Primer Simposio Universitario para el Control de la Miopía: Un Reto para la Pandemia del Siglo
Primer Simposio Universitario para el Control de la Miopía en Universidad Galileo se perfila como un evento fundamental en la lucha contra esta pandemia visual.
En el marco de la creciente incidencia de miopía en el mundo, el Primer Simposio Universitario para el Control de la Miopía se celebra en la Universidad Galileo con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud visual.
Este evento surge como respuesta a la declaración de la miopía como pandemia emergente por la Organización Mundial de la Salud (OMS),alertando sobre el riesgo latente que enfrenta la población, especialmente en la región centroamericana y en Guatemala.
Objetivo del simposio
El simposio tiene como propósito principal informar a los optometristas y profesionales de la salud visual sobre la importancia de manejar y controlar la miopía adecuadamente.
Esto es crucial, ya que una miopía mal controlada puede llevar a complicaciones severas, como degeneraciones en la retina o desprendimientos, afectando de manera crítica la calidad de vida de los pacientes.
Este evento buscó dotar a los participantes de herramientas y conocimientos avanzados para un enfoque integral y preventivo en el tratamiento de la miopía.
Temas y avances tecnológicos en el tratamiento de la miopía
A lo largo del simposio, se abordan temas de gran relevancia en el control y tratamiento de la miopía. El evento contó con la participación de siete especialistas en diversas áreas, quienes brindaron valiosas perspectivas e innovaciones, entre ellas:
Revisión de la miopía: Se profundiza en la anatomía y fisiología ocular para entender cómo progresa la miopía y qué nuevos avances permiten estudiar su desarrollo. Se resalta el uso de tecnología avanzada que facilita un diagnóstico detallado de la evolución de la miopía en diferentes estructuras del ojo.
Investigación y cuantificación: La necesidad de investigación formal y medición precisa es esencial para entender los efectos de la miopía en la población. Hoy en día, la instrumentación moderna permite a los optometristas realizar cuantificaciones exactas, promoviendo así un diagnóstico y seguimiento más efectivos.
Opciones de tratamiento: Se presentan diversas alternativas para el control de la miopía, como gafas especializadas, lentes de contacto blandas y los lentes Orto-K, una de las soluciones más efectivas a nivel mundial para controlar la progresión de la miopía avanzada.
Enfoque holístico: Además de los tratamientos ópticos, el simposio incluye recomendaciones sobre hábitos saludables, como la adecuada postura frente a la computadora, la importancia de la exposición al sol y la nutrigenética.
Este enfoque integral permite identificar factores hereditarios y de estilo de vida que pueden influir en la progresión de la miopía, ayudando a los optometristas a personalizar sus recomendaciones para los pacientes y sus familias.
Organización y alianzas estratégicas
El simposio es una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo, en colaboración con la Maestría en Optometría Clínica y Terapia Visual. La organización de este evento cuenta con el respaldo del secretario general de la universidad, el Dr. Retolaza, quien ha subrayado la necesidad de incorporar este tipo de actividades para hacer frente a esta problemática creciente.
Además, se han tejido alianzas estratégicas con instituciones regionales. El evento cuenta con representantes de diversas sedes de optometría de Guatemala y la participación de la Universidad Estatal de El Salvador, la Universidad de Oriente de El Salvador y la Asociación Hondureña de Optometría.
Este esfuerzo conjunto fortalece el trabajo en red en el área y abre puertas para futuras colaboraciones en el control de la miopía en América Central.
Una iniciativa que marca el inicio de una serie de eventos continuos
Este simposio es el primero de una serie de eventos que buscan dar seguimiento y actualización continua a los profesionales de la salud visual. Se espera que la comunidad de optometría siga integrándose para mejorar el tratamiento y control de la miopía, consolidando alianzas y compartiendo conocimientos, de manera que todos los pacientes reciban una atención integral y basada en las últimas evidencias científicas.