFest: Innovación y creatividad brillan en la primera feria de emprendimiento de la Facultad de Administración
La teoría de flujos en la educación
La teoría de flujos, desarrollada por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, se centra en alcanzar un estado de concentración óptima y disfrute mientras se realizan actividades significativas.
Durante el taller, la Lcda. María José Gálvez explicó cómo aplicar esta teoría para hacer las clases más dinámicas y mejorar la conexión de los estudiantes con el contenido académico.

“Muchas veces nos centramos únicamente en cumplir objetivos o cronogramas, dejando de lado la experiencia del alumno. Pero es precisamente esa experiencia la que asegura que el aprendizaje sea efectivo”, comentó la experta durante su intervención.
El workshop incluyó actividades grupales en las que los docentes diseñaron estrategias para integrar la teoría en sus cursos, con énfasis en crear un balance entre retos y habilidades, asegurando que los estudiantes mantengan la motivación y el compromiso.

Un espacio de aprendizaje y colaboración
Además del aprendizaje teórico y práctico, el taller destacó como un espacio para fortalecer la cohesión entre el cuerpo docente. La Lcda. María José Gálvez expresó que estas reuniones son vitales no solo por su contenido, sino por fomentar el compañerismo y la colaboración entre los profesores.

“Pude observar que somos un grupo de docentes que, aunque no nos conocemos todos, compartimos los mismos valores, lo que nos permite trabajar bien juntos. Fue una experiencia enriquecedora, tanto en contenido como en herramientas prácticas compartidas por los demás.”
Los participantes intercambiaron experiencias, ideas y soluciones a desafíos comunes en el aula, reforzando el sentido de unidad y propósito entre los docentes.
Compromiso con la innovación educativa
La Facultad de Administración reafirma su misión de ofrecer una formación académica de excelencia mediante la actualización constante de sus docentes.
Estos talleres son parte de una estrategia integral para integrar nuevas tendencias y herramientas pedagógicas que impacten positivamente en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

El éxito del workshop de la teoría de flujos marca el inicio de un año prometedor en términos de innovación y desarrollo profesional para los docentes de la Facultad de Administración. Se espera que este tipo de actividades continúe fomentando la calidad educativa y el trabajo en equipo dentro de la comunidad universitaria.
¡Felicidades a la Facultad de Administración por este primer paso en 2025!














Texto: GES Comunicación Digital