Ofrecen conferencias en Congreso Centroamericano de Economía del Deporte

Ofrecen conferencias en Congreso Centroamericano de Economía del Deporte

La Facultad de Administración de la Universidad Galileo, participó en el 1er. Congreso Centroamericano de Economía del Deporte El Salvador 2024, como parte de las actividades del Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte. 

MSc. René de León y MSc. Luis Arboleda, Decano y Vice Decano de la Facultad de Administración de la Universidad Galileo, junto con Carlos Javier González, estudiante de esta entidad, participaron en el 1er. Congreso Centroamericano de Economía del Deporte El Salvador 2024.

Otro artículo que puedes leer: Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

En el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación para el Desarrollo Económico y Empresarial (CIDEEM) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), es parte de las actividades del Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte, del cual la Facultad de Administración forma parte.

También te puede interesar leer: Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024

MSc. René de León y Carlos Javier González compartieron en conferencia los resultados de la Investigación «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”, mientras que MSc. Luis Arboleda dirigió el workshop «Inteligencia artificial en la industria del deporte: Oportunidades y tendencias”.

Entre los participantes del congreso hubo estudiantes de economía, marketing, administración de empresas, comunicación y periodismo, así como dueños de academias deportivas y personal del Comité Olímpico de El Salvador.

Investigación en el marketing deportivo

La investigación «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”, fue realizada por Carlos Javier González, estudiante del último año de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Administración, con la asesoría de MSc. René de León.

Se hizo un estudio de todo el marketing de los dos equipos destacados del torneo de apertura de la Liga Nacional, como patrocinadores de los uniformes, sponsors institucionales o de bebidas y comida, entre otros temas. 

Parte de la presentación del estudio «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”

También se analizaron las redes sociales de los equipos, para conocer cuántos seguidores tienen, fan engagement existente en las publicaciones con comentarios o compartidos de los posts. 

“La importancia de que los estudiantes de la Facultad de Administración se involucren en el tema de investigación es que conozcan lo que se trabaja, en la práctica. Eso se puede concluir en un estudio, cuyos resultados se presentarán en un congreso”, señala MSc. René de León.

Por su parte, Carlos Javier González afirma que realizar el estudio fue una experiencia enriquecedora, la cual lo ayudó a comprender mejor cómo las estrategias de marketing afectan el éxito de las organizaciones deportivas, así como su impacto económico y social.

“Lo que más disfruté fue poder analizar casos reales y ver cómo los equipos y marcas deportivas utilizan el marketing para conectarse con sus audiencias. Me pareció interesante cómo se aplican conceptos como el posicionamiento de marca y la segmentación de mercado en el contexto deportivo, y sus efectos directos en el desempeño financiero de las organizaciones”, agrega el estudiante.

El Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte

MSc. Luis Arboleda comenta que la Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Administración, junto con la UCA, formaron el Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte, cuyo objetivo es generar investigación de la relación entre la economía y el deporte.

“En el impacto económico, por ejemplo, de los Juegos Panamericanos con sede en El Salvador el año pasado: ¿Cuánto fue la ocupación hotelera, cuando cada atleta iba acompañado de dos personas más? ¿Cuánto llevaban para gastar en el país? ¿Cuánto dejó en divisas el impacto económico de organizar unos juegos? Así sucesivamente podríamos sacar cualquier cantidad de estudios”, explica el experto de la Universidad Galileo.

El Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte fue fundado por dos universidades, y el próximo año el Congreso tendrá como sede el campus central de la Universidad Galileo.

“Queremos que el Observatorio se expanda, crezca y tengamos distintas perspectivas de investigaciones o de distintos países de Centroamérica relacionados con el deporte”, MSc. Luis Arboleda

“Por ejemplo, este año podríamos analizar el impacto económico de nuestra primera medalla de oro, el antes y el después, además de cuántas personas comenzarán a practicar esa disciplina. De eso trata el marketing deportivo”, concluye. 

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 6 noviembre, 2024 |