V Feria Óptica: Estudiantes de Optometría Presentan Proyectos
Los estudiantes de la Licenciatura en Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud presentaron sus ideas innovadoras en la 5.ª Feria Óptica con proyectos que reflejan su compromiso, creatividad y visión hacia el futuro de la salud visual.
Bajo la guía del profesor el Lic. Gustavo Adolfo Barrios, docente en Universidad Galileo a través de la Facultad de Ciencias de la Salud https://www.galileo.edu/facisa/ desde 2012, los alumnos de diferentes secciones y modalidades presentaron un total de 14 proyectos.
Desde productos que previenen accidentes hasta ideas que podrían transformar la industria de la salud visual, los estudiantes demostraron que son capaces de soñar en grande y llevar esos sueños a la realidad.
En la presentación se destacaron por su capacidad para integrar conocimientos en administración, planificación estratégica, marketing entre otras, “No se trataba de crear un producto normal, sino de innovar; algo nuevo que pudiera realmente impactar”, destacó el profesor Barrios.
Un evento que une conocimiento y práctica profesional
La feria contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Optometría https://www.galileo.edu/facisa/carrera/licenciatura-optometria/ de las secciones entre semana, sábados, y la sección proveniente de El Salvador, país donde también se llevaron a cabo dichas presentaciones.
Durante el evento, los futuros profesionales mostraron cómo aplicaron los principios de las 4 Ps del marketing: producto, precio, plaza y promoción, en soluciones pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Uno de los proyectos destacados fue un chaleco para personas con baja visión, diseñado para prevenir accidentes mediante sensores que alertan al usuario sobre obstáculos cercanos. Este producto no solo impresionó por su funcionalidad, sino también por la empatía detrás de su diseño.
“Ponerse en el papel de una persona no vidente es realmente importante. Este chaleco no solo innova, sino que sensibiliza”, comentó el profesor Barrios.
Reconocimiento al esfuerzo y la excelencia
La feria culminó con la premiación de los tres mejores proyectos, gracias al patrocinio de casas comerciales. Este incentivo no solo motiva a los estudiantes, también refleja el compromiso de Universidad Galileo con el desarrollo profesional de sus alumnos.
Además de los proyectos innovadores, los estudiantes destacaron en la preparación de sus stands, mostrando creatividad y profesionalismo. Cabe añadir que el evento también contó con la participación de autoridades universitarias, como la Dra. Vilma Chávez Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud cuya presencia reforzó la importancia de estos proyectos en el marco académico y profesional.
“La participación de las autoridades demuestra a los estudiantes que sus proyectos tienen valor real y potencial para llegar al mercado en el futuro”, afirmó el profesor Barrios.
Aprender, crear y convivir: una experiencia inolvidable
El evento no solo fue un espacio para presentar ideas, sino también una oportunidad para que los estudiantes convivieran y compartieran conocimientos. Para aquellos que estudian en línea, la feria representó una valiosa ocasión para reconectarse con sus compañeros y profesores.
“Es una forma de acercarlos más a la parte profesional y sensibilizarlos sobre el impacto de sus proyectos en la sociedad”, agregó el profesor.
La Universidad Galileo, con su constante apoyo, continúa siendo un pilar en el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes. Como dijo el profesor Barrios:
“Estos eventos hacen que los estudiantes se sientan comprometidos, motivados y conscientes del impacto que pueden tener en la vida de los demás. Ver su esfuerzo y creatividad es un orgullo inmenso para mí como docente.”
Estudiantes presentan proyectos en optometría
Proyecto: Chaleco para personas con ceguera
Un de los grupos de estudiantes destacados del 6.º semestre de la Licenciatura en Optometría, liderados por Arturo Giovanni Sigüenza, presentaron un innovador chaleco inteligente diseñado para personas con discapacidad visual y/o ceguera.
Este dispositivo, utiliza sensores para detectar obstáculos en un radio de seis metros, emitiendo señales auditivas y vibraciones para orientar al usuario. Equipado con una tarjeta computarizada programable, localización satelital y auriculares, el chaleco ofrece una experiencia personalizable y adaptable, mejorando significativamente la movilidad y calidad de vida de los usuarios.
El proyecto busca eliminar la dependencia del bastón y brindar independencia a quienes sufren de pérdida visual, como pacientes con glaucoma. Sara Recinos integrante del grupo destaca que este esfuerzo nació como un desafío para adaptar tecnologías a las necesidades locales, mientras que Stephanie Rodríguez, también integrante del grupo de trabajo subrayó su impacto emocional y social al ayudar a pacientes a adaptarse a nuevas realidades visuales.
Además, los estudiantes consideran opciones de financiamiento para garantizar que el chaleco sea accesible a quienes más lo necesitan.
Revolucionando la terapia visual: estudiantes innovan en el diseño del cordón de Brock para una mayor eficacia y accesibilidad.»
Proyecto: Cordón de Brock
En otra presentación de proyecto Paola Marroquín y Wilfredo Barrera, representantes del grupo de estudiantes que rediseñaron el cordón de Brock, explicaron que esta es una herramienta ampliamente utilizada en terapia visual para mejorar la motilidad ocular y tratar problemas acomodativos en pacientes.
Su innovación incluye cuencas llamativas e intercambiables, adaptadas tanto para niños como adultos, y un soporte que facilita su uso, promoviendo una experiencia más cómoda y efectiva para el paciente y el profesional.
El cordón remodelado no solo ayuda a mejorar el eje visual y aliviar síntomas como dolores de cabeza o visión borrosa, sino que también incorpora un diseño práctico y atractivo.
Los estudiantes destacan la importancia de este proyecto en su formación profesional, permitiéndoles aprender sobre diseño de producto, selección de materiales, branding y trabajo en equipo.
Al respecto Paola Marroquín comentó: «Nuestro diseño hace que el cordón sea más práctico y atractivo, tanto para niños como para adultos, mejorando la experiencia de uso y los resultados de la terapia.» así mismo Wilfredo Barrera: dijo «Este proyecto nos enseñó a crear un producto desde cero, pensando en la funcionalidad para el paciente y en la importancia de ofrecer soluciones innovadoras en nuestra práctica profesional.»
Cada proyecto presentado fue un testimonio del compromiso de los futuros optometristas por desarrollar soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
La feria cerró con un mensaje claro: la innovación y el trabajo en equipo son grandes herramientas para construir un futuro en el que la salud visual y la calidad de vida sean accesibles para todos.