Experto de Universidad Galileo participa en foro de programa centroamericano de emprendimiento
MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, participó en un foro de Empresomos, una organización que trabaja por el fortalecimiento del emprendimiento en Centroamérica.
Entre las prioridades dentro de los programas académicos de la Facultad de Administración, de Universidad Galileo, como cursos, maestrías, mentorías y partnerships académicos, entre otros, está la innovación y el emprendimiento.
Otro artículo que puedes leer: El emprendimiento es un área de conocimiento clave para la Facultad de Administración
Por esta razón, MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la entidad en mención, participó en el foro online “Papel de las incubadoras y aceleradoras en instituciones de educación superior”, en el cual se presentó el caso DIPROVID (Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo) de Costa Rica.
También te puede interesar leer este artículo: Metaverso: La experiencia inmersiva del cliente

El evento fue organizado por EmpreSomos: A Global AEBD Iniciative, INCAE Business School, CLACDS (Centro Latinoamericano para la Conectividad y el Desarrollo Sostenible) y CAMTIC (Cámara de Tecnología de Información y Comunicación).
Y se contó con la participación de expertos independientes y de instituciones especializadas y académicas, como:
- BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica)
- Universidad Thomas More (Nicaragua)
- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador)

¿Qué es Empresomos?
EmpreSomos es una organización cuya misión es: “Ampliar espacios para el aprendizaje continuo y las interconecciones de las gentes de la región centroamericana para potenciar oportunidades de crear e innovar de forma independiente y dentro de empresas convencionales y sociales”.
La serie de foros online de EmpreSomos con expertos de Centroamérica, tiene como objetivo difundir prácticas exitosas de sus socios, compartir conocimientos y discutir cómo mejorar colectivamente el ecosistema de emprendedores para impulsar el desarrollo económico en nuestra región.
Emprendimiento en Universidad Galileo
MSc. Luis Arboleda compartió que la Facultad de Administración participa de manera activa en la creación de la política de propiedad intelectual dentro de Universidad Galileo.
“Utilizamos un benchmarking a nivel internacional acerca de cómo trabajar en la política de propiedad intelectual. Y es uno de los puntos de dolor, por así decirlo, sobre todo para el estudiante, ya que muchas veces desconfía y cree que le pueden robar su idea de emprendimiento”, comentó el Vicedecano.

“¿Cómo me protejo del tema intelectual? ¿Cómo la universidad hace la búsqueda? ¿Cómo es esta distribución de beneficios? Estos son temas, paradigmas culturales, y es un denominador común en nuestros países”, agregó.
El experto de Universidad Galileo añadió que la Facultad de Administración cuenta con nueve marcas propias de intraemprendimiento y preguntó a representantes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas acerca de sus nuevos proyectos de emprendimiento, unidades y estrategias de negocio.
Si estás interesado en estudiar en Universidad Galileo una especialización acerca de innovación y emprendimiento, ingresa aquí: Maestría en Innovación y Emprendimiento.
Texto: GES Comunicación Digital