Desde El Salvador hasta U Galileo: Laura Gabriela Completa su Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa
Licenciada Laura Gabriela Cabrera de Peña, quien, desde su país natal, El Salvador, completó exitosamente su Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa mediante la modalidad virtual ofrecida por la Facultad de Educación.
Tras culminar su carrera, Laura Gabriela viajó a la sede central de la universidad para participar en su emotivo acto de graduación, demostrando el valor de la disciplina y la determinación necesarias para estudiar una carrera desde otro país.
La Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa brinda a sus estudiantes competencias esenciales para administrar y liderar acciones que permitan alcanzar los objetivos establecidos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
Con un pensum renovado, que incluye nuevos cursos y una actualización continua, los egresados de este programa cuentan con los conocimientos necesarios para la planificación, dirección, organización, control y asesoramiento en el área de la gerencia educativa a lo largo de su ejercicio profesional.
Laura Gabriela Cabrera de Peña no solo ha adquirido habilidades para realizar estudios que abarquen las áreas académicas y organizacionales de instituciones educativas, sino que también está capacitada para contribuir a la toma de decisiones informadas y resolver problemas del entorno interno y/o externo con un sentido ético, crítico y reflexivo.
Los invitamos a leer la entrevista que Laura Gabriela brindó para Universidad Galileo, donde comparte sus experiencias y sus perspectivas sobre la educación y el liderazgo en el ámbito educativo.
¿Qué te llevó a elegir esta carrera en particular?
Las ganas de querer superarme, seguir aprendiendo sobre otra área para la educación, para después incursionar en el área administrativa.
Entrevista completa en el siguiente vídeo
¿Cómo descubriste esta carrera?
La descubrí investigando, en mi país El Salvador, es muy poca la oportunidad en maestrías y menos en el área que a mí me interesaba, por lo tanto, me puse a buscar incluso con algunos amigos que tengo acá en Guatemala y muchos me recomendaron Universidad Galileo.
¿Cómo te sientes de haber estudiado desde el Salvador en modalidad virtual?
Fue una experiencia nueva, sin embargo, por la cuestión de la pandemia en El Salvador nos tuvimos que actualizar en el área virtual, dentro de mis capacidades me metí en unos cursos en línea antes de estudiar la maestría, y eso me hizo ubicarme un poco y ponerme a pensar que una maestría sería posible dentro del ámbito virtual. y ver la carrera que me parecía en esta modalidad fue una muy buena opción.
Toda la experiencia fue excelente, tuve la guía de los docentes en todo momento, si tenía una duda ellos siempre estaban presentes, y afortunadamente no tuve ninguna dificultad. Por su puesto que fue un reto, pero todos se enfrentan y gracias a Dios acá me encuentro ya graduándome.
¿Ahora que has completado tu carrera como crees que impactará tu vida personal y profesional?
En mi caso quiero tocar puertas en el área administrativa es un área que me llama mucho la atención. Actualmente llevo 10 años impartiendo clases en el aula y me interesa mucho el conocer cómo es que funciona una dirección en un establecimiento educativo tanto privados como públicos.
¿Cómo crees que tu carrera te ha preparado para enfrentar los desafíos en el mercado laboral?
Principalmente a superar miedos, aprender cosas que no conocía, a interesarme, a investigar y saber que todo es posible. el aventurarse a hacer cosas nuevas, a investigar y proponerme que todo es posible.
¿Algún aspecto de tu carrera que te haya dejado una impresión duradera o relevante para tu desarrollo personal y profesional?
La maestría me ha enseñado a que a medida que vaya generando proyectos educativos es más fácil el trabajar de manera sistemática y ordenada.
¿Algún consejo a aquellos que aún no se animan a estudiar esta carrera?
Que lo hagan, que se animen es una carrera bastante interesante que ayuda mucho a investigar y conocer nuevos aspectos. Así mismo quiero agradecer a cada uno de los docentes que estuvieron en la maestría y a mi familia que siempre estuvo para apoyarme.