El color en el diseño gráfico: Cómo las emociones influyen en la percepción visual
En este artículo exploramos cómo los colores afectan el comportamiento del público, analizamos ejemplos de marcas que los usan estratégicamente y brindamos información acerca de la Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo.
El diseño gráfico es una disciplina que combina arte y comunicación visual para transmitir mensajes de manera efectiva. Por medio del uso de tipografía, composición, imágenes y, sobre todo, color, el diseñador busca generar una respuesta emocional en la audiencia.
Otro artículo que puedes leer: Del lente a la estrategia: Tendencias en fotografía que marcarán el 2025 en comunicación y diseño
En un mundo cada vez más digitalizado, el diseño gráfico se ha convertido en una herramienta esencial para la publicidad, el branding y la comunicación visual en general.
También te puede interesar leer: ¡La Licenciatura en Comunicación y Diseño se renueva! Conoce los nuevos cursos
El impacto del color
El artículo “La psicología del color: el significado de los colores y cómo aplicarlos a tu marca”, los colores tienen un impacto profundo en la forma en que percibimos el mundo y pueden influir en nuestras emociones y decisiones.
Diversos estudios han demostrado que los colores pueden evocar sentimientos específicos, generar asociaciones psicológicas y afectar el comportamiento del consumidor.
Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo y el naranja pueden estimular el apetito, mientras que los tonos fríos como el azul y el verde transmiten sensación de calma y confianza.
Además, la percepción del color puede variar según el contexto cultural y la experiencia personal. En el diseño gráfico, es fundamental comprender estos matices para seleccionar colores que refuercen el mensaje que se desea comunicar.
Marcas: Uso del color en el diseño gráfico
Una elección adecuada de la paleta cromática puede aumentar la eficacia de una marca, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la identidad visual de una empresa o producto.
Según los estudios “Color Research & Application”, acerca del impacto del color en la percepción de confianza; y “Color Psychology in Branding: The Persuasive Power of Color”, de la agencia de branding Ignyte, algunos ejemplos de marcas que usan colores de manera estratégica son:
- Coca-Cola (Rojo y blanco): El rojo es un color asociado con la energía, la pasión y la acción, lo que refuerza la imagen de Coca-Cola como una marca vibrante y dinámica.
- Facebook (Azul y blanco): El azul transmite confianza, profesionalismo y calma, cualidades esenciales para una plataforma de redes sociales que busca generar interacción y confianza entre los usuarios.
- McDonald’s (Rojo y amarillo): La combinación de estos colores estimula el apetito y crea una sensación de rapidez y felicidad, ideal para un restaurante de comida rápida.
- Starbucks (Verde y blanco): El verde se asocia con la frescura, la naturaleza y la relajación, transmitiendo la idea de una experiencia cómoda y sustentable en la marca de café.
- Nike (Negro y blanco): Estos colores transmiten elegancia, poder y sofisticación, reforzando la imagen de una marca de alto rendimiento y diseño innovador.
Consejos para elegir la paleta de colores adecuada
Uno de los aspectos clave en el diseño gráfico es seleccionar una paleta de colores coherente con el mensaje y la identidad de la marca, señala el artículo “El poder del color en las marcas”, de Alpha Brands.
Un primer consejo es definir la audiencia objetivo. Diferentes grupos demográficos responden de manera distinta a los colores; por ejemplo, los jóvenes pueden sentirse atraídos por tonos vibrantes, mientras que un público corporativo puede preferir colores sobrios y elegantes.
Otro aspecto fundamental es considerar la psicología del color en función del propósito del diseño. Si se busca generar confianza y profesionalismo, los tonos azules y grises pueden ser ideales. En cambio, si el objetivo es transmitir energía y creatividad, los colores cálidos y brillantes pueden ser más efectivos.
Finalmente, es importante mantener el equilibrio y la armonía en la paleta de colores. Una combinación desordenada de colores puede generar confusión visual y afectar la legibilidad del diseño.
Licenciatura en Comunicación y Diseño
Para aquellos interesados en profundizar en el mundo del diseño gráfico y la comunicación visual, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Galileo ofrece la Licenciatura en Comunicación y Diseño.
Este programa académico combina aspectos de la comunicación, el marketing y el diseño para formar profesionales capaces de desarrollar estrategias visuales innovadoras.
El plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación y Diseño incluye cursos en diseño interactivo, producción audiovisual, branding y uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas a través de proyectos reales y colaboraciones con la industria, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia desde el inicio de su formación.
La Universidad Galileo ofrece la Licenciatura en Comunicación y Diseño en modalidades presenciales y virtuales, lo que brinda flexibilidad a los estudiantes.
Con un enfoque en la creatividad, la innovación y la aplicación de estrategias visuales, este programa es ideal para quienes desean construir una carrera exitosa en el diseño gráfico y la comunicación digital.
Si quieres conocer más acerca de esta carrera de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Comunicación y Diseño.
Texto: GES Comunicación Digital