Agexport presenta el estudio “Best Markets Products & Services 2023”
El Lic. Jacobo Pieters, Jefe de Inteligencia de Mercados de Agexport, ofreció una conferencia a estudiantes de la Facultad de Administración acerca del estudio que identifica las mejores oportunidades relacionadas a las exportaciones y servicios guatemaltecos.
La séptima edición del estudio “Best Markets Products & Services 2023”, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), contempla el nuevo escenario internacional para los negocios de exportación, identificando las mejores oportunidades para productos y servicios guatemaltecos.
Otro artículo que puedes leer: Empréndete Guate 2023: Regresa La Ruta del Emprendimiento
Estudiantes de la Facultad de Administración tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia acerca del estudio, brindada por el Lic. Jacobo Pieters, Jefe de Inteligencia de Mercados de Agexport.
El experto resaltó la importancia de que empresarios y estudiantes de carreras de marketing y administración de empresas conozcan la publicación y se adentren en las oportunidades identificadas, debido a que responden a una metodología específica para cada giro de negocio analizado.
También puedes leer: Trabajos del futuro: Destrezas humanas

El estudio
¿Cómo se elaboró el estudio “Best Markets Products & Services 2023”? El Lic. Pieters compartió que se utilizó una metodología que ha ido evolucionando con el tiempo. En este caso se tuvieron distintos componentes, como.
- Interpretación de las tendencias del nuevo consumidor
- Identificar la oferta exportable de Guatemala
- Analizar la demanda internacional
- Relacionar la demanda con la oferta de Guatemala
- Evaluar la apertura comercial y las herramientas de comercialización
- Validar admisibilidades, normativas y regulaciones
- Consolidar las alternativas logísticas
- Complementar con aspectos socioculturales
- Delimitar los mercados y nichos de atención
- Establecer un plan de acción con el apoyo en la diplomacia comercial
“Best Markets Products & Services 2023” cruzó indicadores macroeconómicos, elementos comerciales, políticos, arancelarios y normativos. En total son 54 Best Markets, de los cuales 19 mercados son para productos y servicios; 24 para servicios y 11 en bienes.

Tendencias
Según el estudio, las tendencias en 2023 se basarán en tres pilares:
- Empoderamiento
- Valor agregado
- Simplificación
Dentro del empoderamiento, el escepticismo natural de los consumidores aumenta con la incertidumbre internacional. El consumidor reitera su compromiso con obtener resultados distintos gracias a su influencia.

«Sabemos que el cliente sabe más que nosotros, aunque no sea verdad. Debemos saber que la opinión del consumidor puede afectar una negociación de una compra o un proceso”, afirma el experto.
En cuanto al valor agregado, es imperativo mantener alineado el valor que se percibe por el consumidor y cómo se sienten al comparar el valor obtenido con el propósito de la marca.
Y acerca de la simplificación, el mundo se siente alterado, confuso, revuelto y con muchas implicaciones. Simplificar la toma de decisión, proveer soluciones claras y brindar asesoría especializada son trascendentales para una buena experiencia.

Las conclusiones
Algunas de las conclusiones del estudio que el Lic. Pieters expuso en su conferencia en Universidad Galileo son:
- Se identificaron 24 países destino en Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y algunos de Europa como Alemania, Bélgica, España, Irlanda, Reino Unido y Suiza.
- Más de 1100 combinaciones producto-mercado, como por ejemplo los camarones congelados destinados a los Emiratos Árabes Unidos o las semillas para la siembra en Colombia.
- El nuevo escenario internacional se enfoca en la innovación de la oferta exportable en productos. Algunos ejemplos son las abejas vivas, el huevo en polvo, la proteína de alga marina y el aceite de Krill.
- Dentro de la oferta exportable, también se incluyen servicios de exportación como terapia en el metaverso, turismo de experiencias e inteligencia artificial para agricultura.
Texto: GES Comunicación