Productos de comunicación: Comunicación Intercultural
La comunicación intercultural es una habilidad que fomenta la conexión y el entendimiento entre personas de diferentes culturas, promoviendo una convivencia más armoniosa y respetuosa en la diversidad. Este producto de comunicación se estudia en la Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo.
La comunicación intercultural es un proceso mediante el cual personas de diferentes culturas interactúan y se comunican entre sí. Esta interacción puede ocurrir en diferentes contextos, como en el ámbito personal, profesional, educativo o social.
Otro artículo que te interesará: Productos de comunicación: Educomunicación
Su objetivo es facilitar el entendimiento y la comprensión mutua entre individuos provenientes de diversas culturas, superando las barreras lingüísticas, sociales, culturales y psicológicas que pueden surgir debido a las diferencias culturales.
En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación intercultural se ha convertido en una habilidad esencial, especialmente en entornos internacionales o en lugares donde personas de diferentes culturas coexisten.
Sin embargo, debido a las diferentes formas de percibir el mundo, los patrones de comunicación, los valores, las creencias y las normas sociales varían ampliamente entre culturas, lo que puede llevar a malentendidos o conflictos si no se aborda adecuadamente.
También puedes leer: Productos de comunicación: Conoce la comunicación informativa

Principales características
Las características de la comunicación intercultural, que es una de las áreas de estudio destacadas de la Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo, están relacionadas con las particularidades y desafíos que surgen al interactuar y comunicarse con personas de diferentes culturas.
Libros como «Comunicación Intercultural: Encuentros en la Diversidad» y «Comunicación Intercultural: Texto, Contexto y Teoría», proponen como principales características las siguientes:
Diversidad cultural: La comunicación intercultural implica la participación de personas con antecedentes culturales, valores, creencias y normas sociales diferentes. Estas diferencias culturales pueden manifestarse en el lenguaje, la comunicación no verbal, las costumbres y las formas de pensar.

Diferencias lingüísticas: Las barreras del idioma son una característica esencial de la comunicación intercultural. La comunicación efectiva puede ser un desafío cuando los interlocutores hablan diferentes idiomas o tienen habilidades lingüísticas limitadas en común.
Malentendidos y estereotipos: Las diferencias culturales pueden dar lugar a malentendidos y estereotipos. Las personas pueden interpretar las acciones o palabras de otros según sus propios marcos culturales, lo que puede llevar a confusiones y percepciones inexactas.
Contextos culturales distintos: Cada cultura tiene su propio conjunto de normas y valores que influyen en la forma en que se comunica y se percibe el mensaje. La comprensión del contexto cultural es esencial para interpretar adecuadamente la comunicación intercultural.
Otros aspectos destacados de la comunicación intercultural son: Adaptación y flexibilidad, empatía y respeto, sensibilidad cultural, aprendizaje mutuo, tolerancia a la ambigüedad y comunicación no verbal.
Estudia comunicación intercultural en Universidad Galileo
Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ofrece la Licenciatura en Comunicación y Diseño, la cual capacita al estudiante en dar soluciones de comunicación visual y audiovisual que busquen ser social, ambiental y culturalmente eficaces.
En el curso Comunicación Intercultural, se busca establecer, demostrar y comprobar que la comunicación es una herramienta determinante para la evolución de la sociedad, dentro de los contextos sociológico, geográfico, demográfico, antropológico y cultural.
Al finalizar el curso, el estudiante podrá discernir entre las diferencias culturales que existen y conocerá y aplicará las técnicas y estrategias comunicacionales que enriquecen la cultura sin distorsionar la identidad nacional y su relación con un mundo globalizado.
Otras áreas de estudio de la Licenciatura en Comunicación y Diseño son:
- Investigación, Marketing y Ciencias de la Comunicación
- Formación gerencial y desarrollo asertivo de proyectos
- Diseño interactivo de marcas, productos y servicios
- Software interactivo con nuevas tecnologías para la comunicación y el diseño
- Visualización creativa de ideas y emprendimientos
- Producción y realización visual, audiovisual e interactiva
- Desarrollo personal, cultural e intercultural
- Comunicación organizacional e intercultural, relaciones públicas y diplomáticas
Si estás interesado en estudiar esta carrera en Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Comunicación y Diseño.
Texto: GES Comunicación Digital