Maestría en Biología Molecular celebra la segunda reunión del Journal Club

Maestría en Biología Molecular celebra la segunda reunión del Journal Club

Journal Club de Biología Molecular

Biotecnología industrial, farmacogenética y secuenciación genética fueron algunos de los temas de las charlas de la segunda reunión del Journal Club de la Maestría en Biología Molecular, de Universidad Galileo.

Dentro de una institución de educación superior, un journal club no solo enriquece el conocimiento de los investigadores, sino que también fortalece la comunidad académica y fomenta una cultura de aprendizaje, colaboración y crítica constructiva.

Otro artículo que puedes leer: Pluma Invitada: “La ciencia de los animales de laboratorio, por Dr. Rodrigo Vargas”

Estudiantes y egresados de la Maestría en Biología Molecular de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, de Universidad Galileo, participaron en la segunda reunión del año de su Journal Club.

También te puede interesar leer este artículo: Experto imparte conferencia acerca de nuevas metodologías de evaluación en toxicología ambiental y molecular

MSc. Luisa Rosales, docente del curso Técnicas Moleculares, de la Maestría en Biología Molecular, explica que uno de los objetivos destacados del evento fue que los estudiantes del programa de especialización conozcan acerca de las técnicas más utilizadas en la actualidad como parte de las herramientas de la biología molecular. 

“Veo a los estudiantes como los futuros biólogos moleculares del país. Realmente los considero como colegas. Es importante formar una red que se vaya creando de equipos multidisciplinarios”, comenta la experta de Universidad Galileo.

MSc. Luisa Rosales

Las conferencias de biología molecular

Una de las invitadas de honor al evento fue MSc. Sabrina Navas, egresada y docente de la Maestría en Biología Molecular de Universidad Galileo, y quien actualmente es Coordinadora del Área de Investigación y Desarrollo del Hospital Roosevelt.

La investigadora impartió la conferencia “Resistencia del VIH-1 a fármacos antirretrovirales en pacientes adultos con fallo virológico. Hospital Roosevelt, Guatemala”.

MSc. Sabrina Navas

“El VIH continúa siendo motivo de nuevas infecciones, también causa muertes a nivel mundial y problemas en la calidad de vida. Actualmente no hay una cura del VIH, pero sí se puede controlar”, comparte la experta.

“Una persona se diagnostica a tiempo, se le puede tratar a tiempo para que tenga una calidad de vida buena. Además, el tratamiento en Guatemala tiene el gran beneficio de que es gratuito a nivel de salud pública”, añade MSc. Sabrina Navas.

Las otras charlas que se presentaron en la segunda reunión del Journal Club fueron:

  • “Técnica FISH aplicada en biotecnología industrial/ambiental”, por Zully Guzmán, Nataly Rodríguez y Milton Villatoro
  • “Técnica qPCR aplicada en farmacogenética en psiquiatría”, por Fátima Gil y Laura Arana.
  • “Técnica PCR-RFLP aplicada en genes protectores en VIH”, por Astrid Palomo, Walfre Delgado y Amanda Morales.
  • “Técnica secuenciación genética aplicada en el tamizaje neonatal”, por Mateo Chan, Alejandra Godoy y Luis Marcano.

En palabras de estudiantes

Algunas de las estudiantes de la Maestría en Biología Molecular que fueron parte de la segunda reunión del Journal Club, como expositoras y audiencia, compartieron sus impresiones.

“Me siento contenta de venir a conocer a este equipo multidisciplinario, porque tenemos químicos farmacéuticos, veterinarios y químicos biológicos, entre otros. Existen tantas cosas que podemos realizar e investigaciones que trabajar. El conocimiento sigue aumentando”.

Lcda. Laura Arana 
Lcda. Laura Arana

“Me siento muy emocionada de estar aquí debido a que, por mi carrera, me permite ampliar grandemente mis conocimientos, y de la misma manera puedo compartir parte de lo que conozco en la medicina veterinaria y en otros aspectos”.

Lcda. Zully Guzmán, Médica Veterinaria
Lcda. Zully Guzmán

Si le interesa conocer más acerca de este programa de especialización, ingrese aquí: Maestría en Biología Molecular.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 5 septiembre, 2024 |