Licenciatura en Alimentación y Nutrición colabora con proyecto de UNICEF y SESAN
La carrera de la Facultad de Biología, Química y Farmacia estará apoyado a la campaña “Dale un giro a tu alimentación”, cuyo objetivo es promover hábitos y una alimentación saludable en adolescentes y jóvenes.
La Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, por medio de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, se encuentra colaborando con la campaña “Dale un giro a tu alimentación”.
Otro artículo que puedes leer: Exitoso regreso de la feria nutricional
Aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra en octubre de cada año y fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Licenciatura en Alimentación y Nutrición estará realizando publicaciones digitales acerca de dietas y consejos nutricionales para la comunidad de Universidad Galileo.
El proyecto “Dale un giro a tu alimentación” fue creado por UNICEF Guatemala junto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), con el fin de priorizar la promoción de una alimentación y hábitos saludables en la niñez y adolescencia para prevenir la malnutrición y fomentar un crecimiento sano.
También te interesará: Nutrición y alimentación en el deporte

Mensaje para estudiantes
“Dale un giro a tu alimentación” consiste en contenido en redes sociales que propone acciones básicas, prácticas y accesibles para poder adoptar estos hábitos a largo plazo.
Este contenido puede ir acompañado de la guía impresa Cuaderno de Retos, para desarrollar hábitos más saludables con contenido de valor sobre acciones positivas que puedes comenzar a implementar y que se adapten a tus rutinas y gustos.

La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo estará apoyando a esta campaña con publicaciones en las redes sociales acerca de recetas saludables y recomendaciones para una mejor alimentación. ¡Busca estas recetas en nuestra página de Admisiones Galileo en Facebook!
“La población objetivo son personas entre los 10 y 25 años, y los estudiantes de Universidad Galileo están en una edad vulnerable”, comenta la Lcda. Ana Cecilia Galich, Directora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición.
“Sobre todo los jóvenes del primer año, ya que sus hábitos alimenticios del colegio cambian drásticamente al entrar a la universidad, porque dejan de tener recreos establecidos y muchos también comienzan a trabajar y estudiar, lo que les quita tiempo para comer como antes lo hacían”, agrega.
Texto: GES Comunicación Digital