Metaverso: La experiencia inmersiva del cliente
El metaverso representa una frontera emergente en la mercadotecnia, ofreciendo oportunidades para conectar con los consumidores de maneras más profundas y significativas.
El metaverso es un universo virtual compartido y persistente, accesible por medio de Internet, donde los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno digital en tiempo real.
Otro artículo que también puedes leer: Más allá de lo convencional: Explora las tendencias emergentes en mercadotecnia
Este espacio se caracteriza por ser inmersivo, tridimensional, y accesible a través de dispositivos como gafas de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), computadoras, y teléfonos inteligentes.
El metaverso integra múltiples tecnologías, incluyendo VR, AR, inteligencia artificial, blockchain y redes sociales, para crear un entorno donde la frontera entre el mundo físico y el digital se difumina.
Otro artículo que puede interesarte leer: ¿Qué es el mercado meta?
MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, ofreció el webinar “Metaverso la experiencia inmersiva del cliente”, en el cual destacó como ejemplos de metaverso en la actualidad a las plataformas Roblox, Fortnite y Horizon Worlds, y los mundos de compra venta Second Life, The Sandbox y Decentraland.
“El metaverso ofrece una serie de oportunidades innovadoras para la mercadotecnia, permitiendo a las marcas conectar con sus audiencias de maneras completamente nuevas y más inmersivas”, comentó el experto.
En este artículo te describimos algunas maneras destacadas en que el metaverso puede ser utilizado dentro del ámbito de la mercadotecnia.
Marcas: Tiendas y lanzamientos virtuales
Las marcas pueden crear mundos virtuales personalizados donde los usuarios pueden experimentar la esencia y los valores de la marca de manera inmersiva. Por ejemplo, una empresa automotriz podría desarrollar una pista de pruebas virtual donde los usuarios pueden “conducir” sus últimos modelos.
Las tiendas virtuales permiten a los clientes explorar y probar productos en un entorno 3D, y realizar compras directamente desde el metaverso. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también permite a las marcas ofrecer un catálogo de productos mucho más interactivo y atractivo.
“Las marcas también pueden organizar eventos virtuales, como lanzamientos de productos, ferias comerciales, y conciertos, dentro del metaverso. Esto permite una participación global sin limitaciones físicas, reduciendo costos y aumentando el alcance de la audiencia”, explica MSc. Luis Arboleda.
Publicidad, patrocinios y redes sociales
Los espacios dentro del metaverso pueden ser utilizados para la colocación de anuncios y patrocinios. Las marcas pueden patrocinar áreas o eventos específicos, colocando anuncios en ubicaciones estratégicas para captar la atención de los usuarios de manera no intrusiva.
El metaverso permite la creación de experiencias gamificadas donde los usuarios pueden interactuar con la marca a través de juegos, desafíos, y misiones. Esto no solo aumenta el engagement, sino que también puede generar lealtad y promover el boca a boca.
Las marcas pueden construir comunidades dentro del metaverso, creando espacios donde los usuarios pueden interactuar entre sí y con la marca. Estas comunidades pueden ser utilizadas para fomentar la lealtad, obtener feedback en tiempo real y realizar actividades promocionales.
Ejemplos del metaverso en el marketing
Como ya lo hemos mencionado, el metaverso ofrece numerosas oportunidades innovadoras para el marketing, permitiendo a las marcas conectar con sus audiencias de maneras inmersivas y creativas
Una de las más conocidas es Nikeland, el espacio virtual de Nike dentro de la plataforma Roblox. Este entorno permite a los usuarios interactuar con la marca por medio de una variedad de actividades y juegos.
Un artículo de Forbes explica que los usuarios pueden participar en desafíos deportivos, personalizar sus avatares con ropa y accesorios de Nike y explorar un espacio temático que refleja la identidad de la marca.
Este enfoque no solo aumenta la visibilidad de la marca entre los jóvenes jugadores de Roblox, sino que también fomenta la lealtad a través de experiencias de marca divertidas e interactivas.
Otro ejemplo es el de Travis Scott en Fortnite, con el concierto “Astronomical”. En abril de 2020, el rapero Travis Scott realizó un concierto virtual llamado «Astronomical» dentro del popular videojuego Fortnite.
Según el sitio 4Nite.site, este evento no solo fue un espectáculo visual impresionante, con efectos especiales y una versión gigante del artista interactuando con los jugadores, sino que también sirvió como una plataforma de marketing innovadora.
Travis Scott lanzó nueva música durante el concierto y Fortnite ofreció productos exclusivos relacionados con el evento. Esta colaboración atrajo a más de 12 millones de jugadores simultáneamente, demostrando el poder del metaverso para crear experiencias únicas y memorables que combinan entretenimiento y marketing.
Conoce la Facultad de Administración de Universidad Galileo
La Facultad de Administración es la entidad académica de Universidad Galileo dedicada a la formación de Administradores de Empresas y Mercadólogos.
Sus programas académicos son apoyados con diplomados y certificaciones incluidas dentro del pensum de estudio para generar un desarrollo integral y actualización continua de nuestros estudiantes.
Los programas de estudio que ofrece son:
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Maestría en Innovación y Emprendimiento
- Maestría en Dirección y Gestión Financiera
Si te interesa conocer más a fondo de qué tratan estas carreras, ingresa aquí: Facultad de Administración.
Texto: GES Comunicación Digital