César Calderón: Un Profesional de Inspiración en el Mundo del Vuelo Libre
Augusto César Calderón es un profesional apasionado cuya trayectoria en el deporte y la educación lo ha convertido en un referente inspirador. Coordinador técnico en la Asociación Nacional de Vuelo Libre, Augusto ha dedicado su vida a la planificación y formación de atletas, fusionando el conocimiento académico con la experiencia práctica para transformar el deporte guatemalteco.
Orígenes e inspiración personal
Desde muy joven, Augusto se sintió atraído por el mundo del deporte. “Actualmente soy coordinador técnico de la Asociación Nacional de Vuelo Libre, y me dedico específicamente a planificación de deportistas priorizados de la Asociación Nacional de Vuelo Libre”, compartió el profesional con orgullo.
Su fascinación por el deporte lo impulsó a estudiar y comprender científicamente lo que hacen los atletas, un camino que empezó a transitar gracias a la influencia decisiva de su hermana mayor.
Ella lo motivó a superar una etapa de depresión y a inscribirse en la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte en Universidad Galileo, marcando así el inicio de una vida orientada hacia la superación personal y profesional.
Formación académica y mentores
Augusto se graduó de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte con una Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas y posteriormente obtuvo una Maestría en Preparación Física.
Su formación académica le permitió enfrentar los retos de un cambio de rumbo: proveniente de una carrera en Administración de Empresas, tuvo que demostrar su capacidad en el mundo deportivo. “Estoy muy orgulloso de ser lo que actualmente soy”, afirma, subrayando la importancia de la dedicación y la convicción en su proceso formativo.
A lo largo de su carrera, tres mentores marcaron su camino: el general Sergio Camargo, quien en vida figuró como Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte (QPD) el Vicedecano coronel Roberto Corzo y el Lic. Alfonso Sarabia. Cada uno le aportó lecciones invaluables; del primero, aprendió “básicamente todos los valores de lo que son el movimiento olímpico”, del segundo, asimiló “todo lo que es la ética y relaciones humanas, cómo tratar específicamente a los atletas” y de Alfonso Sarabia, adquirió conocimientos profundos sobre “las planificaciones de entrenamiento deportivo”. Estas enseñanzas lo formaron integralmente y lo prepararon para enfrentar los desafíos propios de su profesión.
El vuelo libre: Un deporte atípico y desafiante
En la actualidad, Augusto se desempeña en un deporte que, aunque no es olímpico, posee un alto nivel competitivo a nivel mundial. En la Asociación Nacional de Vuelo Libre, su labor se centra en la elaboración de planes de entrenamiento y preparación física en conjunto con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.
El vuelo libre, compuesto por disciplinas como el ala delta y el parapente, es descrito por él como “un deporte totalmente atípico” que exige romper paradigmas y vencer el miedo a la gravedad.
El deporte requiere una preparación integral y rigurosa:
- Cursos de iniciación y seguimiento: En el curso de iniciación, los atletas aprenden desde “armar y desarmar el equipo” hasta técnicas básicas de carrera y elevación. Una vez que pasan al curso de seguimiento, se enfrentan a la complejidad de despegar solos de una montaña, siguiendo indicaciones por radio de su instructor.
- Protocolos de seguridad: La seguridad es fundamental; se realiza una revisión de “360” al equipo antes de cada sesión, verificando cada detalle para minimizar riesgos.
- Planificación integral: La planificación anual abarca entrenamientos, campamentos y competencias, demostrando que el éxito se construye día a día con disciplina y conocimiento.
Experiencias y retos en el camino
La experiencia profesional de Augusto César es vasta. Desde sus inicios en la Federación Nacional de Fútbol en 2016, donde se desempeñó primero como entrenador y luego como dirigente deportivo, hasta su actual rol en el vuelo libre, cada paso ha sido un aprendizaje constante.
Su participación en campeonatos internacionales, como el “Peñón Classic Race” en México, le ha permitido medir su crecimiento frente a atletas de talla mundial y comprender la importancia de la evolución tecnológica y el expertise en la disciplina.
Asimismo, Augusto enfatiza que “un atleta de alto rendimiento es una persona integral”, que no solo se prepara físicamente, sino también psicológicamente y profesionalmente. Esta visión holística es esencial en un deporte donde cada sesión de entrenamiento es un reto que combina estrategia, técnica y pasión.
Consejos para la nueva generación de profesionales
Para los estudiantes y futuros profesionales del deporte, César ofrece un mensaje de determinación. “Luchen por sus sueños, que los sueños se logran”, aconseja, recordándoles que el conocimiento y la perseverancia son las claves del éxito.
Su experiencia le ha enseñado que no basta con obtener una licenciatura o una maestría, sino que cada día es una oportunidad para aprender y crecer.
Concluye su mensaje inspirador con una afirmación que resume su trayectoria: “Para mí es excelencia, excelencia académica”. Estas palabras resuenan como un llamado a la acción para quienes desean transformar su pasión en una carrera sólida y llena de significado.
La historia de Augusto César Calderón es un testimonio de la transformación que se puede lograr en el deporte y la educación. Su camino, marcado por desafíos, mentorías y aprendizajes, inspira a luchar por los sueños y a nunca dejar de aprender.